Declarar tu amor por alguien, ya no será un problema con el que no podrás dormir. El poema es una manera de expresarse de algunas personas que se basa en la composición literaria planteada a través de versos.
Los poemas pertenecen a la poesía, sin embargo, su estructura métrica es la responsable de la formación de ritmos diversos.
Tipos de Poemas
- Poema dramático: Los que se pueden apreciar en obras de teatro.
- Poema lírico: Aquellos que exteriorizan a través de la palabra las percepciones y/o los sentimientos del autor de la obra.
- Poema épico: Los vemos en numerosas series, pues son aquellos que cuentan aventuras y grandes acontecimientos realizados en batallas.
En este tipo de poemas se mencionan a dioses y semidioses quienes se juntaban entre los hombres, como es el caso de la obra de Homero “La odisea”.
Ejemplos de Poemas Cortos 💕
En la práctica está todo lo que necesitamos para aprender, sin ella no podemos avanzar y mucho más en el área amorosa, así que no lo dudes más y ve estos poemas cortos con los que podrás sorprender a tu querido o querida.
①. “Corazón Coraza”
(Autor: Mario Benedetti)
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
②. “Si me quieres, quiéreme entera”
(Autora: Dulce María Loynaz)
Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca, y gris, verde, y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras!
③. “Amor eterno”
(Autor: Gustavo Bécquer )
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la Tierra
Como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
④. “Al oído de una muchacha”
(Autor: Federico García Lorca)
No quise.
No quise decirte nada.
Vi en tus ojos
dos arbolitos locos.
De brisa, de risa y de oro.
Se meneaban.
No quise.
No quise decirte nada.
⑤. “Rima XXIII”
(Autor Gustavo Bécquer)
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!
⑥. “El poeta pide a su amor que le escriba”
(Autor: Federico García)
Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.
El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.
Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.
Llena pues de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.
⑦. “Contigo”
(Autor Luis Cernuda)
¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?
⑧. “Amo, amas”
(Autor: Rubén Darío)
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo:
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
⑨. Carlos Illescas
A plena luz. A hurto y sombra
ensayo a escribir tu nombre.
No acierto con las letras.
Vaciló en el aroma. Me iluminas,
su rosa trascendiendo.
¿Cuántas auroras morirán
antes, amor, de que termine,
ya ciego y loco, de escribir tu amante
amor o amor, acaso, amor,
a cambio de tu nombre, amor,
que olvido sin saber si lo recuerdo?
⑩. Francisco Hernández
El amor, rodeado casi siempre por un antojo
de olvido, avanza resuelto hacia las trampas
creadas para cazar osos con piel de leopardo
y serpientes con plumaje de cóndor.
Y el amor sobrevive a las heridas y ruge,
voladora, la envidia de los venenosos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]