Elementos de la Historieta

Conoce los elementos de la historieta y construye tus propias historias

¿Qué es una Historieta?

Las historietas o cómics son textos que relatan una situación divertida o cotidiana a través de viñetas que muestran las imágenes de escenas interpretadas por personajes que interactúan. Puede tener diálogos y un desarrollo.

Generalmente las historietas son breves y muestran una situación fácil de resolver con un final cómico. En el caso de las historietas de superhéroes, pueden ser más extensas y tener un final inconcluso que se conoce en la siguiente publicación.

Las historietas suelen tener diálogos breves y concretos donde los personajes expresan sus ideas. Los diálogos están acompañados de los movimientos, acciones y expresiones faciales de los personajes.

El objetivo de las historietas es, principalmente, entretener a los lectores, por lo que presentan situaciones cómicas y simples. Generalmente contienen personajes graciosos como caricaturas, animales parlantes o seres fantásticos.

Partes más Comunes de una Historieta

Las historietas tienen una estructura muy particular. Casi todas las historietas comparten las mismas características. Una historieta común cuenta con los siguientes elementos:

1. Viñetas

Son los recuadros en los que se divide una historieta. En cada viñeta se recrea una escena de la tira acompañada de diálogos. Generalmente, las historietas contienen entre 6 y 8 viñetas. Las tiras cómicas pueden contener entre 3 y 6 viñetas por chiste.

Las viñetas suelen ser rectangulares y leerse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

2. Dibujo

Es lo que representa las escenas de las historietas: los personajes y demás elementos. Van dentro de las viñetas.

3. Texto

Es la parte textual de la historieta. Se suelen utilizar elementos para darle más expresión a lo que dicen los personajes, como por ejemplo, colocar las frases gritadas en letras mayúsculas grandes.

4. Globos de Diálogo o Bocadillos

Son pequeños círculos u óvalos con un rabillo en punta que señala al personaje que dice la frase. Dentro de ellos se coloca la frase del personaje. Cuando el personaje está solo pensando, el globo tiene forma de nube con unos óvalos de tamaño decreciente debajo.

Cuando los personajes están gritando, el globo suele tener forma de zigzag para resaltar la intensidad de la frase. Las letras se colocan en un tamaño más grande.

5. Cartela

Es la parte de la historieta contada por el narrador para informar más detalles sobre la tira que no pueden ser expresados con imágenes. Suele escribirse dentro de un pequeño recuadro en la parte superior de las viñetas.

las historietas
Los elementos de la historieta son muy particulares

6. Onomatopeya

Es un recurso que representa un sonido como un golpe, sonidos de animales, de objetos, de la naturaleza o de partes del cuerpo. Se pueden colocar o no dentro del bocadillo. 

Un ejemplo de onomatopeya famosa es el “¡Plop!” de la historieta chilena Condorito de Pepo, la cual se produce al final de los chistes cuando los personajes se desmayan.

7. Metáforas Visuales

Son elementos visuales gráficos que representan funciones psicológicas o emocionales de los personajes. Por ejemplo cuando les aparece un signo de interrogación, significa que algo les causa duda o sorpresa. O cuando aparecen los garabatos cuando dicen groserías. 

8. Figuras Cinéticas

Son gráficos que dan la sensación de movimientos de los personajes y los objetos. Por ejemplo, las líneas curvas alrededor de las manos cuando se mueven o una nube de humo cuando los personajes salen corriendo a toda velocidad.

9. Código Gestual

En las historietas también es muy importante indicar los gestos de los personajes. Por ejemplo, dibujando el contorno del personaje tembloroso expresa frío o nerviosismo. O el cabello erizado puede representar miedo o ira. 

Importancia de los Elementos de la Historieta

Al dibujar una historieta, es importante tener en cuenta todos estos elementos, ya que juegan un papel fundamental para que la historia pueda entenderse mejor. Los elementos de la historieta son importantes por las siguientes razones:

  • Permiten que la historia tenga más realismo.
  • Agregan más comicidad a la historieta.
  • Permiten que el lector pueda entender la historieta con solo ver las imágenes.
  • Ayudan a que la historieta esté más organizada.

Estos elementos son imprescindibles en una historieta común. Permiten que el lector pueda adentrarse en la historieta sintiéndola real. 

Ejemplo de Cómo se Organizan los Elementos de una Historieta

En un chiste de la tira de Mafalda de Quino, Mafalda se está tomando su odiada sopa y hace unos ruidos cuando la sorbe y se representan con la onomatopeya “¡Slurb!”. También hay una figura cinética cuando mueve sus manos.

Su madre le pregunta: “¿Terminaste toda la sopa, Mafalda?”. Se puede ver que la frase está dentro de un bocadillo y tiene un rabillo largo y ondulado que indica que está hablando de lejos.

Mafalda le responde: “¡Puáágh! ¡Sí!”. También son muy comunes en las historietas las interjecciones de asco, miedo o ira. Esto le aporta más comicidad a la historieta. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio