¿Te gustan los trabalenguas? Como estamos seguros de que te encantan, hemos arreglado una lista con 20 ejemplos de trabalenguas para que tú y los más pequeños practiquen la pronunciación.
¿Qué es un Trabalenguas?
Los trabalenguas suelen ser frases o párrafos cortos, creados para ser difíciles de pronunciar en voz alta, lo que hace que se te “trabe” la lengua cuando intentas decirlos.
Son textos que presentan esa dificultad de pronunciarlos al estar hechos de rimas y el uso de fonemas que resultan muy parecidos.
Cada país y cultura tienen sus propios trabalenguas, aunque se pueden encontrar algunos similares que guardan el mismo sentido, pero que cambian el orden de las palabras o algunas de ellas.
También pueden incluir palabras que no se encuentran en el diccionario, cuyo objetivo es darle más dificultad a la pronunciación.
El reto de los trabalenguas es decirlos de manera clara, rápida y sin cometer ni un solo fallo. De esta forma se mejora la pronunciación y la dicción en general.
20 Ejemplos de Trabalenguas para que Practiques en Casa
En la lengua española existen muchos trabalenguas, unos largos y otros cortos, unos más fáciles y otros más difíciles.
En esta ocasión te presentamos una combinación de todos esos tipos de trabalenguas para que practiques la pronunciación con tu hijo mientras se divierten.
1. Antonino fue por vino, rompió el vaso en el camino, pobre vaso, pobre vino, pobres padres de Antonino.
2. Pablito clavó un clavito en la calva de calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.
3. Pues a mí me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho. Pero ese dicho, pues si yo lo hubiera dicho, estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho que tú has dicho.
4. Pedro Pérez pintor pinta preciosos paisajes por pocas pesetas para poder partir para París.
5. Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.
6. El viejo cangrejo se quedó perplejo al ver a su viejo reflejo en aquel espejo.
7. El rey de Constantinopla se quiere desconstantinopolizar, el desconstantinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstantinopolizador será.
8. Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le rompió, y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo.
9. De Guadalajara vengo, jara traigo, jara vengo, a medio doy cada jara. Que jara tan cara traigo de Guadalajara.
10. ¡Qué triste estás, Tristán tras tan tétrica trama teatral!
Ejemplos de Trabalenguas Dificiles para Repetir
11. Erre con erre no encuentro erre con erre van tres, otro animal que en mi cuento con erre de reno, burro y res.
12. Historia es la narración sucesiva de los sucesos que se sucedieron sucesivamente en la sucesión sucesiva de los tiempos que se suceden.
13. Compadre, cómpreme un coco. Compadre, coco no compro; porque el que poco coco come, poco coco compra: yo, como poco coco como, poco coco compro. Compadre, cómpreme un coco.
14. Un burro comía berros y un perro se los robó, el burro lanzó un rebuzno y el perro al barro cayó.
15. El cielo está enladrillado ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será.
16. Pepe pecas pica papas con un pico, con un pico pepe pecas pica papas.
17. El amor es una locura que ni el cura cura, que si el cura lo cura es una locura del cura.
18. Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto, mi gusto gustaría del gusto que gusta tu gusto, pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, mi gusto no gusta del gusto que gusta tu gusto.
19. Si le echa leche al café para hacer café con leche, para hacer café con leche, ¿qué hace falta que le eche?
20. El cura de Alcañiz a las narices llama nariz, y el cura de Alcañices, a la nariz llama narices.
5 Beneficios de los Trabalenguas para la Educación de los Niños
Además de hacernos pasar un rato divertido y sacar más de una risa, los trabalenguas ofrecen varios beneficios para la mente de los más pequeños:
- Fomentan la imaginación al animar a los niños a crear sus propios trabalenguas.
- Mejoran la pronunciación, la dicción, la comprensión lectora y aumentan su vocabulario.
- Ayuda a fortalecer la memorización, ya que lo ideal es que se aprendan los trabalenguas de memoria para luego repetirlos.
- Fomentan el sentido de superación al retar al niño para que pronuncie los trabalenguas cada vez mejor.
- Sirven de terapia para los niños con problemas para pronunciar determinadas letras como la “r” o la “s”.
Ahora que ya conoces 20 ejemplos de trabalenguas muy divertidos para practicar la pronunciación y ya sabes cuáles son sus beneficios ¿Te atreves a decir los más difíciles?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]