≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es Licenciatura?
Licenciatura, es una palabra proveniente del latín medieval “licenciatura”, que deriva con el vocablo “licentiare”. Entiéndase como licenciado, aquella persona que cuenta con una licenciatura.
Hoy en día, la licenciatura es denominada como el nivel o titulación académica alcanzada después de haber culminado los estudios de educación superior, en una universidad que puede demandar entre 4 a 6 años de duración.
Una vez que se obtiene el título de licenciado, el egresado puede optar por seguir capacitándose en esta área hasta llegar a conseguir el doctorado.
Sin embargo, la licenciatura no sólo constituye un título universitario. Sino que además, te otorga un aval dentro del entorno laboral para que puedas desarrollar y ejercer algún trabajo a nivel profesional.
Por lo general, un licenciado dispone de un sinfín de conocimientos científicos, técnicos y estratégicos completamente necesarios para poder cumplir con varias tareas propias de su especialidad. No obstante, todo dependerá de los grados académicos de cada país.
Definición de Licenciado
Licenciado, es la calificación que logra tener una persona cuando consigue una licencia. Es común, usar este término para señalar a un individuo que ya haya completado sus estudios de educación superior.
Como anteriormente mencionamos, este título sólo y únicamente se consigue cuando se finaliza una carrera universitaria con duración aproximadamente de cuatro años o más.
En este sentido y siguiendo la teoría, la persona que logre conseguir dicha titulación quedará capacitado y disponible para ejercer su labor profesional. Todo de manera certificada legalizando sus capacidades y talento para cumplir las actividad, por las cuales, se ha capacitado durante años.
Ahora bien, un Licenciado también es el individuo que ha sido expuesto libre o despedido de una obligación. Por ejemplo: “Los militares fueron licenciados después de cinco meses de conflicto bélico”
Por otra parte, según el lenguaje coloquial, popular o cotidiano de las personas, se conoce como licenciado a los individuos que poseen una personalidad culta, entendido y experto. Por ejemplo:”Juan, se ha creído todo este tiempo un Licenciado en relaciones industriales, cosa que no es cierto.”.
¿Cómo se puede realizar una Licenciatura?
Para poder comenzar a estudiar cualquier licenciatura, es un requisito obligatorio haber finalizado de manera correcta la educación secundaria, la cual, está después de la finalización de la educación primaria.
Vale la pena resaltar que, no en todas las carreras universitarias se puede obtener el término de licenciado.
Un ejemplo, es en Derecho. Pues, aquella persona que culmine esta carrera se convierte en un Abogado, quien será el responsable de intervenir de distintas formas en los procedimientos judiciales.
Sucede todo lo contrario, en aquel personaje que obtenga el título de licenciatura en ciencias de la comunicación o comunicación social, quien se convierte en un comunicólogo. Sin duda, este profesional está capacitado para estudiar, crear y generar contenidos en los distintos medios de comunicación.
Hoy por hoy, hay muchas calificaciones de licenciatura, tales como: enfermería, medicina, administración, informática, diseño gráfico, informática, educación, química, telecomunicaciones, entre otras más. Esto, ha marcado una gran diferencia, en cuanto, la creación en torno a la plaza definida del saber.
Habitualmente, muchas licenciaturas pueden llegar a estudiarse tanto en universidades privadas como públicas. Todo variará del país, la región y la carrera que hayas elegido.
Para poder conseguir una titulación en licenciatura, se debe de culminar los estudios por medio de un trabajo de grado, que también es conocida como tesis académica. La cual, consiste en una investigación precisa sobre una problemática en sí.
Igualmente, puede conseguir la licenciatura a través de una tesina, una investigación monográfica sobre un contenido general e integro.
También, dependiendo del caso, sólo se cumple una práctica profesional, cuya aplicación es en el interior del entorno laboral, ejerciendo los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Dicha aplicación, no es remunerada o en caso de recibirlo, es muy mínimo el monto.
Importancia de la Licenciatura dentro del entorno laboral
Ya lo hemos mencionado antes, hoy por hoy, el mercado laboral se ha consolidado como una corporación social de extensa exigencia. De este modo, se rechazan con facilidad a aquellos individuos que no cumplen los requisitos más mínimos para un específico empleo.
Por lo tanto, las licenciaturas, son elementales para poder posicionarse de manera adecuada en el mundo de los empleos. De hecho, en algunos casos, son escasos e insuficientes delante de las necesidades actuales en cualquier ámbito (habilidades, conocimientos, saberes, etc.).
Así que, contar con este tipo de estudios, en la actualidad, es bastante significativo y relevante.
En resumen, puede definirse como licenciatura a una titulación universitaria, que te brindará la posibilidad de cursar algunas especialidades, cursos, talles, etc.