12 Ejemplos de Hechos Sociales

Los hechos sociales están constituidos por aquellos comportamientos que son adoptados por los individuos. Estas conductas son originadas en el seno de la sociedad, y sus integrantes las hacen parte de sí mismos a medida que se desarrollan.

Estas acciones nacen desde la inventiva de una persona que por algún motivo tiene influencia en la colectividad y su finalidad es encajar en el medio en el cual se desenvuelve. Una vez cimentados estos patrones, simplemente se hace parte de lo cotidiano.

Ejemplo de hechos sociales 

Los modismos se dan en un radio local, en el cual el individuo hace intrínsecas las costumbres y el estilo de vida de su comunidad. Por otra parte, existen hechos sociales más generales, los cuales son seguidos por diversas localidades, e inclusive de manera universal.

Es importante mencionar que la gente no está en la obligación de seguir las prácticas implementadas por la mayoría. Cada ser es distinto y puede decidir que acoger en su vida y que no. Sin embargo, evitar estar inmerso en algunas acciones puede ser mal visto.

1. Sufragio 

Este ejemplo se encuentra vinculado a países y entidades democráticas que rigen su mandato a través de elecciones libres. Bajo este tipo de metodología la ciudadanía entera tiene la potestad de votar por el candidato y partido político de su preferencia.

Resulta importante mencionar que cada entidad está en el derecho de fijar reglas específicas que sirvan como lineamiento a todo el proceso. Sin embargo, la esencia de la actividad es recabar los votos de cada miembro de la comunidad.

2. Agasajar a un cumpleañero 

Tradicionalmente cuando una persona conmemora aniversario de vida o cumpleaños, es celebrada de cualquier modo. La festividad no es igual en todo sitio, ya que esta estará determinada por la cultura y tradición de cada familia.

3. Respetar el semáforo

Con la llegada de los vehículos automotores, la sociedad identificó la necesidad de regirse por ciertas reglas que le ayudasen a desplegarse por las carreteras con mayor seguridad. Es entonces cuando nace el semáforo. La colectividad debe respetar su función.

4. Fiestas locales 

Por distintos motivos algunas localidades organizan celebraciones, donde la comunidad está en el derecho de elegir participar en ellas o no. Estas jornadas tienen su origen en la rendición de homenajes a figuras patrias, religiosas o al enaltecimiento de un día especial.

5. Pedir la palabra 

En conferencias, reuniones, seminarios, y más comúnmente en clases escolares, se ha implementado solicitar el derecho de palabra al querer intervenir. Esta iniciativa figura en las normas del buen hablante y el buen oyente.

Su función principal es que las personas no se atropellen al hablar. Por el contrario, se quiere que cada individuo exprese su opinión de manera libre pero ordenada.

6. Manifestaciones 

La razón de ser de las manifestaciones es protestar. Se busca brindar un mensaje de que algo no está bien. Generalmente las personas que participan, se movilizan de un lugar a otro con consignas, carteles y un objetivo claro.



7. Arrodillarse en la iglesia 

En diversas religiones este gesto se encuentra presente. Refleja respeto y devoción hacia la figura de poder suprema de dicha creencia. Hablando propiamente del catolicismo, cuando los feligreses entran a una iglesia suelen arrodillarse en honor al santísimo.

Asimismo, durante la misa en distintas ocasiones y de manera protocolar los fieles se arrodillan. Este gesto representa devoción, adoración y honor.

Los hechos sociales son la representación de acciones cotidianas, las cuales en algún momento fueron adoptadas en el seno de la sociedad

8. Viacrucis 

Esta manifestación religiosa se realiza para honrar a figuras de poder en la fe. Los creyentes se van movilizando por una ruta trazada y haciendo oraciones en puntos claves.

9. Toma de poder 

Bajo algunas circunstancias, la ciudadanía opta por tomar el poder o dar un golpe de estado al gobierno en vigencia. Generalmente este escenario se da por abusos constantes por parte de los mandatarios, dictaduras, regulaciones absurdas y más.

Este escenario es el reflejo de una situación extrema. Sin embargo, se ha dado en países de todo el mundo, en busca de la libertad y dignidad de sus naciones.

10. Reverencia 

 Otro ejemplo de hechos sociales es la reverencia. Este gesto se realiza como sinónimo de respeto. Se realiza inclinando el cuerpo hacia adelante con las manos a los lados o sosteniendo la parte frontal del cuerpo.

11. Aplaudir

Esta señal es reflejo de conformidad, alegría y respeto. Se utiliza comúnmente para elogiar una presentación. Físicamente se realiza chocando las dos manos en repetidas ocasiones continuamente.

12. Apretón de manos

Aunque estrechar las manos para saludarse o despedirse no es el común denominador en el mundo, esta acción se encuentra muy presente en muchos países. Se dice que este gesto nació como sinónimo de paz. 

En los primeros tiempos de su uso resaltaba el hecho de no tener un arma en las manos cuando se practicaba.

Ir arriba