Se entiende por leyenda una serie de acontecimientos contados en una comunidad o región especifica de alguna parte del mundo pasando de generación en generación.
Estos relatos que pueden ser hablados o escritos cuentan con elementos mágicos, sobrenaturales o simplemente humanos.
Aunque muchas veces pueden verse como fantásticas tienen mucha aceptación por la gente y son racionales debido a que en ellas se toman en cuenta aspectos reales como por ejemplo lugares, épocas o modas.
¿Qué Significa?
El término proviene del latín “legenda” el cual significa leer, por lo visto es una palabra muy antigua que buscaba resaltar acontecimientos históricos de épocas remotas y adecuándolas a las costumbres de cada lugar o población a fin de darle ese toque familiar con el que se identifiquen las personas y puedan ir contándola con el pasar de los años.
Un aspecto a considerar en cuanto a su importancia es que las mismas resaltan los valores culturales de la región donde se desenvuelve, a su vez son capaces de ubicar a la gente que quiere conocer sobre sus antepasados o acontecimientos históricos que marcaron el presente.
Dato curioso
A medida que son contados estos relatos sufren modificaciones en cualquiera de sus datos (fechas, lugares, épocas, personajes), pues a medida que va pasando el tiempo la gente lo va contando a su modo y en algunos casos le quitan o le agregan aspectos.
¿Cuándo se originaron?
Este dato es sumamente importante y es que se trata de la época remota y arcaica en el que los pueblos querían mostrar sus tradiciones, costumbres y aspectos relevantes a su cultura pero que al mismo tiempo prevalecieran en el tiempo.
De este modo, decidieron narrar hechos referentes a su cultura o ideología, con un toque de fantasía e historia y así hacer entendible, interesante y divertido lo qué se se quiere contar.
Se dice que al principio quienes contaban las leyendas usaban un lenguaje oral y corporal exagerado a fin de darle más realismo a las leyendas, estas personas conocían perfectamente lo que contaban y lo que transmitían era entendido por la gente fácilmente.
Características de las Leyendas
- Los relatos contados en forma de leyenda exaltan a los personajes y sus acciones las cuales son grandiosas y llaman la atención de quien lee o escucha la leyenda.
- La época en que se desarrollan o el lugar son conocidas para las personas de esa población, de este modo se le da el toque de realidad y credibilidad.
- Las leyendas tienen aspectos reales, inclusive pueden llegar a serlo en su totalidad, sin embargo se adornan con fantasía y algunos aspectos sobrenaturales.
- A pesar de tener fantasía sus personajes han sido personas comunes y corrientes que debido a su gran relevancia y el nivel de sus acciones son y/o fueron recordados por muchos.
- Las leyendas fortalecen las culturas de cada pueblo, exaltan sus tradiciones y costumbres.
- Asimismo, dan a conocer aspectos históricos a la gente que quizás no sabían y permite desencadenar tramas de épocas sumamente importantes para las personas.
- Estas van pasando de familia tras familia y prevalecen con el pasar de los años, por supuesto unas llegan a ser más conocidas que otras, todo dependiendo del grado de importancia para la gente.
Sabías que…
Al principio las historias eran contadas de modo oral pero con la aparición de la imprenta fueron transcritas y es por ello que han perdurado en el tiempo, además que guardan la originalidad de cada una.
Parte de la cultura que tienen los pueblos del mundo son resultado de las leyendas y por ello son un recurso literario tan sustancioso.
Leyenda también puede ser considerada una persona de gran relevancia para una nación o millones de personas por su influencia en el mundo y por lo tanto es recordada de generación tras generación, bien sea en mal o bien.
Tipos de leyenda
Dependiendo de qué se trate y cual sea su contenido las leyendas se clasifican de la siguiente forma.
Locales: Son historias que permiten identificar y conocer la cultura de una localidad o región en específica.
Generalmente son de personajes o situaciones autóctonas de cada pueblo.
Religiosas: Son aquellas donde se dan a conocer sobre la existencia de santos y surgimiento de religiones.
Hoy en día es muy común este tipo de leyendas en las religiones, pues explican a través del relato muchos hechos confusos.
Rurales: Tal como su nombre lo dice son eventos que han sucedido en zonas rurales, campos y lugares alejados de sitios citadinos.
Etológicas: Estas narran sobre los elementos producto de la naturaleza como la lluvia, sequía, campos, ríos, playas, lagos, entre otros.
Urbanas: Cerramos con esta última, pues se trata de esos relatos que han nacido hace poco, es decir, de unos años para acá y por lo tanto están vigentes en la población.