¿Qué es un Adjetivo?
Un adjetivo es una clase de palabra que califica a un sustantivo según sus características. Los adjetivos pueden ser utilizados para describir una persona o cosa detalladamente. Estos pueden describir sus cualidades o sus defectos.
El adjetivo suele colocarse después del sustantivo en el caso de una oración normal, o antes como en el caso de los epítetos, muy usados en la literatura y la poesía. Ejemplo: oscura noche o frío invierno.
Los adjetivos pueden describir las características perceptibles como por ejemplo: la camisa azul, o abstractas: Pedro es muy creativo.
Algunos adjetivos pueden variar en género como bello/bella, gordo/gorda, bueno/buena, etc. Otros adjetivos no tienen género como feliz, triste, natural, amable, etc. Esto se conoce como flexión. No es correcto decir trista ni amabla ni naturala.
Existen algunos adjetivos compuestos o parasintéticos, es decir derivados de la fusión de dos palabras. Ejemplo: maniatado.
Hay algunos adjetivos que tienen apócope, es decir, una abreviación, y se colocan antes del sustantivo como es el caso de bueno, malo y grande. Ejemplos: buen niño, gran persona, mal día. Es incorrecto decir bueno niño o malo día.
Tipos de Adjetivos
Los adjetivos se clasifican según su función sintáctica.
1. Adjetivos Calificativos
Son aquellos que describen las características perceptibles o subjetivas de una persona o cosa: bueno, malo, oscuro, claro, frío, caliente, hermoso, feo, duro, blando, azul, alegre, redondo, imperceptible, indestructible.
2. Adjetivos Demostrativos
Tienen la función de indicar o señalar el sustantivo si existe proximidad con respecto al hablante: ese, esa, este, esta, aquel, aquella, aquellos, aquellas, esos, esas, estos, estas.
3.Adjetivos Posesivos
Son los que indican posesión en cuanto al sustantivo y también varían en género y número: mi, tu, su, mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya, míos, mías, tuyos, tuyas, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros.
4. Adjetivos Determinativos
Son aquellos que hacen mención al sustantivo en la oración, pero en lugar de describirlo lo especifica y pueden variar en género y número: algunos, este, esta, aquel, aquella, esos, esas.
5. Adjetivos Indefinidos
Son los que tienen la función de describir al sustantivo sin necesidad de aportar mucha información, generalmente de cantidad: pocos, muchos, algunos, algunas, tal, cada.
6. Adjetivos Numerales
Son aquellos que expresan cantidad o número. Pueden ser cardinales (uno/un, dos, tres, cuatro, cinco), ordinales que pueden variar en género y número (tercero/tercera/terceros, sexto, décimo), múltiples (triple, quíntuple, doble) o partitivos (medio, octavo, cuarto)
7. Adjetivos Gentilicios
Son aquellos que indican procedencia u origen de algún lugar del sustantivo, sea de un país, una ciudad o un continente: venezolano, chino, mexicano, neoyorquino, limeño, americano, europeo. Todos varían en género y número. Ejemplo: peruano/peruana, peruano/peruanas, francés/francesa, franceses/francesas.
Posición
Los adjetivos se pueden colocar tanto delante como detrás del núcleo al cual se está refiriendo. La posición del adjetivo se clasifica en cuatro criterios: criterio lógico, criterio psicológico, criterio rítmico y criterio distribucional.
1. Criterio Lógico
Cuando el adjetivo es especificativo suele colocarse después del núcleo. Ejemplo: libro rojo, caja redonda, aunque también se puede colocar el adjetivo antes (rojo libro, redonda caja).
2. Criterio Psicológico
Cuando el adjetivo tiene carácter subjetivo, esto es, que el adjetivo expresa la opinión del hablante, debe ir antes del núcleo. Ejemplo: buena comida.
3. Criterio Rítmico
En caso de que el adjetivo tenga una longitud mayor a la del núcleo, debe escribirse después de este. Ejemplo: piso resbaladizo o también el hombre desesperado.
4. Criterio Distribucional
Si el adjetivo no contiene suficiente información se debe colocar antes del núcleo. Ejemplo: buen rato.
Cuando el adjetivo aporta más información se debe colocar antes del sustantivo. Ejemplo: transporte aéreo en lugar de aéreo transporte.
Cuando los adjetivos se utilizan con carácter estético, sin adjetivar o describir ninguna cualidad o defecto del sustantivo al que acompaña y se coloca antes se le conoce como epíteto, además la cualidad mencionada se sobreentiende en él. Ejemplo: azul cielo, verde pasto.
Grados del Adjetivo
Los adjetivos, al igual que los adverbios, pueden usarse en grado comparativo y superlativo para hacer más énfasis en la descripción. Ejemplos: bellísimo, grandísimo, buenísimo.
En el grado comparativo se pueden utilizar para indicar comparación. Ejemplo: Luis es más serio que Paula o esta casa es tan grande como un palacio.
