Los sustantivos no dejan de sorprendernos. En primer lugar debemos definirlos como los términos utilizados para nombrar a una persona, animal o cosa.
Sin embargo, dentro de la pluralidad de usos que tiene la palabra, se encuentran los sustantivos de animales.
Los sustantivos de animales son términos utilizados para referirse a un animal, sea de la especie que sea, están subclasificados dentro de los sustantivos concretos debido a que mencionan seres tangibles los cuales son percibidos por cualquiera de nuestros cinco sentidos.
Características:
- Hay sustantivos de animales que se refieren a un solo género, por lo tanto, pueden mencionar a cualquiera de los dos sexos con una sola palabra.
- Tienen su clasificación: Comunes (Cuando se habla de una raza o especie) y propios (nombres particulares que le damos a los animales).
- No son manejados en el lenguaje técnico, por lo tanto, su uso es común dentro del vocabulario de cualquier persona
Se clasifican en:
- Comunes: Su función principal está basada en hacer referencia a animales de modo general, es decir, sin señalar específicamente. Por ejemplo, “el pescado” o “la araña me picó”.
- Propios: Todo lo contrario a lo anterior, en este caso los sustantivos de animales propios son aquellos que permiten señalar directamente al animal al que nos estamos refiriendo.
Sucede mucho con las mascotas, por ejemplo: “El loro Pancho hace mucho ruido” o “gracias a mi perro Taki no robaron mi casa”.
¡30 ejemplos!
Nada más efectivo que la práctica, así que a continuación 30 ejemplos de oraciones con sustantivos de animales.
a. Sustantivos de animales comunes
- Me encanta el sonido del águila.
- Luis se cayó del caballo que estaba en la fiesta.
- Son muy graciosas las orejas del elefante.
- La foca es un animal muy tierno.
- Me da miedo el chimpancé que estaban en el zoológico.
- El cocodrilo es un animal peligroso y agresivo.
- ¿Por qué no te tomas una foto con el delfín?
- A todos les desagrada la carne del conejo pero a mí me encanta.
- Ayer estaba donde mi abuela y picó una hormiga muy peligrosa.
- El león es uno de los animales más veloces de toda África.
- La oveja fue la causante del deterioro del pasto que había en la hacienda de mi tío.
- Ayer fui asustado y mordido por un perro que después atacó a mi vecina.
- Aunque el mono se vea inofensivo es uno de los animales más salvajes de toda la selva.
- Siempre me he preguntado cual es la función del sapo en el ecosistema.
- No hay nada que le tenga más miedo que a una tarántula, la última vez el susto fue grande.
b. Sustantivos de animales propios
- El pato Rigoberto es el más amigable entre todas las mascotas que tiene mi hermano en su casa.
- A mí me gustó como el caballo Confinés hizo corretear al toro por todo el campo.
- Me dio mucho pesar ver a la gallina Sabrina sufriendo por los fuertes cólicos que tenía.
- El ratón Daniel fue el que desordenó todo lo que había en la despensa.
- Nunca me han llamado la atención los animales, pero lo que hizo el burro Carlos por salvar la vida de pequeño no tiene precio.
- Ayer mi hermana muy asustada, cuando le pregunté que le había pasado me contó que la araña María la había picado.
- La cabra Petra se volvió como loca y empezó a tirarle patadas a todo el que tenía cerca.
- La laguna está repleta de cocodrilos, pero dicen que el más peligroso es el cocodrilo Alberto.
- Entre los animales del zoológico más inofensivos se encuentra el conejo Oswaldo.
- Siempre he soñado con ponerle la comida a un loro en su pico y cumplí mi sueño con el loro Fernando.
- No me gusta ser presumido pero hay mascota más cariñosa que mi gatito Eduardo.
- ¿Te gusta divertirte? Entonces deberías comenzar a jugar con el hámster Agustino.
- El toro Daniel fue el más perjudicado en la corrida de toros, actividad que atenta contra la estabilidad de los animales.
- La vaca Yolanda da leche de calidad por eso todos los ganaderos han ofrecido grandes sumas de dinero para comprarla.
- A Pedro lo picó la serpiente Alexandra, conocida por ser una de las especies más peligrosas del lugar.
Importancia
Los sustantivos de animales son esenciales para identificar de manera particular a un animal y a su vez definir a qué especie nos estamos refiriendo.
Quizás puede sonar poco común, pero los usamos más de lo que nos imaginamos y por ende tienen una representación significativa dentro de nuestro modo de hablar.
Cuéntanos ¿están dentro de tu vocabulario?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]