Educación: ¿Qué es y qué Significa?

La educación es la adquisición de conocimientos por parte de una persona o inclusive hasta animales sobre diversas áreas.

El término también está relacionado a la facilitación de habilidades y conocimientos a una o más personas, a esta persona se le puede llamar educador o docente, pues en la práctica transmite lo que sabe para que posteriormente la persona aprenda sobre uno o más temas.

Para que exista un proceso de educación tienen que haber quienes quieran educar y quienes quieran aprender, en el caso de los que quieren educar la característica más esencial es que tenga cierta pedagogía a fin de que el mensaje que transmite llegue de forma idónea.

Características de la Educación

  • Quienes se encargan de educar son expertos en el tema, por encima de aquellos que están aprendiendo.
  • Cuando se habla de educación no solo tiene que ver con la parte académica (adquirir un título educativo o algo por el estilo), hablamos del proceso vital del ser humano de adquirir valores morales, actitudes, aptitudes y habilidades, todo en el seno del hogar y la familia.
  • Nunca se acaba, pues los seres humanos siempre tienen algún conocimiento que adquirir en el día a día, por ende la educación es infinita cuando todos los días se aprende algo nuevo.
  •  La educación puede llevarse a cabo por medio de numerosas maneras y experiencias que no necesariamente son iguales, sin embargo, generalmente está liderada o guiada por un docente, facilitador o tutor, el encargado de guiar los pasos de sus estudiantes.

¿La educación es un derecho?

Si, tal como lo lees, la educación es un derecho consagrado en la Carta Magna de cada Estado (inicial, primaria y secundaria, esto no incluye a la educación superior) y también en las leyes internacionales impulsada por la Organización de las Naciones Unidas y otros entes internacionales.

El acceso a ella es fundamental para el desarrollo de los seres humanos en diversas áreas y de ahí radica su importancia.

Importancia de la Educación

Tal como lo hemos venido mencionando, tener acceso a la educación nos va a abrir las puertas para adquirir conocimientos que pondremos en práctica a diario y de los cuales podremos vivir económicamente.

Pero esto va mas allá, la educación facilita un conjunto de normas culturales que también nos darán la posibilidad de entender el contexto de la sociedad en la que vivimos.

En tal sentido, podemos notar que sus efectos hacen acto de presencia en los valores humanos, la adhesión social y el desarrollo cognitivo de la gente.

Tipos de Educación

La educación tiene muchas aristas, de hecho podemos clasificarla por tipos, estos son:

1. Educación formal

El proceso por el que pasan todas las personas desde que están en kínder, por ejemplo, de modo que, se trata de una planificación organizada e impartida por una institución educativa debidamente legalizada y registrada que emite un título educativo cuando la persona alcanza y cumple con todos los requisitos legales de la educación.

Aquí entran en juego las escuelas de educación inicial, primaria, secundaria, universidades o institutos, todos establecidos legalmente y regidos por el ente de máxima autoridad en el país donde se encuentren.

2. Educación no formal

Parecida a la anterior, pero, en este caso a pesar de que se adquieren conocimientos profesionales no son avalados por un título legal, tampoco es necesario que las clases, foros o convenciones sean dictadas desde una institución formal.

Por lo tanto, aunque la persona sea educada en un área específica y aprenda tanto o más que en la educación formal, no tiene la posibilidad de adquirir la documentación legal (certificado, titulo o cualquier tipo de aval).

3. Educación informal

Tiene que ver con un conjunto de conocimientos adquiridos de forma desorganizada y sin planificación alguna, simplemente, por alguna razón u otra se aprenden oficios que posteriormente con la experiencia pueden ser desarrollados perfectamente.

Muchos la llaman “la universidad de la vida”, ya que en este caso no intervienen ni instituciones ni documentaciones legales, solo se aprenden ciertos oficios de manera desinteresada.

Esto no quiere decir que los conocimientos sean adquiridos de mala manera, al contrario, muchos son desempeñados correctamente solo que no cuentan con ningún aval y no fue intención de la persona adquirirlos.

Sectores de la Educación

a. Pública

La que es puesta a disposición de las personas por parte del Estado, al ser de interés público no tiene costo alguno y todo es subsidiado por el Gobierno de turno.

No hay un número de instituciones establecidas que debe tener cada país, esto va a depender del Ejecutivo Nacional, muchos tienen numerosas entidades educativas públicas, otros no tanto.

b. Privada

Igualmente se imparten conocimientos, la diferencia es que aquí si hay una organización o empresa que se lucra de tales servicios educativos.

Está presente en todos los niveles de la educación, es decir desde kínder, hasta la universidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio