Fábula: ¿Qué es una Fábula?

Es importante que evitemos confundir una fábula con otro tipo de historias. Muchas personas tienden a confundirla con las parábolas o cuentos reflexivos, sin embargo, se tratan de cosas distintas.

La fábula es una pequeña historia que tiende a ser corta, escrita en prosas o versos. Casi siempre usadas para entretener a los niños dejándoles además una lección que aprender.

Además, lo más común es ver que los personajes son animales que pueden hablar y pensar tal como humanos. En ocasiones, son objetos parlantes que se supone deben ser inanimados.

¿Qué Utilidad Tiene la Fábula en el Mundo Moderno?

A lo largo de la historia, muchos sabios y estudiosos se han debatido para darle una definición a la fábula. Desde Platón hasta incluso Aristóteles han comentado sobre su utilidad.

Si bien se le definiría literalmente como un recurso literario, la fábula tiene más utilidad que esta. Gracias al uso de moralejas y fantasía, podemos definirla como un recurso pedagógico.

Es esta una de las principales razones que le da utilidad a la fábula. Por ello es tan usada en las escuelas para dejarles una buena enseñanza a los niños.

Otra cosa curiosa que podemos notar es que la fábula es usada por oradores para expresar ideas o conceptos. Esto nos permite darle también una utilidad incluyéndola en el discurso.

Generalmente, los oradores las usan para abrir las mentes a una idea o para demostrar conceptos a través de ellas. Es muy común en discursos motivacionales o discursos de emprendimiento.

La Moraleja como Parte Crucial de la Fábula

Algo que sin duda es característico de toda fábula, es que tienen algo en común. Todas siempre nos dejan una interesante moraleja sobre la cual podemos reflexionar y aprender mucho.

La moraleja de las fábulas tienden a estar dirigidas a resaltar algún valor positivo. O también pueden dejarnos una lección referente a aspectos de la vida. Siempre dejándonos una enseñanza.

El hecho de que las fábulas vengan acompañadas de estas lindas moralejas, las vuelven las favoritas de niños y adultos. Nos hacen pensar y reflexionar sobre asuntos de nuestra vida.

Los Personajes en las Fábulas

Cuando leemos o escuchamos nuestras fábulas favoritas, notamos una similitud muy peculiar entre ellas ¿Cierto? Y es que casi siempre, en las fábulas, los personajes no son humanos como tal.

En lugar de ser humanos, los personajes de las fábulas tienden a ser animales u objetos. Pero en estos relatos, tanto animales como objetos tienen vida y actúan como humanos.

De hecho, los personajes son tan humanizados que incluso a veces describen lo que piensan y premeditan acciones. La idea en sí es que tanto animales como objetos parezcan humanos.

El Estilo de Narración que se Utiliza en las Fábulas

La mayoría de las fábulas tienen a usar un narrador que es quien cuenta los hechos según van desarrollándose. A este estilo narrativo se le llama “Narración en tercera persona”.

Además de esto, el narrador suele describir lo que cada personaje piensa, hace o tienen intención de hacer. Dando la impresión de que es quien sabe todo lo que acontece.

Generalmente, los hechos que construyen la fábula son narrados en orden cronológico. Es decir, respetando el tiempo en que cada hecho va sucediendo en secuencia de uno tras el otro.

las fábulas
Las fábulas son un importante método de aprendizaje en la infancia.

Estructura Literaria en la que es Escrita una Fábula

Todo tipo de obra o pieza literaria sigue una estructura predefinida bajo la cual debe ser escrita. Por supuesto, las famosas fábulas no pueden ser la excepción a esta regla.

Lo principal que se nota de una fábula es que ésta es generalmente corta. Nunca tienden a ser más largas de tres párrafos, cuando mucho podemos encontrarlas de cuatro párrafos.

Otro detalle característico de la fábula, es que esta suele ser escrita por prosas o por versos. Algunas veces, de hecho, es usada la rima como recurso en la fábula.

Al comienzo de cada fábula, suele existir una presentación que pone a los lectores en contexto. Casi siempre, se evidencia un problema que tiene el personaje principal de la historia.

Al final de las fábulas, se expone entonces la moraleja o enseñanza que nos deja la historia. En algunos casos, no está de manera explícita, sino que solo está insinuada.

Temáticas que son más Usadas en las Fábulas

Las temáticas que suelen usarse en las fábulas casi siempre son muy similares. De hecho, podemos establecer que aproximadamente el 80% de las fábulas siguen un mismo estándar en temáticas. 

Usualmente plantean un problema en el que están involucrados los personajes principales, y en torno a ello gira la trama. Los hechos se basan en el mismo problema hasta resolverlo.

Además, casi siempre nos muestran un aspecto negativo del humano, lo que llamaríamos un “anti-valor”. Como por ejemplo, podría ocurrir que se base quizá en la mentira o el egoísmo.

Es obvio que la mayoría de las temáticas usadas buscan evidenciar un acto que resulte negativo. Posteriormente muestran las consecuencias de este acto negativo, invitando al lector a no cometerlo.

¿Cómo se Diferencian las Fábulas por su Género Literario?

Como hemos visto, las fábulas tienen distintas particularidades que nos ayudan a diferenciarlas de otros géneros literarios con más facilidad. Eso es gracias a que éstas poseen muchas características resaltantes.

Sin embargo, es muy común que confundan fácilmente una fábula con otro género literario que sea distinto. Como puede llegar a pasar con las parábolas, por ejemplo.

Las fábulas y las parábolas tienden a ser muy confundidas entre sí, debido a sus varias similitudes. Sin embargo, hay un factor casi infalible para diferenciarlas.

La fábula casi siempre está poblada por personajes no humanos. Pueden ser tanto animales como objetos que actúan y piensan como humanos.

Mientras tanto, la parábola aunque puede tener animales como personajes, también intervienen otros personajes. Ya sean humanos, objetos inanimados o emociones personificadas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio