¿Qué es una paráfrasis?
La paráfrasis se define como una forma de expresar con palabras simples y sencillas el contenido de un texto oral o escrito. La misma, es muy usada en los textos especializados de materias como medicina, arte, filosofía, entre otros.
También, se emplea a menudo en la interpretación de frases célebres o de pensamientos de personajes importantes.
Ejemplos de paráfrasis
A través de estos ejemplos de paráfrasis, evidenciamos de manera más específica su importancia y utilidad tanto en la vida cotidiana como en el ámbito académico o laboral.
- El egocentrismo es un estado de indiferenciación en que el sujeto no es capaz de comprender las perspectivas ajenas.
El egocentrismo trata de aquellas personas que no pueden ponerse en los zapatos del otro.
- La centración es la tendencia a focalizar la atención en una sola de las dimensiones involucradas en una situación.
La centración es poner la vista solamente en una parte de la realidad.
- La motivación es la fuerza exterior que nos impulsa al logro de un objetivo determinado.
La motivación es el incentivo que estimula a alguien a alcanzar una meta específica.
- Análisis es el proceso de separar las partes constituyentes de un todo para conocer sus elementos.
Análisis es descomponer un todo en sus diferentes elementos, con la intención de comprenderlos.
- La inferencia es la operación mediante la cual se pasa de una verdad conocida a otra desconocida.
La inferencia es deducir o sacar conclusiones de algo.
- La originalidad es la marca característica que el autor le impone a su obra.
La originalidad es el sello particular e individual que el autor le imprime a su obra.
- Cuanto más grande es la dificultad, más gloria hay en superarla. (Epicuro).
Mientras más difíciles sean las circunstancias, más satisfacción hay en superarlas.
- Aquellos que no conocen la historia están condenados a repetirla. (Edmund Burke).
Los que no toman en cuenta los hechos pasados están atados a vivirlos nuevamente.
- La mejor parte de la belleza es aquella que ninguna imagen puede expresar. (Francis Bacon)
La belleza más grande es aquella que no puede comunicarse mediante una imagen.
- El tacto es el arte de dejar ver algo sin hacer un enemigo. (Isaac Newton).
El tacto es la capacidad de poder expresar tu punto de vista sobe algo sin ganarte enemigos.
- Lo que logramos internamente cambiará nuestra realidad exterior. (Plutarco).
Todo lo que una persona alcanza en su interior transformará su apariencia externa.
- No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa. (Epíteto).
Lo importante no es lo que te pasa, sino lo que haces con ello.
- Los grandes resultados requieren grandes ambiciones. (Heráclito).
Si no tienes metas ambiciosas no obtendrás resultados grandes.
- Nuestra vida siempre expresa el resultado de nuestros pensamientos dominantes.
La vida de alguien suele ser el reflejo de los pensamientos que tiene.
- El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. (Aristóteles).
El verdadero sabio piensa bien y reflexiona antes de afirmar o hablar sobre algo.
Otros ejemplos de paráfrasis
- Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro. (Descartes).
Lo que sabemos es poco y lo que ignoramos es mucho.
- La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
La fe es aguardar con esperanza el cumplimiento de lo que aún no vemos.
- Tú eres lo que haces, no lo que dices que harás. (Jung).
Somos lo que hacemos en la práctica no lo que decimos que haremos.
- Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. (Confucio).
Si amas tu trabajo, lo disfrutarás tanto que no lo considerarás como tal.
- Lo que no te mata, te hace más fuerte. (Friedrich Nietzsche).
Aquellas cosas negativas que te suceden no te destruyen, simplemente se convierten en fortalezas para ti.
- El ensayo es un escrito donde el autor desarrolla sus ideas sobre determinado tema desde una perspectiva personal.
El ensayo es un texto donde el escritor plasma sus pensamientos acerca de una temática desde un punto de vista propio y subjetivo.
- La misión del poeta consiste en descubrir los secretos que encierra la realidad pero no nombrándola directamente sino sugiriéndola mediante símbolos.
El objetivo del poeta es develar los misterios que guarda la realidad, haciendo referencia a ella a través de una simbología particular.
- La sociedad medieval estaba compartimentada en tres clases y cada una de ellas poseía sus particularidades.
En la edad media la sociedad estaba dividida en tres estratos sociales con características particulares.
- La Biblia es sin duda el libro que mayor influencia ha ejercido a lo largo de la historia. Consta de dos partes: el Antiguo Testamento escrito en hebreo y el Nuevo Testamento, en idioma griego.
La Biblia es un libro muy influyente formado por el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
- Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
En la vida cada cosa tiene su tiempo especial y perfecto para que ocurra.
- Mejor es el que tarda airarse que el fuerte.
Vale mucho más saber dominar la ira, que ser fuerte.
- Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón.
Lo que una persona debe cuidar y guardar principalmente es su corazón.
- Mejor es la comida de legumbres donde hay amor.
Es más satisfactorio comer poco, pero en un ambiente de amor.
- Aun el necio, cuando calla es contado por sabio.
El necio, aun siendo tal, si calla será considerado como sabio.
- Tú oyes la oración, a ti vendrá toda carne. (Libro de los Salmos, capítulo 65).
Cualquier persona puede acudir a Dios en oración.