Definición de Género

La palabra género se encuentra asociada a una amplia diversidad de tópicos. Sin embargo, la esencia de este término hace referencia a un conjunto de seres vivos, cosas o entidades que se encuentran unidos por características o rasgos en común.

Esta teoría permite clasificar o hacer distinción en grupos específicos, que se adaptan de acuerdo a la situación de la que se trate.

Tipos de género

Aunque la sexualidad es uno de los contextos en los cuales esta palabra encaja más comúnmente, existen otras temáticas para las cuales resulta útil el concepto. A continuación, se ahondará en la clasificación básica de este tema.

1. Biología

Basada en características biológicas y composición del cuerpo,  surge la teoría de géneros en el estudio de la naturaleza.  En este sentido, se le presta especial atención al órgano reproductor del ser vivo, así como a las características morfológicas y físicas de cada uno.

Dichos rasgos permiten que se dé la distinción entre los seres vivos. Dividiéndose estos en dos grupos, en el caso de los seres humanos se encuentra el grupo denominado femenino  y el masculino, y en el caso de los animales hembra y macho. 

2. Música 

Tomando en cuenta que la música posee una amplia diversidad en melodías e instrumentos utilizados, este arte ha tenido que segmentarse de alguna manera. La razón de este hecho es que existen diferencias significativas en cuanto a ritmos, estilos y formatos.

Al diversificar los sonidos, la fanaticada en general puede elegir escuchar un estilo específico, sintonizar una emisora temática, asistir a eventos de música de su ritmo favorito, entre otros. Un ejemplo de estos son el merengue, rock o música bailable.

El género permite la agrupación de cosas o personas a través de una clasificación basada en características comunes

3. Cine y televisión 

Asimismo, los medios audiovisuales se encuentran clasificados según el tema del contenido que trasmiten. Existen canales de televisión que solo brindan a su audiencia contenido de una temática específica. Las películas también se encuentran segmentadas según su contenido.

Por ejemplo, existen cintas de comedia, drama, romance y más. En cine prevalece una clasificación adicional por letras o números (según la localidad) que permite otorgar un rango de edad adecuado para ver cada película. Siendo “A” un contenido apto para todo público.



4. Literatura 

Los textos no escapan de ser divididos en clases según sus características generales. En esta área dicha clasificación se conoce como “géneros literarios”. Dentro de ellos resaltan los textos narrativos, que contienen escritos como cuentos o fabulas. 

Por otra parte, se encuentran los textos liricos y dramáticos, los cuales exponen escritos como poemas y novelas románticas respectivamente. Por último, los formativos, que se ejemplifican con los ensayos temáticos.

5. Identidad 

En la actualidad han surgido nuevas perspectivas en relación a la sexualidad. Aunque biológicamente y de forma histórica se ha determinado que prevalecen dos grupos (femenino y masculino), algunos estudios han desplegado un sinfín de teorías en relación a este tema.

Basados en la inclinación sexual y el rol que estos desean asumir ante la sociedad, muchas personas le han dado vida a diversas líneas de pensamiento con las cuales se sienten identificados. Algunos científicos desvirtúan esta teoría, aunque está en constante discusión.

6. Periodismo

Existen múltiples maneras de desarrollar esta profesión. Su principal distinción se basa en el objetivo  que se busca alcanzar tras la ejecución de las actividades que ser periodista comprende: informar, educar y entretener.

A través de este oficio se pueden esclarecer hechos o llevar cápsulas divertidas a la audiencia. Según el tipo de periodismo a desarrollar se canalizan las acciones a realizar, como entrevistas, investigaciones o recopilación de datos.

Scroll al inicio