20 Ejemplos de Valores Morales

¿Has oído hablar de los valores morales? Si, esos que de alguna manera u otra usamos en nuestro andar diario, quizás adaptado a culturas distintas pero está presente en cada una de las personas.

Los valores morales tienen que ver con una serie de normas, bien sean sociales, espirituales o personales que rigen a una comunidad o grupo de personas quienes actúan en base a ello.

La elección de la ruta

Los valores morales son como si se tratara de una ruta, pues las personas eligen a lo largo de sus vidas cual agarrar y por ende, por cual regirse, todo esto como resultado de las enseñanzas obtenidas desde su niñez, experiencias múltiples, vivencias y por supuesto, una de las cosas más importantes, el trato emocional.

No son universales

La forma en que concebimos y actuamos cumpliendo con los valores morales no es universal, por lo tanto, no hay una línea específica que debe ser seguida por el mundo entero.

Aclaramos este punto debido a que el tema suele generar muchas dudas y entre ellas, la universalidad de los mismos.

Aunque no cumplir con los valores morales puede generar rechazo o traer consigo un conjunto de sanciones y castigos, está de parte de cada persona cumplirlos.

¡Recuerda! Lo que es moral para ti quizás no lo es para mí y por ende los valores no significan lo mismo en todas partes.

Tipos de Valores

Con estas líneas queremos darte una serie de ejemplos que te permitan identificar rápidamente los tipos de valores morales, no sin antes mencionar cada uno de ellos y su definición ¡acompáñanos!

  • Valores familiares: Los que van pasando de generación en generación a través de la familia, aunque no estén de acuerdo con la sociedad o la situación por la que atraviesa en un determinado momento siempre van a cumplir con los valores inculcados en casa.
  • Valores personales: Se refiere a esos valores que son adquiridos por cada quien, es decir, de manera individual, bien sea que los mismos respondan a la cultura social o no.
  • Valores religiosos: También llamados valores espirituales, tienen que ver con los que una persona o un grupo social practican alguna doctrina religiosa o fe.
  • Valores éticos: En este caso, los profesionales a través de una colegiatura respetan las normas de una determinada profesión y por lo tanto son llamados a ejercer sus labores con ética y moralidad.
  • Valores tradicionales: Son los que practica un determinado grupo social, el cual se rige por unas normas que vienen pasando de generación en generación con el fin de preservarlos.
  • Valores democráticos: Por los que se rige un sistema democrático o político, por ejemplo: la libertad o la igualdad, entre otros valores de los cuales se jactan la mayoría de los políticos.
  • Valores comerciales: Son aquellos que podemos apreciar en ciertas actividades comerciales y/o económicas, las cuales se centran en el intercambio de productos o bienes de manera correcta y satisfactoria.

¡20 ejemplos!

Ahora sí, habiendo hecho un repaso por lo que significan los valores y cada uno de los tipos en que estos se manifiestan, nos vemos en la necesidad de listar 20 ejemplos de ellos ¡con los que de seguro te sentirás identificado al instante!

Ejemplo 01

Alegría: Ver la vida desde de manera positiva, incluso en los momentos más difíciles.

Ejemplo 02

Caridad: Significa compartir lo que tenemos en nuestro poder con alguien que también lo necesita, pueden ser cosas materiales, pero a su vez, sentimientos positivos, acompañamiento, etc.

Ejemplo 03

Colaboración: Buscar el beneficio colectivo, dejar a un lado lo individual para comenzarnos a preocupar por lo colectivo.

Ejemplo 04

Justo: Luchar por darle a cada cosa o persona un trato justo y con equidad.

Ejemplo 05

Fidelidad: Respetar compromisos adquiridos con algo o alguien.

Ejemplo 06

Empatía: Ponerse en el lugar del otro, comprender por el momento que está pasando y tender una mano amiga.

Ejemplo 07

Franqueza: Ser sincero ante todo, con la verdad siempre por delante.

Ejemplo 08

Esfuerzo: Dedicar horas de trabajo y mucha atención para llegar a la meta.

Ejemplo 09

Altruismo: Buscar desinteresadamente ayudar al prójimo, ser parte del alcance de su felicidad.

Ejemplo 10

Integridad: Ser coherente con nuestros valores

Ejemplo 11

Independencia: Es la forma de actuar y tomar nuestras propias decisiones sin necesidad que tener escuchar la de los demás.

Ejemplo 12

Gratitud: Estar conscientes de quienes nos han ayudado y reconocerlo.

Ejemplo 13

Paciencia: Ser paciente para entender el porqué de las cosas.

Ejemplo 14

Optimismo: Significa ver lo que en realidad sucede pero también las posibilidades de alcanzar lo que se quiere.

Ejemplo 15

Humildad: Estar claros de cuáles son nuestras limitaciones o alcances y con humildad aceptarlo.

Ejemplo 16

Responsabilidad: Darle cumplimiento a los compromisos adquiridos.

Ejemplo 17

Voluntad: Las ganas de hacer lo que hemos planeado para alcanzar un objetivo.

Ejemplo 18

Tolerancia: Aceptar opiniones y/o comportamientos adversos

Ejemplo 19

Respeto: Es la aceptación a la actitud o forma de pensar de los demás.

Ejemplo 20

Sacrificio: Arriesgar nuestros tesoros más preciados por el bien de otras personas, es entregar todo para que alguien más esté bien.

¿Qué te pareció? ¿Tienes alguna duda?…Escríbenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio