En las ciencias biológicas, el ecosistema consiste en el entorno físico en donde viven los animales, también llamado hábitat. En él pueden vivir tranquilamente distintas comunidades de organismos vivos.
Es decir, dentro de un ecosistema las relaciones de mutua dependencia entre las especies vivas, del flujo de materia y energía, todo lo que ocurre en el medio ambiente, es indispensable para crear un sistema organizado y bien estructurado.
Cabe a destacar que, no se puede confundir el concepto de bioma con el de ecosistema. Ya que, el primero hace referencias con las zonas geográficas del planeta tierra, la cual, están clasificadas por la presencia de vida, el clima y la topografía.
Además, en el interior de un bioma podemos conseguir un sinfín de diversos ecosistemas, ya que, son consideradas como unidades geográficas homogéneas.
Si te encuentras interesado a aprender mucho más sobre el concepto de ecosistema y comprender sobre sus componentes y tipos, entonces, te invitamos a quedarte leyendo esta información.
¿Qué es el Ecosistema?
Un ecosistema, se encuentra compuesto por procesos en permanente actividad a lo ancho de un área y un tiempo determinado.
Hasta los momentos, este concepto ha pasado por miles de debates a lo largo de la historia, ya que, los científicos desean perfeccionar y optimizar toda su definición.
El origen de este término proviene de los siglos XVII – XIX, iniciándose principalmente porque querían tratar de discernir los patrones que habían detrás de las interacciones en los individuos y distribución.
Todo arrancó desde un proyecto con planteamiento estático, pues, su modelo no evolucionaba con el pasar del tiempo. Por ende, se definió que el ecosistema era una estructura perenne en el tiempo.
Sin duda, el concepto del ecosistema se refiere a la suma total entre el ambiente (factor abiótico) y la comunidad (factor biótico), a continuación detallaremos más sobre estos componentes vitales.
Componentes de un Ecosistema
Por lo general, un ecosistema se constituye totalmente por dos tipos de componentes o elementos diversos en sus naturalezas, estamos hablando de: los bióticos y los abióticos.
a. Elementos bióticos
Son aquellos que están enlazados con la vida en sus diversas y numerosas formas o tendencias. Es decir, la existencia vegetal, los equilibrios poblacionales, entre otras más.
b. Elementos abióticos
Adicionalmente, los componentes abióticos, son los relacionados con las condiciones de climas, las variantes químicas o físicas y de relieve que pertenecen al medio ambiente, tales como por ejemplo: la luz solar, la diversificación del pH, entre otras más.
Elementos la componen
Ahora bien, analicemos más a fondo sobre los elementos que puede componer un ecosistema, es decir, la cadena trófica:
Productores primarios: Son los organismos que están capacitados para atraer la energía del entorno, con el fin de producir una materia orgánica saliendo de elementos inorgánicos. Entonces, desde este punto conceptual, los organismos pueden llegar a clasificarse según la fuente de energía, carbono y también, los dadores de electrones.
Fuente de energía: Normalmente, si los organismos logran obtener energía de la luz de Sol, se definirán como fotótrofos, sin embargo, si captan por reacciones químicas, entonces, se refiere a los quimiótrofos.
Fuente de carbono: Cuando se adquiere el carbono del CO2, entonces, tendríamos litótrofos. Pero, si lo efectúan de compuestos orgánicos, se le llama organótrofos.
Dador de electrones: Se encuentra muy relacionado con la fuente de carbono. En caso que, la fuente sea de CO2, el dador de electrones se transforma en un compuesto inorgánico, pero, si los elementos son orgánicos, le ceden todos los electrones.
Consumidores: Estos organismo requieren siempre de energía y materia de otros organismos para poder sobrevivir en el ecosistema. Aquí podemos encontrar los herbívoros y carnívoros (estos últimos son capaces de comerse a los herbívoros).
Descomponedores: Son aquellos organismos que logran alimentarse de toda la materia orgánica que está muerta (saprófagos), residuos sólidos del suelo (detritívoros) e incluso excrementos de otros organismos (coprófagos).
Tipos de ecosistemas
Hoy por hoy, existen una variedad de tipos de ecosistemas, los cuales, están clasificados dependiendo del hábitat en donde se sitúan:
1. Ecosistemas acuáticos
Actualmente, son los ecosistemas más abundantes del mundo. De hecho, ocupan aproximadamente un 75 % de todos los ecosistemas que hacen vida debajo del agua; es decir, en los océanos, los mares, lagos, ríos y nichos submarinos con gran capacidad de profundidad.
2. Ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres, están ubicados sobre la corteza terrestre y en el exterior del agua, pudiéndose encontrar distintas variaciones de relieve: valles, montañas, desiertos, planicies, entre otros. Por ende, esto envuelve una enorme diferencia de temperatura, clima y concentración de oxígenos. Esto, lo convierte en uno de los ecosistemas con mayor diversidad de vida.
3. Ecosistemas mixtos
Por su parte, los ecosistemas mixtos son aquellos donde se unen el acuático junto al terrestre (anfibio). Generalmente, entre estos ecosistemas se encuentran principalmente en uno de los dos, pero, se necesitan del otro para poder alimentarse, procrear y reposar.
4. Ecosistemas microbianos
Finalmente, es el ecosistema representado por los organismos microscópicos que se pueden encontrar en todos los medios ambientales, tanto los terrestres como también los acuáticos, inclusive internamente en los organismos mayores, tales como por ejemplo: la flora microbiana intestinal.
En resumen, la definición completa de un ecosistema, es que se trata de un sistema compuestos por agentes biológicos, químicos y físicos que están en constante actividad por un largo tiempo y en una zona específica.