En diferentes ámbitos de la vida, “tradición” hace alusión a las formas de hacer que ciertas cosas prevalezcan en el tiempo.
El origen de este vocablo viene del latín “traditio”, que a su vez proviene del verbo “tradere” y su significado es “entregar” o “transmitir”.
Definiendo qué es una tradición, la misma puede referirse a diferentes costumbres, pautas de convivencia, usos o consideraciones en torno a lo cultural, lo jurídico, lo religioso, etc.
Cualquiera que sea el caso, es un modelo mental heredable. Es decir, de un paradigma que perdura en el tiempo a través de su repetición.
Por ello, cuando se dice que alguien o algo son tradicionales o tradicionalistas, se entiende que está apegado o que valora el modo acostumbrado o heredado de hacer las cosas.
Tradición y Costumbre: Términos muy Diferentes
Tanto las tradiciones como las costumbres son algunas de las manifestaciones primarias de una cultura determinada, pudiendo ser definidas como aquellas creencias y experiencias heredadas de una generación a otra.
Visto de esta forma, estos 2 términos pueden ser manejados de forma casi indistinta, pero es importante destacar que existe una diferencia entre costumbres y tradiciones.
Al hablar de las costumbres, son aquellas prácticas sociales afianzadas en una comunidad asociadas a lo cotidiano y los hábitos, cuya repetición constante las hicieron parte de la identidad local.
Siendo así, las tradiciones agrupan a un mayor número de personas, y fortalece su sentido de pertenencia respecto a la misma identidad cultural.
Estas involucran las prácticas culturales, folklóricas, gastronómicas, religiosas y rituales. Por tal motivo, muchas personas hablan de las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad.
10 Ejemplos de Tradiciones
1. Danzas del Dragón
Son muy comunes tanto en China como en las comunidades chinas alrededor del mundo.
En la celebración del año nuevo de su calendario lunar, varios danzantes llevan sobre sus cabezas un dragón hecho con distintos colores y materiales o una escultura de dragón.
2. Diablos Danzantes
Son celebrados en Corpus Christi en diferentes localidades de Venezuela, se trata de un conjunto de bailarines con máscaras de diablo, presentes en la celebración de Semana Santa.
Visten atuendos particulares: en algunas regiones son coloridos con muchas cruces y espejos y en otras son pulcramente blancos.
3. Diablos de Carnaval
Tienen lugar en el norte de Argentina durante el carnaval, concretamente en el altiplano andino.
Guardan cierta similitud con la variante venezolana, porque encabezan comparsas ataviados con trajes de colores y espejos, encarnando esta festividad que dura entre 3 y 4 días.
Sin embargo, no tienen mucha vinculación con la tradición religiosa cristiana.
4. Día de Muertos
Es llevado a cabo cada 1 o 2 de noviembre, pues se celebra en México y otras naciones herederas del pasado mesoamericano.
Es una celebración colorida y grande para honrar la memoria de los difuntos y, “traerlos de vuelta a la vida” por corto tiempo. La decoración, disfraces y gastronomía son típicos.
5. Día de Acción de Gracias
Continuando con este listado de 10 tradiciones, explico que esta es exclusivamente norteamericana y canadiense.
Constituye una herencia de tradiciones portadas por los colonos y coinciden con las fiestas de la cosecha de los nativos americanos. Normalmente, se preparan pasteles de frutas y pavo horneado.
Ciertas regiones realizan actos conmemorativos y desfiles.
6. Día de Reyes
Si quieres conocer más sobre qué tradiciones hay, te contamos que este día es una tradición católica arraigada en España y algunos países latinoamericanos.
Entra en discordia con el significado comercial y universal de la Navidad (con Papá Noel, los pinos navideños, etc.).
Conmemora la llegada de los Reyes Magos al lugar de nacimiento de Cristo, por medio del intercambio de regalos.
7. Fiesta de San Juan
Es una de las tradiciones culturales comunes entre los pueblos católicos, pero tiene énfasis particular en las poblaciones afrodescendientes del Caribe como Colombia, Cuba y Venezuela.
En la historia de estas, el santo cristiano asimiló a deidades africanas, permitiendo la convivencia de los cultos. Se caracteriza por mucho baile en los pueblos, tambores y bebidas alcohólicas.
8. Fiesta de San Nicolás
Esta tradición está dedicada a los niños europeos, específicamente en sus países centrales y orientales.
Rinde culto a San Nicolás de Myra (San Nicolás de Bari) y comprende la preparación de comidas y dulces propios de las regiones, y los niños reciben regalos.
9. Oktoberfest
En español significa “fiesta de octubre”, ocurre cada año en la región bávara de Alemania, en la ciudad de Munich, entre septiembre y octubre.
Es un festejo de la cerveza, bebida típica de la región y dura de 16 a 18 días seguidos de fiesta.
10. Sanfermines
Celebrada en Pamplona, Navarra (España), rinde culto a San Fermín con fiestas públicas y el encierro.
Este encierro es un recorrido que algunos valientes hacen hasta la plaza central de la ciudad, siendo perseguidos por varios toros furiosos.