Día D: ¿Qué significado tiene el “día D”?

En la Historia Universal se tienen reportajes de las guerras que han acontecido a nivel mundial, quizás las más emblemáticas son las de la I y la II Guerra Mundial, en la cual estuvieron involucrados muchos países.

Las historias que relatan la segunda guerra mundial del Día D describen la iniciativa que tuvo Estados Unidos para invadir las costas de Normandía en Francia y hacer retroceder el ejército de Alemania que dominaba gran parte del territorio europeo.

¿Qué significa el Día D?

El Día D se conoce en el argot militar anglosajón como el día en que se inicia un ataque o se hace una operación de combate, pero cuando se hace un estudio y repaso de la historia se encuentra el Día D que fue considerado como el día más largo del siglo.

El día 6 de junio de 1944 se inició la operación militar Overlord, nombre clave con el cual fue asignado a la batalla de Normandía, que posteriormente se identificó como el Día D durante la Segunda Guerra Mundial.

Segunda Guerra Mundial

La estrategia que se implementó fue desembarcar las tropas aliadas en la playa de Normandía. El objetivo establecido era hacer que las tropas partidarias invadieran Europa ingresando por la costa francesa, con el claro propósito de alcanzar la liberación de la Europa occidental que estaba en ocupada por el ejército de la Alemania nazi.

¿Cuántos muertos hubo en el día D?

Hablar de cifras de fallecidos después de una batalla es bastante difícil, debido a la cantidad de personas que también se dieron por desaparecidas, sin embargo, se puede indicar que en esta guerra fue una mortandad bastante grande.

En Normandía en todos los cementerios de guerra están enterrados más de 110.000 caídos en la Segunda Guerra Mundial: de los cuales 77.866 eran alemanes, 9.386 eran estadounidenses, 17.769 eran británicos, 5002 eran canadienses y 650 eran polacos.

También en el cementerio estadounidense de Normandía reposan los restos de 9387 militares y en el cementerio alemán de La Cambe, posiblemente el camposanto más grande, allí reposan 21.222 militares.

Películas del día D

Año tras año historiadores y recreadores se reúnen en Normandía para recordar la terrible tragedia que ocurrió en este lugar. Actualmente muchas de las playas de Normandía se siguen conociendo por los nombres en códigos que fueron asignados durante la invasión, e incluso existen museos y hasta algunos lugares tienen placas o pequeños monumentos, haciendo referencia a este notable acontecimiento.

Para recordar este hecho histórico, grandes cronistas y directores del mundo de la cinematografía han realizado películas de este importante suceso.

Día D 6 de junio, (1956)

Esta película fue protagonizada por Rober Taylor, quien interpreta a un capitán de ejército que se encuentra al frente ese día 6 de junio de 1944.

El día más largo (1962)

La película fue nominada a dos premios Oscars por mejores efectos visuales y mejor fotografía. Fue dirigida por Bernhard Wicki, Ken Annakin y Andrew Marton. Trata del desembarco de Normandía y todo lo que implicó esta estrategia. Los directores captaron los detalles más significativos de esta historia, destacando el heroísmo del Día D.

El desafió de las águilas (1968)

Dirigida por Brian G, esta película trata de las andanzas de un grupo elitesco, en la cual su principal objetivo era rescatar a un general estadounidense que se encontraba en las tropas nazis de Hitler.

Salvar al soldado Ryan (1998)

Dirigida por el cineasta Steven Spielberg, trata del desembarco de Normandía, donde se expone las primeras tropas que llegaron a la costa norte francesa. En esta película se logró captar el miedo, la crudeza de ese justo momento. Esta película fue ganadora de cinco premios Oscar.

Hermanos de sangre (2001)

Esta producción se hizo para la pequeña pantalla dirigida por Steven Spielberg y Tom Hanks, resume la historia de los militares que llegaron a Normandía.

Históricamente con estas películas los directores y grandes cronistas han querido destacar y rememorar el Día más largo y de alguna manera rendir homenaje a aquellos que participaron en esta guerra y que lamentablemente fallecieron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio