Importancia de la Lectura

Te invitamos a que sigas leyendo este artículo y descubras más sobre la Importancia de la Lectura.

¿Qué es la Lectura?

La palabra lectura deriva del latín lectūra, que proviene del verbo legĕre, que significa “leer”, esta palabra se define como la acción de leer, también de denomina como lectura al libro, obra o texto que se lee, a su vez lectura puede ser la interpretación sobre dicho texto. 

La lectura es un proceso intelectual propio de los humanos que involucra habilidades sensoriales, cerebrales y psíquicas, estas son necesarias para decodificar, comprender e interpretar el conjunto de signos o el lenguaje.

Pueden ser visuales o gráficos los signos o el lenguaje a través del cual se transmite la información del libro, pueden ser: letras, signos e ideogramas, sistema Braille o código Morse. 

La lectura está estrechamente relacionada con la cultura y los conocimientos que pueda poseer una persona, debido a que los libros poseen información filosofía, política, cultural, analítica, etc.

Que nos ayudan al desarrollo intelectual, estimulan el pensamiento individual/colectivo y la creatividad, por lo tanto una persona que lee frecuentemente, dentro del pensamiento general, es considerada una persona con mayores conocimientos culturales.

Tipos de Lectura

1. Lectura Crítica

La lectura crítica es un tipo de lectura que exige especial concentración, profunda interpretación y comprensión, posee énfasis en los criterios racionales que intervinieron en la redacción del texto.

La lectura crítica se puede desarrollar en el ámbito escolar, con supervisión de un profesor el alumno ha de analizar de un texto, empleando habilidades interpretativas y analíticas.

También la lectura crítica es frecuentemente llevada a cabo por escritores experimentados o profesionales de la literatura, en trabajo editorial se analizará exhaustivamente la obra con el fin de determinar la calidad.

En otros ámbitos también se analiza la obra para realizar una reseña, positiva o negativa, y con fundamentos.

 

El habito de la lectura aporta grandes beneficios intelectuales

2. Lectura Dramatizada

La lectura dramatizada se enfoca en enriquecer la interpretación. Es básicamente una lectura en voz alta, en público o privado, que puede involucrar varias personas o no, creándose roles según la naturaleza de los personajes del texto u obra literaria.

Importancia de la Lectura

Poseer el hábito de la lectura es una parte imprescindible para la educación a cualquier nivel, incluso para la formación cultural del individuo, debido a que nos permite desarrollar habilidades de razonamiento e interpretación.

Y sentido crítico tanto sobre las obras de texto, como de nuestro entorno y sociedad. 

Además también ayuda a mejorar nuestras habilidades de escritura, redacción y léxicas, ayudando a nuestro desenvolvimiento en el trabajo y en otros eventos sociales.

Para Reflexionar…

Fragmento de “La lectura: Conceptualización e importancia, análisis de iniciativas para fomentarla”, publicado por Centro UNESCO de Andalucía:

Gutiérrez, A (2009).

La lectura es una acción personal que nunca se termina de perfeccionar por ello es importante su práctica diaria, es una tarea a la que hace unos años no podían acceder muchas personas cuyo aprendizaje en sí entraña un gran éxito porque es la llave de nuestra identidad. Cada vez que leemos nuestra mente se enfrenta a nuevos retos, a distintas visiones, opiniones… con las que nos convertimos en seres capaces de poder dar forma a nuestras ideas y de esa forma comprender el mundo, ya que a través de la lectura se conoce y por lo tanto es más difícil que seamos manipulables.

Desarrollar hábitos lectores nos hace seres más conscientes, responsables e informados, por lo que seremos menos susceptibles a información falsa o malintencionada. 

Por dichas razones no solo se considera la lectura importante, sino primordial en nuestra vida.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio