La ortografía comprende las reglas más importantes para escribir en una lengua específica. Seguidamente la definición de ortografía de forma sencilla.
¿Cuál es la definición de Ortografía?
La ortografía es el conjunto de normas o reglas que rigen la forma correcta de escribir las palabras en un idioma. En el castellano hay una gran cantidad de reglas de ortografía que es muy importante seguir.
La ortografía forma parte de la gramática de cada lengua. Esta es muy importante para escribir un texto de manera entendible y presentable. La palabra proviene del vocablo latino orhtographia.
La institución que se encarga de regir las normas de la ortografía se conoce como Academia de la Lengua. En la lengua castellana la encargada de esta labor es la Real Academia Española (RAE).
Según las directrices de esta institución las normas pueden variar en algún momento, como en el caso de la acentuación palabra sólo. Anteriormente debía llevar tilde. En la actualidad puede ir tanto con tilde como sin tilde.
Importancia de la ortografía
La ortografía cumple varias funciones muy importantes en la escritura de un texto. Estas son las funciones más destacadas:
1. Ayuda a la comprensión del texto
Al escribir una palabra con otro fonema que no sea su fonema respectivo, estaríamos cambiando el sentido del texto.
Por ejemplo, si escribimos casar liebres en lugar de cazar liebres, un no hablante de español podría entenderlo como unir las liebres en matrimonio en lugar de matarlas, aunque en el español de España hay distinción fonética entre s y z.
O si leemos dejo el libro en lugar de dejó el libro. Sin la tilde no podríamos distinguir si el redactor está hablando en pretérito en tercera persona del singular o en presente en primera persona singular. Una tilde marca la diferencia entre una palabra y otra.
2. Da una buena presentación
Aunque no se relacione con todas las profesiones, la ortografía juega un papel fundamental en la redacción de textos, lo cual se debe hacer en casi todas las profesiones.
Por ejemplo, un médico debe redactar informes o recetas. Unos errores ortográficos garrafales le darían muy mala imagen. De igual manera un abogado que deba redactar documentos legales.
La ortografía es algo que no muchos toman en cuenta, pero la calidad de un texto se basa en una correcta ortografía.
Reglas importantes de la ortografía
En la ortografía del idioma castellano y partiendo de lo expuesto anteriormente, las reglas más importantes son las siguientes.
- Las mayúsculas siempre deben usarse después de punto y seguido, al comienzo de un párrafo y en los nombres propios.
- Las palabras graves deben tildarse antes de cualquier consonante que no sea n o s como en ángel.
- Las palabras agudas se tildan cuando terminan en n, s o vocal como en avión.
- Las esdrújulas y las sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
- La diéresis debe usarse en las sílabas gue y gui para darle sonoridad a la u como en la palabra pingüino.
- Aunque la h sea muda nunca debe omitirse, ya que no es lo mismo deshecho que desecho.
Excepciones
La Real Academia Española suele actualizar algunas normativas de la ortografía del idioma castellano, aceptando varias formas de escribir las palabras. Por ejemplo, las siguientes palabras:
- Kilo/quilo
- Alacena/alhacena
- Atmosfera/atmósfera (la Real Academia Española acepta la palabra como grave o esdrújula)
- Iodo/yodo
- Septiembre/setiembre
- Arpa/harpa
- Smog/esmog (se acepta la adaptación de palabras a la pronunciación del castellano por lo que se cambia la s por una e epentética)
Hay ciertas excepciones que pueden seguirse en la ortografía. Sin embargo hay palabras cuyas reglas son más complejas. Por lo tanto hay que seguirlas correctamente a fin de escribir un texto de calidad que pueda entenderse fácilmente.