Definición de Política

La definición de política la precisa como una de las ciencias sociales que abarca los sistemas de gobierno e instituciones rectoras dentro de un país o nación. 

Cada territorio está regido por leyes y los actores que cumplen el rol de velar en el orden y establecimiento de gobierno son los políticos

En el siguiente post, explicaremos la definición de política y algunos aspectos resaltante de esta ciencia social. 

Antes de iniciar, te invitamos a que seas parte de un viaje lleno de aventuras, ponte cómodo y se protagonista sin olvidar la palabra clave ¡comencemos!

Definición de Política

Es la disciplina social que se encarga de promover un conjunto de acciones relacionadas con el beneficio y distribución de recursos dentro de la sociedad

Otra definición de política es el arte de promover actividades con el fin de preservar el bienestar y la participación de la comunidad o sociedad. 

Origen y Evolución

La historia de la política se remonta muchos siglos antes del nacimiento de Jesucristo; las sociedades primitivas se regían en leyes por líderes. 

Por su parte, la política tiene una raíz común con otra ciencia, la filosofía, ya que, ambas manejan el pensamiento que conforman la doctrina. 

Uno de los impulsores del pensamiento político fue Platón y posteriormente, otros filósofos griegos siguieron estas ideas como lo fue Aristóteles y Sócrates

En el mundo oriental, los fundamentos políticos sentaron las bases de los gobiernos y uno de los máximos exponentes de la doctrina social fue Confucio

Con el surgir de los planteamientos y estudios filosóficos, cada república o monarquía debía ser regida por actores bajo el fundamento de velar por la ciudadanía. 

La Política Dentro de los Imperios y Reinos

El arte y doctrina política fue ejerciendo impacto en las civilizaciones antiguas y en los años posteriores, los grandes imperios como el romano, visigodo, franco y mogol no fueron las excepciones. 

Los grandes conquistadores ejercieron control de las masas por intermedio de la oratoria y de la misma política, uno de ellos fue Carlomagno, emperador franco del siglo VI. 

Por su parte, los imperios europeos y asiáticos como Alejandro Magno, Pipino el Breve, Gengis Kan y demás dinastías captaron adeptos bajo el arte político. 

En nuestro hemisferio, antes de la llegada de los primeros colonizadores hispanos, el cacicazgo y el imperio indígena eran las principales formas de gobierno en las Américas. 

Tras la caída del Imperio inca, azteca y maya, la expansión colonial se rigió en el ámbito político, económico y militar en los países conquistados. 

 

La política tiene una gran influencia en la humanidad

Definición de Política en los Siglos Posteriores

Las guerras independentistas definieron los cimientos de otras repúblicas ajenas a la política exterior o de los antiguos colonizadores. 

Tras la independencia de Estados Unidos y España en detrimento de Gran Bretaña y Francia, Latinoamérica emuló los pasos de las otrora colonias europeas. 

La política liderada por los próceres latinoamericanos como Simón Bolívar, Antonio Nariño, Bernardo O’Higgins, José de San Martín, entre otros, impulsó un nuevo sistema. 

Con el paso del tiempo la política venía de la mano con otras disciplinas sociales, como la milicia, economía, filosofía y la sociología

En el advenimiento de los siglos XX y XXI, la política ha implementado diversos métodos como la captación de masas e impulso de organizaciones políticas. 

Definición de Política en la Actualidad

La política es responsable de crear medidas y acciones en pro de la sociedad, sin distinguir posición, rango social, sexo, credo, religión o costumbres. 

Sin embargo, esta disciplina social ha sido objeto de críticas, sobre todo en la historia contemporánea por las altas tasas de corrupción en especial, Latinoamérica, África y Asia. 

Por otro lado, la doctrina política fue fundamental en el curso de la II Guerra Mundial con la puesta en marcha del nazismo y fascismo por medio de Adolf Hitler y Benito Mussolini.

De hecho, las dictaduras militares en Asia, colonias europeas y América Latina, utilizaron la política para ejercer control sobre la sociedad en un tiempo determinado. 

Finalmente, las corrientes políticas han ejercido control a través de otras disciplinas y fundamentos en pro o tal vez en contra de las necesidades de una nación. 

Scroll al inicio