100 Ejemplos de Abreviaturas

¡Un gusto en saludarte! En primer lugar, queremos aclarar que la abreviatura es la escritura de una palabra con alguna de sus letras a fin de transmitir un mensaje largo en un mínimo espacio.

La abreviatura es idónea para no repetir constantemente una misma palabra dentro del texto, para ello se utilizan acrónimos, acortamientos y siglas.

Estas palabras son usadas desde tiempos remotos a fin de ahorrar tiempo valioso y también espacio en la escritura. Actualmente se han ido generando más las cuales se ajustan a las necesidades de inmediatez de las personas.

¡Pendiente con su uso!

La Real Academia Española (RAE) es insistente en que el uso de las abreviaturas debe ser eficaz y recomienda que las mismas no sean usadas con cantidades cuando estas se encuentran expresadas en letras.

Por ejemplo: Es incorrecto decir “Ochenta USD $”, lo más recomendable seria usar el término completo: “Ochenta dolares americanos”.

100 Ejemplos ¡Toma nota!

A continuación, listamos una serie de ejemplos ordenados alfabéticamente, así que ¡toma nota!

  1. Adv. (Adverbio)
  2. Afmo. (Afectísimo)
  3. Anno Dómini: A. D.
  4. Almte. (Almirante)
  5. a. C. (Antes de Cristo)
  6. Apdo. (Apartado)
  7. Art. (Artículo)
  8. Arz. (Arzobispo)
  9. Alfz. (Alférez)
  10. Atte. (Atentamente)
  11. A. M. D. G. (ad maiórem Dei glóriam, a mayor gloria de Dios)
  12. A. R. (alteza real)
  13. A. S. (alteza serenísima)
  14. Avda. o Av. (Avenida)
  15. A. T. (Antiguo Testamento)
  16. Adj. (adjetivo)
  17. Admón. (Administración)
  18. a D. g. (A Dios gracias)
  19. A. (alteza)
  20. Bco. (banco)
  21. Bibl. (biblioteca)
  22. Bs. As. (Buenos Aires)
  23. B. L. M. (besa la mano)
  24. Barna. (Barcelona)
  25. Cía. (compañía)
  26. Cmdt. (comandante)
  27. Cód. (código)
  28. Col. (coronel)
  29. Cel. (celular)
  30. Cngo. (conmigo)
  31. Cant. (cantautor, cantante)
  32. Comod. (comodoro)
  33. Coord. (coordinador)
  34. P. (código postal)
  35. c/ (calle)
  36. c/c (cuenta corriente)
  37. c/u (cada uno)
  38. Cap. (capítulo)
  39. D. m. (Dios mediante)
  40. D.ª (doña)
  41. Dcho. (derecho)
  42. Dir. (director)
  43. Desp. (Después)
  44. D. (don)
  45. DD HH. (Derechos humanos)
  46. D. L. (depósito legal)
  47. Etc. (etcétera)
  48. Excmo. (excelentísimo)
  49. ej. (ejemplo)
  50. Em.a (eminencia)
  51. AA. (Fuerzas Armadas)
  52. CC. (ferrocarril)
  53. Fol. (folio)
  54. Gno (Gobierno)
  55. Hno. (hermano)
  56. incl. (inclusive)
  57. Inst. (instituto)
  58. Izq. (izquierdo)
  59. Iltre. (ilustre)
  60. Impto. (impuesto)
  61. K.O. (knock-out)
  62. Lic. (licenciado)
  63. Mín. (mínimo)
  64. Ms. (manuscrito)
  65. Máx. (máximo)
  66. M. (mí, mío)
  67. N. S. J. C. (Nuestro Señor Jesucristo)
  68. N. del T. (nota del traductor)
  69. OK. (Okey, todo bien)
  70. ob. cit. (obra citada)
  71. p. ej. (por ejemplo)
  72. p. k. (punto kilométrico)
  73. P. M. (policía militar)
  74. p. m. (post merídiem, después del mediodía)
  75. Prof. (profesor/a)
  76. p. d. (porte debido)
  77. Pol. (político, policía)
  78. Psico. (psicología, psicólogo)
  79. P. D. (posdata)
  80. Q. D. E. P. (Que descanse en paz)
  81. RR. HH. (recursos humanos)
  82. Rte. (remitente)
  83. Reg. (registro)
  84. Rep. (república)
  85. S. L. (sociedad limitada)
  86. S. S. (su santidad)
  87. s. s. s. (su seguro servidor)
  88. S.ª (señoría)
  89. s/a (sin año de impresión)
  90. s/n (sin número, referido a una calle)
  91. Sgto. (sargento)
  92. Sig. (siguiente)
  93. Sr. (señor)
  94. Srita. (señorita)
  95. S. (san)
  96. s. (siglo)
  97. S. A. (sociedad anónima)
  98. s. e. u o. (salvo error u omisión)
  99. Tfno. (teléfono)
  100. Tte. (Teniente)

¡Atención! Tipos de abreviatura

No hay una especificación de cuales palabras pueden ser abreviadas y cuáles no, es decir, cualquiera puede ser usada de este modo, abreviándolas, por eso se clasifican en:

a. Abreviaturas personales

Las que son creadas por cualquier persona para su uso personal y en una escritura privada.

En este caso podemos abreviar lo que sea que se nos ocurra, por supuesto, siempre van a ser usadas a modo personal tal como lo mencionamos debido a que solo nosotros conoceremos su significado.

b. Abreviaturas convencionales

Son las que mencionamos en los ejemplos.

Las mismas son usadas por personas que manejan una misma lengua y por ende tienen reconocimiento literario.

¿Cómo abreviar?

Son dos modos que permiten la abreviación de una palabra.

  • Truncamiento: Tiene que ver con la supresión de una parte de la palabra, esta puede estar al final o al inicio del término.

Es importante destacar que este tipo de abreviaturas no deben terminar nunca en una vocal.

  • Contracción: El otro modo de abreviatura que consiste en eliminar las letras ubicadas en el centro del término y en consecuencia quedan únicamente las letras más representativas.

En conclusión…

Las abreviaturas nos ahorran tiempo, palabras y ratos amargos debido a que con unas mínimas letras podemos transmitir un extenso mensaje, pero no debemos abusar y darle el uso adecuado y correspondiente, tal como lo explicamos más arriba.

 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio