Es un término abarcador y amplio, donde están contempladas las diferentes manifestaciones del ser humano, oponiéndose a la naturaleza. Los 10 ejemplos de cultura contribuirán a facilitar tu entendimiento.
Para definir qué es cultura, podemos comenzar hablando de la manera propia de una comunidad humana de hacer las cosas, establecido por sus características singulares de espacio, tiempo y tradición.
Cuando se habla de cultura también nos referimos a la forma de ver la vida de una comunidad humana: cómo se comunican, construyen una sociedad y diversos valores intrascendentes.
Estos valores pueden ir desde las artes, la economía, la historia, el protocolo, la moral, la religión y un largo etcétera.
De acuerdo con ciertas definiciones, es cultura todo lo que los humanos hacen. Actualmente, el concepto se emplea para englobar los aspectos espirituales, racionales y sociales de la humanidad.
¿Cuáles Son los Tipos de Cultura?
- Estrato social: donde entran la alta y baja cultura para definir, respectivamente, a las clases dominantes y privilegiadas, y la de la tradición popular.
- Uso de la escritura: se habla de culturas orales o ágrafas, para quienes desconocen la escritura y memorizan para conservar y transmitir sus tradiciones.
- También está la cultura letrada, para quienes manejan la escritura.
- Religión: es posible establecer los tipos de cultura basándonos en su pilar religioso, que definió históricamente su normativa ética y moral y rango de valores. Ejemplo: cultura cristiana, cultura islámica, etc.
10 Ejemplos de Cultura Más Conocidos
1. Agrícola o Rural
El principal motor económico de esta cultura es la cría de animales para el consumo humano, como la agricultura y la ganadería, junto con la plantación de crías.
Es sedentaria y tiene una muy arraigada idea de propiedad de la tierra, que cuidan y trabajan con gran esmero, pues es lo que les da de comer.
2. Comercial o Urbana
Es aquella cuyo modelo económico y social está basado en la actividad comercial, y su centro de operaciones son los mercados de las ciudades.
Se comercia con alimentos, arte, manufacturas, ropa, entre otros. Muchas ciudades entran en esta categoría, porque directa o indirectamente, la vida de sus pobladores depende del comercio.
3. China
Es típica de una de las naciones más antiguas de la tierra, y su origen diverso y rico les afianzó un lugar dominante en el Asia antigua y moderna.
4. De Masas
Responde perfectamente a qué es cultura y un ejemplo, pues se construye partiendo de la difusión de contenidos a través de medios masivos de comunicación.
Entre estos medios se encuentran el Internet y la televisión porque debido a su alcance, los contenidos difundidos son vistos por muchísimas personas, de sectores dominantes y populares.
5. Europea
Se trata de la cultura que distingue los valores propios de la región: centro cultural, comercial y tecnológico del mundo antiguo.
Al transcurrir los siglos, supo imponerse sobre los demás continentes.
6. Industrial
Esta variante de cultura emplea los medios industrializados de producción para su subsistencia. Prevalece la fabricación de productos de todo tipo, en cantidades industriales.
Es propia de diversas ciudades localizadas en países como China o la India, igualmente en varios países en vías de desarrollo.
7. Nómada
Es parte de los ejemplos de cultura tradicional, porque tiene su base en los elementos del pasado, como costumbres y hábitos de las sociedades precedentes.
No establece un arraigo económico o identitario hacia una sección concreta de tierra.
Explotan la naturaleza a través de la caza y recolección de frutos y al agotarse estos, se van a una nueva región para subsistir.
Una fiel representación de esta cultura son algunas tribus africanas que se desplazan a otro lugar, cuando hay hostilidad o sequía en su región actual.
8. Popular
Esta cultura se refiere a los diferentes códigos, costumbres, expresiones artísticas, modos de comunicarse, referencias, símbolos, tradiciones y valores correspondientes a los sectores populares de una sociedad.
Entre los ejemplos de cultura popular está la cultura de calle, adquirida por vivir en un lugar específico: en el barrio, por los compañeros de escuela y el seno familiar.
9. Precolombina
Es el conjunto de las civilizaciones americanas existentes antes de la llegada de Colón, como lo fueron los aztecas o mexicas, los caribes, los incas, los taínos, entre otros.
10. 2.0
Este número define a la cultura propia del Internet y las redes sociales, así como aquellas interacciones que este instrumento tecnológico favorece en cuanto a la creación de comunidades “on-line”.
Con la cultura 2.0 finalizamos este listado de 10 ejemplos de cultura, esperamos que hayas disfrutado esta lectura que preparamos para ti.
¿Por qué es Importante la Cultura?
La importancia de la cultura se debe a que nos hace sentir parte de un grupo: eso que nos une y nos vuelve parecidos.
Pese a que muchos especialistas lo niegan, los animales también poseen cultura porque comparten ciertos códigos, valores y un lenguaje específico para sobrevivir.