10 Ejemplos de Costumbres

Ellas aparecen cuando hay repetición constante de una actividad, conducta o comportamiento en un grupo o una persona. Aquí te mostraremos 10 ejemplos de costumbres, así como sus diversas connotaciones.

El vocablo “costumbre” nace del latín “consuetudo” o “consuetudinis”, cuyo significado es “forma habitual de obrar” o “hábito”. 

Al explicar con más detalle qué son las costumbres, hago referencia al reflejo de la identidad de una sociedad, cuando estas son compartidas entre todos sus integrantes.

Bien sea en un pueblo o en una sociedad, las costumbres son fiel representación de su etnografía, su folclor, su gastronomía, su historia y su lengua. 

Así, brindan a sus miembros un sentido de pertenencia y contribuyen a definir su cultura. En una persona, las costumbres son la proyección de su estado mental y personalidad. 

Costumbres y Tradiciones: ¿Cuales son las Diferencias?

La diferencia entre costumbres y tradiciones radica en la forma de manifestarse y transmitirse, así como en la cantidad de personas que las adoptan y el tiempo considerado como tal.

En este orden, la costumbre está asociada a un hábito individual o una rutina cotidiana, adquiridos por inclinaciones particulares del carácter de cada familia o grupo de convivencia.

Ilustrando qué es una costumbre y ejemplos tenemos: “Andrea tiene la costumbre de comer pan tostado para desayunar”, o “Henry tiene la costumbre de salir a trotar todas las mañanas”.

Mientras que la tradición es una costumbre con bases socioculturales particulares de un grupo que, adicionalmente, debe ser identificado de esa forma.

Por su parte, la tradición está apoyada en antecedentes históricos que van de generación en generación. Por ejemplo: “La tradición literaria chilena no puede obviar al poeta Pablo Neruda”.

10 Ejemplos de Costumbres: Los Más Frecuentes

En esta sección, te mostramos los 10 ejemplos de costumbres más frecuentes:

  1. Acudir a misa dominical.
  2. Cantar canciones de cuna a los niños pequeños-
  3. Delegar a las madres la tarea del cuidado y la educación de los hijos.
  4. El diezmo, en quienes practican la religión cristiana.
  5. Empleo de reglas de etiqueta para agradecer, comer, saludar, sentarse, entre otras.
  6. Hacer la limpieza de la casa en un día específico de la semana.
  7. Matrimonio en unión civil o religiosa, entre dos personas (monogamia) o más (poligamia, una costumbre propia de países como Marruecos).
  8. Organizar peregrinaciones para algún día religioso.
  9. Preparar un plato tradicional en un día festivo.
  10. Tener una hora definida para cada comida del día.

 

Las costumbres son parte de la cultura de la humanidad

¿Cuáles Son las Costumbres Familiares?

Simplemente, las costumbres familiares son comportamientos específicos que asumen las familias, distinguiéndose así de otras. 

Cuando las costumbres son transmitidas a través de generaciones, bien sea a través de instrucciones o a manera representativa oral, pasan a ser una tradición. Se dividen en:

a. Físicas

Son actividades que realizan juntos por igual los adultos, jóvenes y niños.

Ejemplo:

Bailar, caminar, cazar, cocinar, esquiar, patinar, pintar o pescar.

b. Musicales

Es cuando los miembros de la familia asisten o participan en conciertos musicales, son parte de un coro o simplemente escuchan música cada vez que lo desean.

c. Naturales

La familia realiza actividades cuyo fin es disfrutar de la naturaleza.

Ejemplo: 

Caminar en otoño y ver la puesta de sol, o acampar en un lugar apartado y tranquilo.

d. Serviciales

Se basan en actividades significativas que impliquen la ayuda a otras personas.

Ejemplo: 

Limpiar los jardines del vecindario.

e. Sociales

En las costumbres sociales están incluidas actividades para todas las edades, que van desde entretenerse con juegos de cartas o mesa hasta reunirse para leer un libro en la sala.

Ejemplo: 

Ir al cine, hacer un día de campo o asistir a una fiesta.

 

Las costumbres van de generación en generación10 Ejemplos de Costumbres10 Ejemplos de Costumbres

¿Qué Es una Costumbre?: Otras Connotaciones

A nivel general, la costumbre puede hacer alusión a los hábitos cotidianos que no implican nada simbólico para el grupo social, aunque pueden tenerla para la persona que la realiza.

Puede ser, por ejemplo, la costumbre de cepillarse los dientes al levantarse y luego de cada comida, o de despertar temprano para observar el amanecer.

Otra definición de costumbre habla sobre la adaptación de la persona a ciertas circunstancias, que da origen a una serie de comportamientos y sentimientos asociados, que se transforman en hábitos.

Visto de esta forma, estamos hablando de acostumbrarse a algo. Por ejemplo: Luisa está acostumbrada a manejar, por lo que nunca se aprende las rutas del transporte público.

El signo principal de una costumbre es el ser algo constante, que prevalece en el tiempo y se transmite. Solo cumpliendo esto, ese hábito puede ser llamado costumbre.

Ten en Cuenta lo Siguiente…

Para entender mejor qué es una costumbre y una tradición, cabe destacar que la primera es solamente uno de los elementos que compone la tradición.

Está caracterizada por aquello que es practicado habitualmente en una cultura determinada, representando un valor colectivo o comunitario. 

Ejemplo: 

Adornar la casa en navidad.

Scroll al inicio