Definición de Tolerancia

¿Conoces la definición de tolerancia? Hablar de tolerancia implica a su vez ser capaz de mantener una serie de habilidades personales como por ejemplo la aceptación de realidades distintas y diversas.

La tolerancia es un valor que se hace muy necesario especialmente en contextos donde se encuentran diferentes culturas, ideologías o formas de pensamiento.

Una sociedad tolerante es sinónimo de progreso y crecimiento pues permite condiciones favorables para el desarrollo de cada uno de sus miembros.

Definición de Tolerancia

La definición de tolerancia de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española va enlazada con el valor del respeto.

De acuerdo a esto, la acción de tolerar implica el ser capaz de respetar ideas, personas, creencias o prácticas, en especial cuando son diferentes a la propia.

La tolerancia sería entonces, tanto un valor como una capacidad que promueve la paz en diferentes contextos y permite la convivencia armoniosa dentro de un grupo social.

Por otra parte, ser tolerante incluiría, no sólo el respeto hacia lo diferente, sino la aceptación de aquello que puede incluso estar opuesto a quien soy o mi quehacer.

La Definición de Tolerancia Social

La tolerancia social es un concepto macro que habla de la capacidad de una sociedad o gobierno de aceptar y respetar diferentes ideologías, creencias y prácticas, promoviendo la inclusión.

Este término es especialmente relevante en los casos de personas que tienen un origen cultural distinto, creencias religiosas diferentes o pensamientos políticos inclusive opuestos.

Una sociedad tolerante es el espacio ideal en el cual los individuos son capaces de alcanzar un desarrollo pleno, haciéndolas más productivas y prósperas.

El escenario opuesto, es decir, la intolerancia, impone obstáculos que pueden paralizar el crecimiento y desarrollo de una sociedad haciéndola menos fructuosa. 

Evolución Histórica de la Tolerancia

La palabra tolerancia a lo largo de la historia, no siempre formó parte del vocabulario común entre las personas.

El primer registro significativo que se tiene de esta palabra fue en Francia y estuvo relacionado con las guerras por motivos religiosos en el siglo XVI.

En ese tiempo tenía una implicación más negativa pues se relacionaba con una aceptación obligada de parte de uno de los bandos sobre la existencia del otro.

Posteriormente, a través del movimiento ilustrado del siglo XVIII comienza a utilizarse desde una perspectiva más positiva siendo reconocido como un valor importante para la sociedad.

La tolerancia es un hermoso valor

Tolerancia y Migración

Las diferentes crisis humanitarias a nivel mundial motivadas por guerras, conflictos sociopolíticos, crisis económicas, entre otros, ha provocado grandes movimientos migratorios en distintas regiones.

Gracias a las muestras de tolerancia de países que han permitido la acogida de migrantes y refugiados ha sido posible la convivencia armónica de grupos multiculturales en un mismo espacio geográfico.

Los gobiernos que han promovido estas acciones a través de políticas migratorias y distintas iniciativas de inclusión han sido testigos de los aportes en diferentes áreas de sus países.

Esto ha significado y hecho posible, además, un cambio de vida y la transformación de millones de personas que se vieron obligadas a dejar sus hogares y sus países de origen.

Tolerancia Política

Uno de los retos más presentes a lo largo de cada continente es la capacidad de convivir con diferentes posturas ideológicas de manera pacífica.

Lamentablemente la intolerancia por razones políticas y el fanatismo hacia una visión ha llevado a grandes tragedias en la humanidad.

Los regímenes totalitarios buscan anular y eliminar todo pensamiento que se oponga a sus ideales, la falta de tolerancia impide el poder reconocer al otro.

Un muy triste ejemplo de esto es el fascismo, que ha llevado la violencia hasta las últimas consecuencias incluyendo la muerte de miles de personas.

Scroll al inicio