Concepto de Impacto Ambiental

El impacto ambiental se entiende como el conjunto de efectos positivos y negativos sobre un territorio determinado de un proyecto, plan o política.

En él se evalúan el medio físico, social y ambiental, a través del estudio de la morfología, composición y dinámica del territorio.

Tipos de impacto ambiental

Se clasifican de acuerdo a la afectación de un recurso natural renovable o no renovable:

a. Contaminación del agua (superficiales y subsuperficiales)

Por el vertido de sustancias tóxicas o industriales, causando eutrofización, disminuyendo el oxígeno en el agua afectando a la vida en ríos, lagos y mares.

Así también por la mala disposición de aguas residuales, sin el previo tratamiento antes de ingresarlas a ríos y mares.

b. Contaminación del suelo

Asociada a la disposición errada de residuos orgánicos e inorgánicos. Se incluye la contaminación por fuga de agentes tóxicos y la pérdida de la capa arable.

c. Afectación del aire.

Por las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, ozono y metano, a partir de fuentes móviles (transporte) o fijas (industrias).

d. Contaminación acústica.

Debido a actividades específicas como movimientos de tierra, vibraciones, entre otras.

e. Deforestación de áreas vírgenes, de gran fragilidad ambiental o protegidas.

Causando pérdidas de biodiversidad y cambios climáticos locales (aumento de temperatura, lluvia ácida, entre otros).

Clasificación del impacto ambiental

El impacto ambiental se clasifica cualitativamente a partir de:

1. Positivo o negativo

De acuerdo al mejoramiento del paisaje o al deterioro del mismo a causa de la actividad proyectada.

2. Magnitud

Refiriéndose al grado de cambio provocado sobre un territorio. Este puede ser grande, moderado o reducido.

3. Extensión

Se refiere al área afectada por la intervención, por ejemplo, nacional, regional o local. 

4. Duración

El tiempo en el que es notorio el cambio en el paisaje, clasificado a su vez en largo, medio y corto plazo. Relacionándose con el tiempo necesario para su recuperación total o parcial.

5. Directo o indirecto

Si el impacto es causado por una acción planificada (directa) o es consecuencia de esta actividad (indirecto), sea positiva o negativa.

Disminuir el impacto ambiental conservará nuestro planeta

Consecuencias del impacto ambiental

Si bien un impacto ambiental puede ser positivo, trayendo productividad y empleo a una región, en la mayoría de las ocasiones sus consecuencias son negativas, especialmente al ambiente.

Entre ellas destacan cambios en la temperatura media local, lluvia ácida, pérdida de biodiversidad, aumento de número de casos de enfermedades regionales, contaminación de las fuentes de agua, entre otras.

¿Qué es un estudio de impacto ambiental?

Consiste en el desarrollo de un conjunto de actividades dinámicas y flexibles. Por lo que debe ser adaptado a actividades específicas, valorando los efectos físicos, biológicos y socioeconómicos de un territorio específico.

El estudio de impacto ambiental o EIA, concentra la evaluación multidisciplinaria e interdisciplinaria de los impactos ambientales del proyecto, plan o política propuesta.

Además, de que aporta alternativas acordes para la implantación del proyecto o parte de este.

Objetivos de un estudio de impacto ambiental (EIA)

El objetivo principal de un estudio de impacto ambiental es crear una base de datos para la toma de decisiones, enfocada a un uso sostenible y a una mínima afectación de los recursos naturales, apoyándose en:

  • Establecer las condiciones ambientales actuales del territorio.
  • Identificar los tipos de impactos a partir de metodologías validadas.
  • Estimar la extensión y magnitud de los impactos previstos.
  • Interpretar correctamente los impactos encontrados.
  • Comunicar los resultados a las autoridades competentes.

Evaluación de impacto ambiental (EIA) en América Latina.

Debido a las consecuencias (en algunos casos irreversibles) del impacto ambiental debido a proyectos, planes y políticas en el territorio, algunas naciones de América Latina han implementado políticas para su monitoreo y evaluación.

Desde la conferencia de Río, en Brasil en el año 1992, se aperturaron mercados internacionales e inversiones de infraestructura en el sector privado.

Esto proporcionó un escenario de discusión de implementación de EIA en las opciones de desarrollo.

El sector bancario y de financiamiento ha jugado un papel importante en el cumplimiento de las normas ambientales y buen manejo de los pasivos ambientales como requisito para la aprobación de planes y proyectos.



Brasil

En este país, bancos nacionales y privados crearon normas que obligan a los empresarios a tener conciencia social y ambiental en sus proyectos a través de los EIA.

Ecuador

En Ecuador, los bancos comerciales se adecuan a las normas establecidas por la corporación financiera internacional (CFI) para la aplicación de proyectos de gran envergadura.

Perú

A través del Ministerio de Ambiente (MINAM) se estableció el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Estableciendo reglamentos específicos para proyectos turísticos, mineros y de infraestructura.

Colombia

Regulando el impacto ambiental en el territorio desde el año 1996, en 2010 estableció medidas específicas en los sectores minero, hidrocarburos, eléctrico y portuario.

Uruguay

En el año 2005 actualizó su normativa, incluyendo generalidades y alcances de los estudios de impacto ambiental de acuerdo al tipo de proyecto.

Scroll al inicio