25 Ejemplos de Refranes con su Significado

Conoce 25 Ejemplos de Refranes con su Significado. Disfruta de estos refranes populares conocidos por todo el mundo y aprendidos en nuestra infancia, acompañados de descripciones que te ayudarán a comprenderlos.

¿Qué es un Refrán?

Los refranes son versos u oraciones que pueden estar conformados por rimas consonantes o asonantes que dejan un valor moral, un consejo o una enseñanza.

Los refranes se caracterizan por ser frases de origen popular que se repiten tradicionalmente y trascienden, expandiéndose por la cultura en general, su fin es aportar enseñanzas de la vida común.

Los Mejores 25 Ejemplos de Refranes

1

“No hay bien que por mal no venga”

Este refrán se refiere a la forma en que situaciones desfavorecedoras pueden traer cosas favorecedoras u oportunas a pesar de su “mal”


2

“Quien duerme mucho, poco aprende”

Este refrán es popularmente usado, dirigido comúnmente a personas que no cuentan con dedicación, y su tiempo prefieren gastarlo en ocio o descanso.


3

“Al que no quiere caldo se le dan dos tazas”

Se refiere a la actitud rechazo por parte de una persona hacia una cosa o situación, sin necesidad de que esta represente algún mal para ella, y de cómo la vida la devuelve lo mismo en mayor cantidad.


4

“De tal palo tal astilla”

Este refrán se refiere a la semejanza de dos cosas que se encuentran relacionadas fuertemente.


5

“El árbol no cae muy lejos de la manzana”

Este refrán se refiere al parecido que puede haber entre dos personas estrechamente relacionadas, comúnmente a personas unidas por un lazo de sangre o algo semejante.


6

“No hay peor ciego que el que no quiere ver”

Se refiere a la terquedad de una persona que no quiere ver lo que está frente a sus ojos, ya sea por conveniencia o negación misma.

 

los refranes
Este refrán también hace alusión a la negativa de abandonar un problema

7

“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”

Este es un refrán optimista que impulsa el lado positivo y terminante de una mala situación, normalmente se usa para alentar a personas que se encuentran sumergidas en situaciones desfavorables.


8

“Hierba mala nunca muere”

Hace referencia a la perduración de lo malo y a su resistencia, haciendo una reflexión comparativa con la hierba, ya que sobrevive a distintos tipos de condiciones.


9

“El que mucho abarca poco aprieta”

Hace alusión a las personas que se integran a muchas actividades y no profundizan en ninguna, siendo sus conocimientos extensos pero poco profundos “lo es todo y a la vez nada”


10

“A buen entendedor pocas palabras”

Se refiere a la capacidad de entendimiento de una persona que tuvo el detalle de concentrarse con verdadero interés en lo expresado, de esta manera comprendiendo el concepto sin necesidad de explicaciones extensas.


11

“Al mal tiempo buena cara”

Este es otro refrán optimista, conocido mundialmente, que posee diferentes versiones en otros idiomas, se refiere a la capacidad de conservar una actividad positiva ante situaciones negativas.


12

“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”

Se refiere a la apariencia poco agradable de una persona, que aunque se vista o arregle con cosas caras y de buen gusto su apariencia seguirá siendo poco agraciada.


13

“A caballo regalado no se le mira el diente”

Este es un refrán con un tono un tanto cómico, que se refiere a la aceptación de cosas regaladas de gracia, sin preámbulos ni quejas debido a su costo nulo.


14

“A palabras necias, oídos sordos”

Sugiere hacer caso omiso a comentarios repetitivos que no tienen cabida dentro de una idea y ya fueron rechazados previamente. Normalmente se refiere a comentarios con tinte negativo.


15

“A barriga llena corazón contento”

Este es un refrán muy popular que hace alusión a la felicidad de la “llenura” que se encuentra tras satisfacer la necesidad alimenticia.


16

“Cada loco con su tema”

Sugiere vivir la vida sin inmiscuirse en los asuntos ajenos, debido a que no nos incumben y podríamos ser mal vistos por ello.

 

el refran
Este refrán también hace alusión al respeto de las opiniones

17

“Cría cuervos y te sacarán los ojos”

Relata la actitud desagradecida y egoísta de seres allegados con los cual se tuvo un lazo muy fuerte e íntimo, como es el de la crianza. Se usa comúnmente entre relaciones madre/hijo.


18

“Cuando el rio suena es porque piedras trae”

Cuenta la premisa que nos pueden traer ciertas actitudes o señales, normalmente se refiere a actitudes o situaciones que pudieron ser prevenidas y manejadas de otra manera.


19

“Cada ladrón juzga por su condición”

Se refiere a la forma de ver y juzgar a las personas bajo el cristal de tus acciones pasadas, viéndose reflejado en ellos tus actitudes anteriores “cada quién ha de juzgar por lo que cometió con anterioridad”


20

“Cuando el gato se va los ratones hacen fiesta”

Se refiere a la ausencia del patrón o jefe que mantiene el orden en dicho sitio, sin su presencia los demás “sin nadie que mantenga las reglas” harán lo que se les antoje a gusto y placer.


21

“Mejor solo que mal acompañado”

Se refiere al daño que puede ocasionar una compañía negativa y el retroceso que puede provocar en vez de un adelanto, ante dicha situación se prefiere la soledad.


22

“Dime con quién andas y te diré quién eres”

Se refiere a la actitud que se puede llegar a adoptar de las personas con la que tratamos, creando así una semejanza.


23

“Del dicho al hecho hay mucho trecho”

Se refiere a la distancia que se encuentra de una palabra o enunciado que certifica un acción futura, a la misma acción futura ya realizada.


24

“El que busca encuentra”

Relata la negatividad de encontrar lo buscado, por ejemplo, la búsqueda ferviente de un engaño que quizás no se tenía asumido del todo.

Al encontrar una respuesta afirmativa sobre dicho engaño se siente una decepción o tristeza, “no vayas buscando lo que no se ha perdido” temor a encontrar lo buscado.


25

“Donde manda capitán, no manda marinero”

Hace alusión a una organización jerárquica, ya sea dentro de un trabajo, una familia o la sociedad misma, se refiere a alguien que tiene la última palabra por encima de los demás, debido a su poder, conocimiento o rango, como se representa en el refrán.

 

los refranes
Este refrán hace alusión al respeto de la autoridad

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio