Definimos a la conclusión como la culminación de algo, es ponerle fin a algún proceso, situación, hecho o inclusive a trabajos de investigación o textos. Para eso, hemos preparado para ti 10 ejemplos de conclusiones que te guiarán al momento de finalizar tu investigación, así que no busques más y presta atención a lo que encontrarás a continuación ¡vamos!
Ejemplos de Conclusiones ¡Aquí!
1. Si es para Resumir lo Abordado:
“Con dicha investigación se pudo demostrar la manera en que en los últimos ocho años la empresa se vio afectada por la disminución en las ventas de productos químicos para plantas por motivos diversos que van más allá del alza de su valor.
Sobresalen muchos motivos, entre ellos, que las personas encontraron otras alternativas para seguir haciendo uso del químico sin tener que pagar grandes sumas de dinero por ellos.
Algunas razones son, los tutoriales de Youtube, con ellos la gente aprende otro tipo de técnicas para no emplear los químicos en las plantas, así reducen sus gastos.
Así se vio afectado el mercado de la venta de productos químicos y cada vez son más quienes dejan de adquirirlos, por lo tanto, sus ventas van en picada”.
2. Para Explicar Temas que Quedaron sin Tocar:
“En la investigación abordamos temas relacionados al daño que hace la comida chatarra a los adultos mayores, sin embargo, la publicidad que reciben dichos productos ha quedado en el aire.
De este modo, sería interesante para trabajos venideros estudiar y analizar el impacto de la publicidad en la difusión de ese tipo de comidas, no solo en quienes la compran sino también en quienes la ofrecen.
Así se podrá captar la atención de todos sin la necesidad de que afecte las ventas de los lugares de comida rápida sin necesidad de difundir información que proporcione rechazo”.
3. Para resaltar los Resultados de Modo Puntual
Dicha investigación nos da las posibles causas en la disminución de las ventas de productos químicos para plantas y las mencionamos a continuación:
- Aumento de tutoriales en Youtube, de modo que las personas aprenden a espantar las plagas sin el uso de dichos químicos.
- Creación de otras alternativas como es el caso de las conchas de las verduras que causan prácticamente el mismo efecto en las plantas.
- Otras ofertas más sustanciosas y económicas.
¡Más ejemplos de conclusiones!
- “Como resultado de lo analizado nos centramos en la hipótesis del principio y afirmamos que los productos químicos son necesarios para la eliminación de plagas que afectan la producción de legumbres”.
- “A pesar de no contar con las herramientas necesarias el estudio médico logró determinar la causa de la enfermedad y por ende ya se puede buscar una posible cura”.
- “Finalmente, queremos resaltar el apoyo de la comunidad científica a lo largo de dicha investigación, fueron indispensables para el hallazgo de resultados concretos que darán buenos resultados en la cosecha”.
- “Por lo tanto, es importante destacar que los investigadores colocaron todo su empeño para dar el cumplimiento de las metas trazadas al principio de esta investigación.
- Fue a través de la búsqueda de información importante que tenemos otras técnicas para tratar de forma más óptima la eliminación de las plagas”. “Por último, queremos felicitar y agradecer a todos los miembros del grupo de investigadores quienes se enfocaron en obtener una explicación lógica en la disminución de las ventas de productos químicos.
- Agradecemos al publicista (nombre y apellido) por proporcionar las técnicas indispensables para repuntar dichos productos en el mercado de ventas y hacerle competencia a otros. “Igualmente, consideramos que cada explicación sobre la disminución de las ventas debe ser explicada por otros publicistas, la diversidad de opiniones es muy importante en estos casos”.
- “En conclusión, notamos que al contar con todo el talento humano solicitado es más fácil dar con las fallas en la difusión del contenido relacionada a los productos químicos”.
Tips para Escribir una Conclusión Inmejorable
La conclusión debe seguir al menos tres parámetros a fin de que pueda ser digerida y entendida por el lector o el oyente.
Así que, si estas en ese proceso te recomendamos seguir estas técnicas.
- Lenguaje propicio: Una manera de decir las cosas sin ser demasiado técnicos pero tampoco caer en la informalidad, por supuesto, tomando en cuenta el público que la leerá.
- Debe ser propia: La conclusión es contenido propio, ninguna puede ser citando a algún investigador o pensador.
- Recapitulación: Para concluir un tema hay que resumir lo más que se pueda, dando con el resultado de modo directo sin tantas desviaciones.
Teniendo todos estos tips ya estas list@ para preparar una conclusión como ninguna ¡Saludos!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]