Estructura de un Poema 💞

Un poema es una composición literaria estructurada de una manera muy particular. A diferencia del cuento y la novela, es un género donde se debe seguir una serie de pautas para su realización.

La poesía tiene un lenguaje más cuidado y complejo que el cuento y la novela. En su estructura se busca distribuir el contenido del poema para ayudar al ritmo en la recitación de los versos.

Un poema es un conjunto de oraciones que representan un tema y expresan un mensaje, pero estas oraciones están organizadas de manera que este se lea diferente a un cuento o a una novela.

Poema
Gran Poema de Pablo Neruda.

La poesía clásica como la griega tiene una estructura más organizada que la de la poesía moderna que suele salir de los patrones convencionales, por lo que sus estructuras pueden diferir.

¿Cómo está estructurado un poema?

Un poema no está formado por simples párrafos como la novela y el cuento ya que la poesía debe tener más aspectos estéticos en su escritura. Esta es la estructura común de un poema. Existe una estructura externa y otra interna.

a. Estructura externa

Comprende el número de versos y estrofas, así como la división. Las estrofas dividen los poemas en tercetos (tres versos), cuartetos (cuatro versos), quintillas (cinco versos), décimas (diez versos).

Los versos pueden respetar la métrica siendo de arte menor (de menos de ocho sílabas) o de arte mayor (de más de nueve sílabas). En la poesía moderna ya no se respeta tanto la métrica empleando versos libres a criterio del autor.

b. Estructura interna

Comprende la temática del poema. Cada verso expresa lo que siente el autor y el mensaje que quiere dar al lector. Para ello puede hacer uso de figuras retóricas (metáforas, oxímoron, hipérbaton).

La estructura interna es en sí el mensaje del poema, lo que el lector está leyendo o recitando, a esto le acompañan el ritmo y las rimas.

Ejemplos de estructura externa e interna de un poema

Analicemos la estructura externa de un poema según el número de versos y estrofas.


No te quiero sino porque te quiero (Rima A)

y de quererte a no quererte llego (Rima B)

y de esperarte cuando no te espero A

pasa mi corazón del frío al fuego. B

1° Cuarteto

Te quiero sólo porque a ti te quiero,

te odio sin fin, y odiándote te ruego,

y la medida de mi amor viajero

es no verte y amarte como un ciego.

2° Cuarteto

Tal vez consumirá la luz de enero,

su rayo cruel, mi corazón entero,

robándome la llave del sosiego.

1° Terceto

En esta historia sólo yo me muero

y moriré de amor porque te quiero,

porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

2° Terceto

“No te quiero sino porque te quiero”,

Soneto LXVI (Pablo Neruda)


Como se puede ver, este poema de Neruda cuenta con cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos todos de versos endecasílabos con rima consonante. Es un poema corto con una estructura muy bien organizada que también ayuda a su parte estética.

En cuanto a la estructura interna del poema, el autor versa sobre un amor incondicional por el cual no pide nada a cambio. Ama a la persona porque le nace, pero la ausencia de esa persona lo consume por dentro como el fuego.

Cada poema es diferente en sí mismo, pero siempre tiene una estructura que lo define. Cada tema del poema se expresa en estrofas para marcar la pausa en la recitación de cada verso. Y aunque en la poesía moderna y contemporánea existe más libertad, siempre mantienen la estructura interna.

Es importante tener bien en cuenta todos estos aspectos al analizar poemas, tanto el análisis de su esquema como el de su contenido.

Scroll al inicio