Habla: ¿Qué es el habla?

¿Qué es el Habla?

El habla (del latín fābŭla “humor”, “conversación”, “habladuría”) es la capacidad del ser humano de usar su voz para comunicarse con otras personas.

Para que esta se comprenda debe haber una lengua y para que la lengua se produzca se debe tener la capacidad para el habla.

Según Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística, existe una diferencia entre lengua y habla (langue et parole). El habla es el acto de expresar las imágenes acústicas que el hablante tiene en el cerebro a través de la fono-articulación.

Saussure, en su obra Curso de lingüística general, define la lengua como un objeto bien determinado propio de un grupo de actos de habla particulares y heterogéneos, mientras que el habla es multifacético y heterogéneo.

Trastornos del Habla

El habla también se puede ver afectado por anomalías que impiden su correcta ejecución. La más común es la afasia, un trastorno del lenguaje que puede estar originado por una infección cerebral, un tumor o enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

Habla

La afasia se clasifica en seis tipos, tenemos:

1) La afasia de Broca

Se caracteriza por la dificultad para decir las frases completas de manera fluida y se omiten los elementos gramaticales. Ejemplo: “salir calle” en lugar de decir “voy a salir a la calle”.

2) La afasia de Wernickle_

Se caracteriza por la dificultad en la comprensión del habla y el uso de frases incoherentes y difíciles de entender incluso para el hablante. Está causada por una lesión del área temporo-parietal o área de Wernickle, de ahí el nombre.

3) La afasia de Conducción

Es causada por una lesión del fascículo arqueado. Se caracteriza por la incapacidad para repetir las palabras. Se hacen muchas pausas al hablar y se sustituyen muchas palabras por otras (parafasia). Además hay dificultad para ejecutar algunos movimientos (apraxia).

4) La afasia Transcortical o dinámica

Se asemeja a la afasia de Broca en que hay una dificultad para decir las palabras. El habla es reducida, disprosódica y con frases escuetas.

5) La afasia Anómica

Consiste en la dificultad para encontrar las palabras correctas. Puede estar originada por lesiones de algunas zonas específicas del cerebro.

6) La afasia Global

afecta el habla casi en su totalidad. Puede iniciar con mutismo y evolucionar a un habla reducida a base de sílabas repetidas. Con rehabilitación se puede ir recuperando gradualmente el habla en una afasia de Broca.

Las afasias también pueden estar originadas por problemas auditivos, trastornos del desarrollo, autismo, tartamudeo o problemas de aprendizaje.

Características del Habla

La lingüística determina cinco características que definen el habla.

a) Es su carácter tangible.

El habla es una entidad lingüística concreta. Cuando el hablante utiliza su voz emplea una serie de sonidos que se esparcen en el ambiente en forma de ondas sonoras, lo que hace al habla palpable, registrable y posible de medir.

b) Es individual

Cuando el hablante usa su lengua pasa del plano colectivo al individual. La lingüística sostiene que no existen dos hablantes que compartan la misma forma de hablar. Cada individuo posee en su habla una característica que lo distingue de otros.

c) Es abarcable

Puede ser objeto de estudio de la lingüística. Se puede estudiar una comunidad lingüística o el habla de un solo individuo. El hablante puede conocer las características de su propia realización de la lengua.

d) Es Mutable

Puesto que puede sufrir cambios con el tiempo o en el plano académico, laboral o social. El habla acepta modificaciones en su estructura.

e) Es Dinámica.

El hablante va experimentando etapas en su vida que van modificando su habla. Durante su evolución, el habla va sufriendo modificaciones o alteraciones que hacen suponer que el habla es de carácter dinámico.

Importancia del Habla

Además de ser lo que distingue al ser humano de otras especies, el habla también distingue a un individuo de otros. Es una de sus características más importantes.

Pero cualquiera que sea el tipo de habla todos comparten una misma función: la de comunicarse para desenvolverse en todos los ámbitos.

El habla juega un papel fundamental en todas las áreas profesionales, académicas y cotidianas en las que se requiere un hablante como emisor y un oyente como receptor. Cuando el hablante habla y el oyente escucha están creando un vínculo comunicacional.

La comunicación es la base para las relaciones personales, profesionales y para la educación. Un maestro no puede instruir a sus alumnos si no tiene un buen habla y un jefe no puede dirigir a sus empleados si no puede comunicarse con ellos.

En áreas como la literatura, el habla predomina sobre casi todos los aspectos. Los diálogos son una parte fundamental en toda obra teatral o narrativa. No se puede recitar un poema si no se conoce el tono de habla poético.

En lo cotidiano el habla permite resolver y evitar problemas comunes. Cumple una función muy importante en el campo psicológico, político y religioso.

El habla es esencial para la realización del ser humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio