Historia
La historia es una ciencia de la rama socio/humanidades, que se encarga de registrar y estudiar los sucesos del pasado transcendentes y de gran importancia para la humanidad, registra todas las eras del ser humano desde la prehistoria y la aparición de la escritura.
No solo estudia los hechos de un momento en específico sino todas sus conexiones en la misma época con otros sucesos además de sus antecedentes y causas de dichos hechos.
¿Qué significa Historia?
La palabra historia viene del griego “ἱστορία” (información) del verbo “ἱστορεῖν” (investigar), es en este punto donde pasa al latín para ser conocida como “historia” y en el castellano antiguo como “estoria”.
El termino historia se refiere a la narrativa de hechos o sucesos ocurridos de forma cronológica y las explicaciones de dicho suceso, para así dar una perspectiva más amplia y completa de los acontecimientos.
Características de la historia
a. Según la época
- Diacrónico: se refiriere a los hechos de épocas de diferentes, es decir, anterior o posterior, antes o después.
- Sincrónico: aquí se agrupan todos los hechos de la misma época, que ocurre con simultaneidad.
b. Según tiempo de duración
- Corta duración: como su nombre lo indica son aquellos sucesos que ocurren en un corto periodo de tiempo ya sean horas o días.
- Media duración: son hechos coyunturales (intermedio entre corta y larga duración en la historia) son sucesos puntuales con una duración de pocos años.
- Larga duración: son los hechos definidos como estructurales que se generan en largos periodos de tiempo, llegando a durar siglos.
Etapas de la historia
Para la mayoría de los historiadores (persona que registra o investiga los hechos) la historia inicia al momento que se crea la escritura.
En este punto las personas son capaces de plasmar los sucesos y experiencias con tinta y papel o martillo y cincel, logrando así preservar y transferir los conocimientos de las generaciones pasadas a las futuras.
- Protohistoria: esta etapa se caracteriza por los escritos, donde las personas implementan los conocidos “legados” narrando los hechos vividos personalmente o los conocidos de otras regiones.
- Edad antigua: aquí se inicia la civilización, ya que se crean los estados, las religiones y los imperios, en este punto es donde más se comienza a notar las diferencias entre creencias y valores.
- Edad media: inicia con la caída del imperio Romano, esta es una etapa que actualmente sigue en reconstrucción ya que el material escrito es escaso, pero se conoce que destaca la nobleza y los campesinos como esclavos.
- Edad moderna: para los historiadores una de las etapas más importantes ya que en ella ocurren grandes acontecimientos que marcaran el futuro. Nacen los países independientes de las colonias europeas.
- Edad contemporánea: viene desde el siglo XVIII hasta la actualidad, se destaca un gran avance capitalista y nacen las revoluciones entre las clases obreras.
Historia y la historiografía
La historiografía no es más que todos aquellos métodos y técnicas empleadas para estudiar la historia, es la ciencia que interpreta y precisa los hechos del pasado. Se busca el índole de veracidad en cada hecho, también hace referencia a las obras realizadas por los historiadores.
Historia y la historiología
Es la teoría de la historia, son los argumentos y explicaciones de por qué se ha generado un suceso en particular o por influencia ya sea política, religiosa o social.
La Historia y las ciencias
La historia al ser una ciencia que se basa en hechos cronológicos del pasado, siempre ha sido dependiente de estudios complementarios de otras ciencias para lograr una mayor reconstrucción del hecho, influye y es influenciada por varias ciencias que se pueden clasificar en las siguientes ramas:
a. Ciencias auxiliares:
La mayoría de estas ciencias nacieron como estudios particulares de apoyo para la investigación de la historia, como lo son:
- La arqueología
- La paleontología
- Botánica
b. Ciencias autónomas:
Son ciencias que a pesar de ser como su nombre lo indica autónomas, siempre han trabajado en conjunto con la historia para el estudio de los hechos.
- La sociología
- Zoología
- Biología
- Economía
- Antropología
- Psicología
c. Ciencias específicas:
Son las ciencias que nacieron a partir de los datos proporcionados por los historiadores.
- Bibliografía
- Numismática (estudio de las monedas)
- Paleografía (estudio de antiguas escrituras)
- Heráldica (estudio de los escudos familiares)
La palabra historia abarca múltiples significados, no solo buscar conocer las acciones sino comprenderlas y explicar el “por qué” de los acontecimientos, facilitando así, un conocimiento extremadamente amplio sobre el pasado.
Podemos definir la historia como la ciencia que buscar conocer y comprender el pasado de la humanidad.