Te traemos los mejores ejemplos de antónimos para que logres una mejor comprensión de cualquier texto.
Los antónimos son una clase de palabras donde dos elementos semánticos se oponen en su significado, es decir son palabras que tienen un significado opuesto o contrario la una de la otra. Por ejemplo, grande es el antónimo de pequeño.
Los antónimos pueden ser adjetivos, adverbios y verbos realizados sobre un sujeto.
Ahora bien, un elemento puede ser una cosa o lo opuesto, hacer una cosa o lo contrario, por eso los antónimos juegan un papel muy importante en el vocabulario.
Por tanto, para que la antonimia pueda tener sentido alguno, las palabras deben estar estrictamente relacionadas. Por ejemplo, frío es lo contrario de caliente, pero se relacionan porque ambas se refieren a la temperatura.
En este sentido, los sustantivos que se refieren a objetos inanimados no pueden tener antónimos, es decir, una casa no tiene opuesto.
En cambio algunos objetos animados sí pueden tener antónimos, por ejemplo, mujer es el opuesto de hombre, y yegua es lo opuesto de caballo.
Función de los Antónimos en el Vocabulario
La principal función de los antónimos es ampliar el vocabulario.
Por ejemplo, si un hablante conoce la palabra bonito, pero no conoce la palabra feo, si observa algo que le parece feo y escucha a alguien usar esa palabra, inmediatamente la reconocerá como el antónimo.
La mayoría de los adjetivos que se refieren a características que se pueden apreciar con los cinco sentidos tienen antónimo.
Las excepciones son los adjetivos que se refieren a formas y colores, por ejemplo, redondo y azul no pueden tener opuesto.
También algunos adjetivos que representan características abstractas carecen de antónimo, con excepción de adjetivos como honesto, cuyo antónimo es deshonesto; orgulloso, cuyo antónimo es humilde o bondadoso, cuyo adjetivo es malévolo.
Algunos verbos como los transitivos, cuya acción recae sobre un complemento directo, también tienen antónimo. Por ejemplo, ensuciar es el antónimo de limpiar.
Estos a su vez se relacionan con los adjetivos sucio y limpio, respectivamente.
¿Cómo Funcionan los Antónimos?
Generalmente los antónimos se utilizan para describir ciertas características de una persona, objeto o cosa abstracta.
Pueden describir una característica positiva o negativa, un elemento puede ser una cosa o lo contrario e inclusive tener un término medio o extremo.
También pueden referirse a acciones verbales donde deben participar dos sujetos (antónimos recíprocos). No puede darse una acción si el otro participante no realiza la otra.
Por ejemplo, no se puede comprar algo si no hay nadie que lo venda.
Diferencias entre Antónimo e Hipónimo
Tanto los antónimos como los hipónimos se refieren a palabras que pertenecen a la misma categoría semántica. Los hipónimos son palabras que comparten las mismas categorías de un hiperónimo.
Ejemplo: rosa y clavel son hipónimos del hiperónimo flor.
Los antónimos pueden compartir la misma categoría, pero se distinguen por sus significados opuestos. Un hipónimo o un hiperónimo no se oponen a otro.
Ejemplos de Antónimos
Estos 100 ejemplos de antónimos muestran claramente cómo funcionan los diferentes tipos de antónimos (graduales, complementarios y recíprocos).
Cada clase funciona de una manera diferente pero siempre oponiéndose en el significado.
1 Antónimos Graduales
Las palabras tienen un opuesto que puede tener varios grados de intensidad.
1. Malo, bueno, excelente.
2. Frío, tibio, caliente.
3. Mucho, poco, nada.
4. Vacío, lleno, rebasado.
5. Flaco, gordo, obeso.
6. Enfermo, sano, convaleciente.
7. Cerrado, abierto, entreabierto.
8. Gustoso, desabrido, insípido.
9. Blando, duro, firme.
10. Dulce, amargo, ácido, salado.
2 Antónimos Complementarios
El significado de una palabra implica la omisión del de la otra.
11. Día (noche)
12. Frío (calor)
13. Éxito (fracaso)
14. Confiar (desconfiar)
15. Rapidez (lentitud)
16. Cortés (descortés)
17. Unir (separar)
18. Mejor (peor)
19. Ángel (demonio)
20. Inhalar (exhalar)
21. Recordar (olvidar)
22. Cómodo (incómodo)
23. (inactivo)
24. Realidad (ficción)
25. Justicia (injusticia)
26. Orden (desorden)
27. Conocer (desconocer)
28. Igual (diferente)
29. Cocido (crudo)
30. Agarrar (soltar)
31. Hecho (deshecho)
32. Ordenado (desordenado)
33. Antiguo (reciente)
34. Cóncavo (convexo)
35. Curvo (recto)
36. Corto (largo)
37. Doloroso (indoloro)
38. Alegre (triste)
39. Amor (odio)
40. Vergüenza (honor)
41. Lealtad (deslealtad)
42. Primero (último)
43. Victoria (derrota)
44. Aceptar (rechazar)
45. Empezar (terminar)
46. Aprobar (reprobar)
47. Grueso (fino)
48. Cuidar (descuidar)
49. Flojo (diligente)
50. Fortuna (desgracia)
51. Ir (venir)
52. Temprano (tarde)
53. Hembra (varón)
54. Abierto (cerrado)
55. Verdadero (falso)
56. Alto (bajo)
57. Visible (invisible)
58. Directo (indirecto)
59. Abundancia (escasez)
60. Generoso (tacaño)
61. Afirmar (negar)
62. Nuevo (viejo)
63. Añadir (eliminar)
64. Ensanchar (estrechar)
65. Herido (ileso)
66. Gusto (disgusto)
67. Conforme (inconforme)
68. Cercano (lejano)
69. Heredar (desheredar)
70. Dama (caballero)
71. Soledad (compañía)
72. Emigrar (inmigrar)
73. Estirar (encoger)
74. Ascender (descender)
75. Dependiente (independiente)
76. Puro (impuro)
77. Fértil (infértil)
78. Obedecer (desobedecer)
79. Riqueza (pobreza)
80. Positivo (negativo)
81. Humano (inhumano)
82. Honra (deshonra)
83. Natural (artificial)
84. Tangible (intangible)
85. Subir (bajar)
86. Entrar (salir)
87. Ahorrar (gastar)
88. Peligroso (inofensivo)
89. Lógico (ilógico)
90. Libre (prisionero)
91. Inflar (desinflar)
92. Coser (descoser)
93. Vivo (muerto)
94. Parejo (disparejo)
3 Recíprocos
Se relacionan de manera que el uno no puede tener sentido sin el otro.
95. Preguntar (responder)
96. Regalar (recibir)
97. Pedir (dar)
98. Solicitar (atender)
99. Proponer (aceptar)
100. Hablar (oír)
Finalmente
Existen algunos diccionarios especializados en antónimos.
Es importante consultarlos siempre que haya dudas sobre el opuesto de una palabra para ampliar el vocabulario.
Incluso algunos diccionarios de sinónimos incorporan antónimos para facilitar el proceso.
Un elemento o cosa puede ser una cosa, lo contrario o tener un término medio. Conocer la función de los antónimos es muy importante para comprender cada término.
Muchas palabras se relacionan de alguna manera y estos tipos de palabras ayudan a comprenderlas mejor.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]