Algunos adjetivos pueden colocarse en diminutivo en lenguaje coloquial. Ejemplo: buenito, quietecito, malito, tranquilito, suavecito, negrito, verdecito, redondito, etc. Pero generalmente sucede con los adjetivos calificativos. Los otros tipos no se pueden colocar ni en grado comparativo ni superlativo.
100 ejemplos de adjetivos
A continuación 100 ejemplos de adjetivos calificativos, demostrativos, posesivos, determinantes, numerales y gentilicios que explican con detalle el uso correcto de los adjetivos. Son 15 de cada clase y 10 de los gentilicios para un total de 100 ejemplos.
a. Calificativos
- El libro es muy interesante.
- Mi hermana llevaba puesto un vestido azul.
- Estas flores son muy bonitas.
- Este mueble está muy pesado.
- Los zapatos están guardados en una caja cuadrada.
- Ricardo es muy testarudo pero listo.
- Margarita es más alta que Elena.
- Esas personas son poco amables.
- La modelo se veía bellísima con ese vestido.
- Los dulces y el café estaban deliciosos.
- Es muy triste que tengas que irte de la ciudad.
- La sopa estaba tan salada que nadie se la pudo tomar.
- Esta almohada está más dura que una piedra.
- La guerra es horrible porque cobra muchas vidas.
- En este hotel sirven un buen desayuno.
b. Demostrativos
- Esos son mis amigos y aquel es mi primo.
- Ese es un florero y adentro hay una flor.
- Aquella casa es donde viven mis tíos.
- Esa es la empresa donde trabaja César.
- Esto es un problema muy serio.
- Este es el auto de mi amigo.
- Ese señor que está parado allí es el padre de Emilia.
- Esta es la llave de la puerta de la casa.
- Esas son las zapatillas que compré.
- Aquellos son los árboles que dieron más frutos.
- Aquellas muchachas se están riendo de esos señores.
- Pásame esos libros.
- Este abrigo es de Felipe.
- Estos panes los hacen en aquella panadería.
- En aquel tiempo, se contaban muchas historias.
c. Posesivos
- ¿Es tuyo este cuaderno que estaba sobre la mesa?
- Ese balón de fútbol era mío.
- Tus problemas son mis problemas.
- Ese es mi amigo y mi socio.
- Estos zapatos son tuyos.
- Eso es asunto suyo, no mío.
- Los pantalones de Camila son azules y los míos, negros.
- Estas tijeras son las mías y estas son las de Samuel.
- Ganaste. El premio es tuyo.
- Cecilia tomó sus cosas y se fue.
- Él se llevó las llaves porque eran suyas.
- ¿Y esos dibujos? ¿Son tuyos?
- Patricia heredó unos libros de su abuelo y ahora son suyos.
- Esta camisa que tengo era tuya.
- Llévate tus platos y tus vasos.
d. Determinantes
- Ese niño juega y ríe mucho.
- Esta casa requiere una limpieza.
- Esa mesa tiene muchos objetos encima.
- Aquel auto está mal estacionado.
- Esas sillas están reservadas para los invitados.
- Esos libros son de la biblioteca.
- Trae aquellos platos que están allí.
- Aquella niña está llorando.
- Estas tazas son buenas para tomar té.
- Mira aquellas palomas que están volando.
- Compré estos refrescos para la fiesta.
- ¿Viste esos hombres tan raros?
- Dame ese lápiz que está allí.
- Toma este chocolate para ti.
- Me gusta ese programa de televisión.
e. Numerales
- Quedan tres naranjas, cuatro bananas y dos manzanas.
- La familia está conformada por un padre, una madre y tres hijos.
- De diez pasteles que tenía solo vendí uno.
- Al concierto fueron más de cien personas.
- Tenía tanta hambre que me comí dos sándwiches.
- En esta calle hay cinco edificios.
- En la mesa hay nueve libros.
- Compré doce huevos en el supermercado.
- Hoy se vendieron cuarenta productos en la tienda.
- Los puntos cardinales son cuatro.
- Hay seis niños jugando en el parque.
- En la biblioteca hay más de mil libros.
- Faltan cuatro platos y tres tenedores.
- El cofre tenía doscientas monedas de oro.
- Solo queda una entrada para el evento.
e. Adjetivos gentilicios
- Este es un restaurante de comida italiana.
- El padre de Tomás es mexicano.
- Pierre es de ascendencia francesa.
- Irene tiene padres españoles.
- El sushi es un platillo japonés.
- El tango es una música argentina.
- Mi amigo es de descendencia griega.
- En este restaurante sirven tapas madrileñas.
- Me encantó mucho la ciudad parisina.
- Elizabeth es estadounidense de origen brasileño.
Los adjetivos son palabras muy necesarias para complementar las oraciones y los enunciados ya que aportan información del sustantivo y describen con detalle sus características concretas. Pueden describir tanto características físicas como técnicas del sustantivo y pueden ser positivas o negativas
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]