¿Cuál es la Fauna del Desierto?

La fauna del desierto es de las más peculiares y resistentes del planeta, ya que, habitan en áreas de clima extremo caracterizadas por sus escasas precipitaciones y altas temperaturas.

Seguidamente, te señalaremos los mejores ejemplos de la fauna desértica, junto a algunos datos sorprendentes de las mismas.

¿Cómo es el clima del desierto?

Las precipitaciones en estas regiones suelen ser muy escasas e irregulares, pudiendo llegar hasta 250 milímetros anuales. 

Ejemplo de ello, es el desierto más seco del planeta, el de Atacama en Chile, en el que no llueve más de 15 milímetros de agua al año.

En algunas áreas desérticas, la precipitación se recibe a través de la niebla o la neblina.

Las temperaturas en las regiones desérticas varían durante el día, alcanzando hasta 50°C durante el día y llegando al punto de congelación en la noche.

Características del desierto

1. Suelos en el desierto

Solo un 20% de los desiertos están cubiertos de arena. La mayoría de ellos presentan suelos pedregosos con escasos nutrientes.

Los suelos de estas regiones suelen absorber el agua a través de las capas más internas del suelo, junto con sales minerales. 

Es por ello que es común ver salinas en algunas áreas desérticas.

2. Flora del desierto

Aunque suele considerarse que los desiertos son áreas estériles y sin vida, la realidad es muy diferente.

Muchas especies a lo largo de miles de años se han adaptado a las condiciones extremas de estas regiones, pudiendo recolectar agua en su interior e incluso vivir más de cien años.

En desiertos cálidos, como el del Sahara, al norte de África, la vegetación es muy escasa. En los desiertos fríos como las tundras, en las cercanías del círculo polar ártico, solo crecen musgos y líquenes.

Por su parte, en los desiertos de alta montaña como el desierto andino de la cordillera de los andes americanos, se encuentran pequeños arbustos y cactáceas.

Entre las especies florísticas del desierto se pueden nombrar cactus, pata de guanaco, malvilla, cardón, agave, sauce, palmera datilera.



3. Fauna del desierto

La fauna de las áreas desérticas se ha adaptado a las condiciones extremas que en ellas se encuentra. Entre los animales destacan:

a. Aves

Es una de las especies más adaptables a las condiciones climáticas severas. Entre ellos se pueden mencionar los correcaminos, colibríes, buitres y tórtolas. Estos últimos se alimentan de carroña (animales muertos). 

b. Reptiles

Su condición de sangre fría les permite hacer frente a la variabilidad de la temperatura durante el día y la noche. Destacan los lagartos, iguanas y las serpientes. 

Ejemplo de ellos son la serpiente de cascabel, víbora cornuda, dragón barbudo, diablo espinoso y la tortuga del desierto de Mojave, que es una especie en peligro de extinción.

fauna desértica
La fauna del desierto tiene un organismo muy resistente

c. Insectos

Son de los animales más abundantes en el desierto. Se pueden encontrar pulgas, escarabajos, hormigas, arácnidos, escorpiones y alacranes. 

Por su veneno y gran extensión geográfica, destaca la araña camello. Esta especie puede encontrarse en el norte de África.

d. Mamíferos

Los más representativos son los camellos, mamíferos de gran tamaño que tienen la capacidad de sobrevivir largos periodos de tiempo sin beber agua. 

Gracias a su adaptabilidad y resistencia es uno de los medios de transporte más efectivos en las áreas desérticas del norte de África.

Sin embargo, también pueden encontrarse zorros, coyotes, ratones, ratas, conejos y suricatos. Además de algunas especies de murciélagos.

La actividad humana como causante de la pérdida de biodiversidad

Algunas áreas áridas y semiáridas están sufriendo en la actualidad gran presión por parte de las poblaciones humanas, que demandan cada vez más recursos para su subsistencia.

La extracción indiscriminada de aguas fósiles, (llamadas fósiles ya que no existen las condiciones ambientales y climáticas para su regeneración), conllevan a la pérdida de humedad de los suelos.

El pastoreo de ganado intensivo ha llevado a que grandes extensiones de terrenos pierdan su flora y fauna nativa. 

Así mismo, esta actividad no regulada propicia la pérdida de la capa arable de los suelos, aumentando la erosión de estos. 

El cambio climático y los desiertos

El cambio climático propicia que grandes ecosistemas cambien en periodos cortos de tiempo.

Esto hace imposible para la mayoría de las especies vegetales y animales su adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

En el caso de las regiones desérticas cálidas, el aumento de la temperatura puede incrementar el número de incendios, afectando los sistemas de crecimiento de la flora.

Así, cambian las condiciones de hábitat, especialmente para los insectos y mamíferos.

En las áreas desérticas frías, los cambios drásticos de temperatura llevan a la migración de la flora y fauna en busca de condiciones ambientales y climáticas adecuadas para su especie.

Scroll al inicio