Lenguaje: ¿Qué es el lenguaje?

¿Qué es?:

El lenguaje es el sistema de comunicación que distingue a todas las especies. Es lo que permite una interacción entre un ser y otro.

El lenguaje es el sistema de signos utilizados para transmitir un mensaje por medio de palabras escritas o habladas. En el lenguaje participan dos individuos: el emisor, que es quien emite el mensaje, y el receptor, que es quien recibe y descodifica el mensaje.

Lenguaje: emisor-receptor
El Lenguaje: Emisor y Receptor

El lenguaje humano se compone de varios signos lingüísticos que tienen un significado semántico. De esta manera, el ser humano puede comunicar un sentimiento, una información o una solicitud a otro ser humano que entienda su forma de lenguaje.

Los animales también emplean el lenguaje para expresar sus mensajes. Cada especie tiene su propio lenguaje. Los perros ladran para advertir peligro, los gatos maúllan para expresar una emoción. Los elefantes y los monos utilizan una serie de sonidos para comunicarse entre ellos.

Tipos de Lenguaje

El lenguaje puede variar según el ámbito en el que se emplee. En cada área se utilizan elementos semánticos que se asocian con esta para comprender todos sus aspectos en la comunicación.

1. Lenguaje oral:

Es el lenguaje donde se emplean los elementos fonéticos a través del habla. El emisor articula las palabras y el receptor las percibe con el oído. Es el lenguaje usado en los discursos, el teatro, la poesía y el cine.

2. Lenguaje mímico:

Este lenguaje emplea los movimientos faciales y corporales para transmitir los mensajes. Se utiliza en el campo artístico.

Por ejemplo en autores como Nietzsche y en las películas donde actuó el famoso Charles Chaplin.

3. Escrito:

Tiene el fin de plasmar los conocimientos para que pasen de generación en generación. Por ejemplo, en escritos como la Biblia se usa el lenguaje escrito para que los acontecimientos narrados sean conocidos por todas las generaciones.

Funciones del Lenguaje

El lenguaje tiene múltiples funciones según el contexto o los sentimientos del hablante. En él actúan la expresión facial, el tono de voz y las palabras empleadas. Se clasifican tres funciones básicas y tres complementarias.

a. Función referencial:

El lenguaje es el principal método para aportar una información, ya sea contextual, histórica o instructiva. Se emplean las oraciones declarativas o enunciativas. Esta función se aplica en los noticieros o las revistas.

b. Función emotiva o expresiva:

A través de la comunicación, el hablante expresa sus emociones o sus ideas de manera subjetiva. Por ejemplo, puede expresar su miedo o su enojo usando interjecciones y oraciones exclamativas.

c. Función apelativa o conativa:

Se busca llamar la atención del oyente con el fin de que este dé una respuesta. Se emplean el vocativo, el modo imperativo y los interrogativos.

Ejemplo: María, pásame el libro o ¿Sabes a dónde se fue Juan?.

d. Función fática o de contacto:

El emisor busca cerciorarse de que el receptor captó la información dada por el emisor. Normalmente se interrumpe la conversación y se utilizan muletillas como “o sea” o latiguillos como ¿Entiendes? ¿Verdad?

e. Función metalingüística:

Tiene como objetivo hablar del propio lenguaje, referir el mensaje dado. En el lenguaje escrito se señala con comillas o cursivas.

Ejemplo: “José dijo que iba a salir” o “Luis dijo que su padre estaba enfermo”.

f. Función poética o estética:

Es el uso del lenguaje con fines estéticos. Aquí el emisor puede expresar un sentimiento. Es la función característica de la literatura clásica y la poesía. Se utilizan con frecuencia las figuras retóricas y las exclamaciones.

Lenguaje animal o no humano

Las otras especies del reino animal tienen un sistema de comunicación que les permite trasmitirse entre sí sus sentimientos y advertir el peligro de depredadores. Cada especie emite un conjunto de sonidos sin estructura morfológica o sintáctica que expresa su mensaje.

Pero el lenguaje animal también se puede expresar a través de otras señales sensoriales como olores, señales visuales y vibraciones. Por ejemplo, las abejas reinas y las hormigas producen feromonas para advertir peligro, para marcar territorio o para atraer al sexo opuesto.

Algunas machos de varias especies utilizan las señales audiovisuales para atraer a las hembras. Por ejemplo, las aves utilizan los llamativos colores de sus plumajes para atraer a sus compañeras.

Los primates emplean un sistema de comunicación táctil parecido al de los humanos para demostrar cariño entre ellos. Otras especies como los cocodrilos usan las vibraciones para atraer a las hembras.

En Suramérica y África hay algunas especies de peces que utilizan las descargas eléctricas como mecanismo de defensa, atracción sexual u orientación. Las formas de comunicación de muchos animales son diversas, pero casi todas comparten las mismas funciones.

El lenguaje es lo que distingue a cada especie de otras. Es una parte fundamental para relacionarse con el mundo exterior. Sin el lenguaje los seres humanos y los animales no podrían desenvolverse en el mundo o hábitat natural.

La comunicación es la base para la resolución de problemas y todas las acciones de la vida cotidiana. En el campo científico, artístico, literario o político existe un tipo de lenguaje que ayuda a comprender todas estas áreas.

Scroll al inicio