Antes de precisar los mejores 20 ejemplos de metáforas con significado recordemos lo siguiente:
La metáfora es la figura retórica más común en la literatura y la poesía ya que con ella se puede relacionar un elemento determinado con otro completamente distinto por sus características perceptibles por la vista, el oído y el tacto.
Numerosos poetas han usado la metáfora como un recurso estético que le da más sentido al poema y les permite expresar la temática de este en un lenguaje literario diferente dándole un toque más artístico.
La metáfora permite jugar con los elementos para buscarles una semejanza que permita relacionarlos. Un poeta puede relacionar el amor o el mar con otro elemento muy distinto como la vida buscando una característica que los una.
La metáfora es una de las figuras retóricas más utilizadas en la poesía junto con el símil, el oxímoron, la metonimia, la hipérbole y el hipérbaton. Desde los comienzos de la poesía clásica, estas figuras retóricas siempre han estado presentes.
Los 20 mejores Ejemplos de Metáforas
A continuación 20 ejemplos de metáforas que ilustran cómo actúa la metáfora en la poesía. Poetas como Octavio Paz, Pablo Neruda y Rubén Darío expresan su poesía a través de metáforas significativas.
Cada metáfora tiene un significado particular el cual detallaremos para mostrar cómo la metáfora relaciona dos elementos completamente diferentes pero con una característica en común.
Este tipo de metáfora es la más común en la poesía clásica de grandes autores.
1
“La ira, llama ardiente que todo lo consume”
La ira se apodera del alma y la consume y al igual que el fuego destruye todo a su paso.
2
“Tu pelo es un velo de seda que cubre tu cuerpo”
Se refiere a la sedosidad de una larga cabellera.
3
“Mi corazón es un péndulo que nunca deja de moverse”
El corazón no deja de latir y se asemeja al péndulo de un reloj.
4
“La vida es un tren que pasa por muchas estaciones”
La vida es un viaje de experiencias y emociones. Las estaciones son cada una de ellas.
5
“Las palabras son hojas que se lleva el viento”
Las palabras se olvidan con el tiempo representado por el viento.
6
“El rey de los cielos te dé su bendición”
Hace referencia a un único Dios que gobierna los cielos y la tierra.
7
“Tus besos, plumas que me acarician”
Los besos son tan suaves y tiernos que parecen plumas que acarician el cuerpo.
8
“El hombre se ha vuelto esclavo del alcohol”
Habla de cómo el vicio del alcohol atrapa a su víctima de manera que le cuesta salir de ese vicio.
9
“El dinero es capaz de comprar un alma débil”
Muchas personas inescrupulosas son capaces de todo por dinero.
10
“El rencor es el cianuro del alma”
El rencor daña el alma como un veneno mata el cuerpo.
11
“La lengua es el látigo que pega más fuerte”
Las palabras duelen mucho más que los más fuertes golpes.
12
“El cielo llora lágrimas cristalinas”
Es una metáfora sobre la lluvia.
13
“El mundo es una esfera de conflictos causados por el hombre, ¿La ola no tiene forma? En un instante se esculpe y en otro se desmorona en la que emerge, redonda. Su movimiento es su forma Frente al mar”
Octavio Paz
Este verso de Octavio Paz hace referencia a lo cambiante de las olas del mar, cómo se forman y luego se desvanecen al llegar a la orilla.
14
“Deje la abeja porteña su miel de oro”
Canción de Carnaval, Rubén Darío.
Darío asocia la miel de la abeja con el oro por el color. El tenor es la miel, el vehículo de oro y el fundamento es el color dorado que ambos comparten.
15
“VINO color de día, vino color de noche, vino con pies de púrpura”.
Oda al vino, Pablo Neruda.
Este poema de Neruda comienza aludiendo a las tonalidades del vino. “Vino color de día” alude al vino blanco y “Vino con pies de púrpura” alude al vino tinto.
16
“El cielo miraba las calles con sus ojos centellantes”
Los ojos centelleantes se refieren a las estrellas brillando en el cielo.
17
“Chocolate, cuadro dulce y amargo del color de la tierra”
Esta metáfora asocia el chocolate con un cuadro por su forma y con la tierra por su color marrón.
18
“El jardín era un lienzo verde pintado de mil colores”
Se refiere a un jardín florido con flores de mil colores.
19
“El invierno derramó una suave lluvia de blancas plumas”
Alude al comienzo del invierno cuando caen los copos de nieve.
20
“Sus ojos eran lunas resplandecientes en una noche sin luz”
Hace referencia a la hermosura y brillo de sus ojos
La Metáfora y Otras Ciencias
La psicología cognitiva-conductual sostiene que no existe solo una forma de percibir la realidad sino que esta se analiza por medio de metáforas, esto significa que no existen métodos lógico-racionales sino metáforas que permiten analizar el entorno.
Otros Usos de la Metáfora
La metáfora puede aplicarse en distintos contextos. Por ejemplo en la cultura popular suele utilizarse en los refraneros y en dichos populares. De esta manera se hace una especie de alegoría que usa como enseñanza.
La metáfora es usada también en la publicidad en forma de metáfora visual para exponer las características del producto de manera artística. Este método también se usa en campañas y eventos.
La poesía puede expresar los temas del poeta de una manera diferente gracias a la metáfora y otras figuras retóricas como el símil y el oxímoron que si bien tienen algunas similitudes, son muy distintas entre sí.
En los refraneros populares se asocian elementos relacionados al comportamiento humano con cualquier otro elemento muy diferente: Por ejemplo “de tal palo tal astilla” alude a que los hijos heredan los dones de los padres y se asemeja con la astilla de un palo de madera.
Finalmente…
Esperamos disfrutaras de nuestros 20 mejores ejemplos de metáforas y nos califiques positivamente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]