Son muchos los tipos de valores que existen, pero antes de precisarlos respondamos la siguiente pregunta.
¿Qué son los Valores?
La personalidad de cada ser humano está envuelta de un sinfín de valores. Por lo general, estos principios vienen de cada núcleo familiar, cultura, religión, ideales e incluso de manera individual.
Los valores son los principios y cualidades que impulsa el comportamiento de las personas determinando de forma coherente y critica que es lo bueno o lo malo, lo correcto o incorrecto de un escenario, objeto o persona.
Con los valores las personas pueden llegar a relacionarse con otros individuos con quienes suelen compartir similitudes y diferencias.
A raíz de todo esto es donde nace la escala de valores, cuya función es determinar las posturas y comportamientos que una persona puede tomar dependiendo de la situación en que se encuentre y sus principios.
Todo con el fin de llevar una vida con armonía con los seres quienes la rodean.
No obstante, también hay un enorme abanico de valores compartidos, que por lo general, cada individuo agrega según sea el orden de prioridad, por ejemplo: el respeto y la honestidad son más valorados que la misma amistad.
Lo mismo sucede con el número de valores negativos que muchas personas prefieren adoptar en sus conductas, como por ejemplo: el egoísmo.
Ahora bien, en vista que existe un enorme número de valores, es importante saber diferenciarlos y con cuáles nos identificarnos en nuestras vidas. ¿Quieres saber más al respecto? Es hora de aprender sobre los tipos de valores.
Tipos de Valores ¿Cuáles y Cuántos son?
En esta oportunidad nos enfocaremos en los tipos de valores más importantes para el ser humano, tanto a nivel personal como social, estos son los seleccionados:
- Personales.
- Familiares
- Profesionales
- Sociales
- Espirituales
- Éticos
- Morales
- Materiales
- Y por último, valores universales
¡Comencemos a identificar cada clasificación!
a. Valores Personales
Los valores personales son los principios elementales que gobiernan nuestras vidas en la habilidad y capacidad de tomar decisiones.
Vale la pena señalar que, estos valores no sólo se encuentran activos en el modo de vida de cada persona, sino que además en la perspectiva de mirar la realidad desde la objetividad humana. De este modo, mejora y optimiza el autoconocimiento de cada individuo.
Entre los valores personales más comunes están: El respeto, la lealtad, la sinceridad y la amabilidad.
b. Valores Familiares
Se trata de los valores que nos definen desde nuestro entorno familiar. Por lo general, son inculcados por nuestros padres o representantes más cercanos, quienes nos orientan para tener un estilo de vida más saludable y beneficiosa.
Estos valores son los primeros en adquirir el individuo y de hecho, son los más elementales a la hora de establecer la personalidad, la conducta y la toma de decisiones del mismo a la hora de tomar sus decisiones, asumiendo sus responsabilidades a lo largo de su vida.
c. Valores Profesionales
La etapa profesional es fundamental para la evolución y crecimiento de cada persona, siendo el trabajo el oficio que ocupará una gran parte del tiempo de su vida.
Los valores profesionales están presentes y son la base dentro del entorno laboral. Es muy común que, cada persona se apoye a sus principios según sea el cumplimiento de cada tarea del trabajador a diario.
Generalmente las empresas toman en cuenta los siguientes valores profesionales al momento de contratar algún candidato en específico: La responsabilidad, el compromiso, el compañerismo, la ética y la sinceridad.
d. Valores Sociales
Su función principal es fortificar el bienestar y nuestra convivencia armónica dentro de la sociedad que pertenecemos. Los valores sociales constantemente están cambiando a lo largo del tiempo, nunca se mantienen estables. Comúnmente, esta variación viene influida por el tipo de entorno que frecuente la persona.
Los sistemas sociales son muy amplios y estos lazos pueden ser desde la pareja sentimental que tengamos, grupos de amistades, compañeros de trabajos o los otros ciudadanos que conviven en la misma localidad que nosotros, etc.
Los valores sociales con mayor importancia para perfeccionar la convivencia entre nuestra sociedad son: El amor, la amistad, el respeto y la tolerancia.
Valores Espirituales
Son aquellos que se establecen mediante las ideologías, creencias y prácticas religiosas de cada cultura social. Normalmente, van influenciados por el grupo que esparce una doctrina concreta.
La gran mayoría de las personas que habitan el planeta consideran que este valor es fundamental para su vida y por ende, practican día a día los valores que giran en torno a él.
e. Valores Éticos
Este tipo de valores están vinculados estrictamente con el comportamiento del ser humano. Generalmente, son instigados primordialmente por la conducta de cada individuo que nos rodea, bien sea nuestro grupo familiar o social.
f. Valores Morales
Otro de los valores que debemos de mencionar en este listado, son los morales, aquellos que normalmente confundimos con los éticos, ya que tienen muchísima similitud entre sí.
Los valores morales, al igual que los éticos, están basados en nuestro comportamiento, pensamientos y acciones, a través de ellos podemos identificar que es lo bueno o lo malo de algo y de alguien.
La diferencia que enmarca el uno al otro, es que los valores éticos tienen pautas establecidas en cada persona, mientras que los morales engloban las acciones con más precisión de manera individualizada entre las personas. Es decir, nos ayuda a formarnos como seres humanos más sensibles.
g. Valores Universales
Todos los seres humanos durante toda su vida social dejan sus propias marcas y lo hace únicamente mediante sus valores.
Ejercer el bien social fortifica estos conceptos universales, logrando incrementar positivamente el bienestar, armonía y felicidad individual o colectiva. Lo que hace especial a esta clasificación de valores, es su alto nivel de alcance que los convierten en valores únicos e irremplazables.
Entre los valores universales más transcendentales tenemos: La solidaridad, el respeto a la vida, la libertad, etc.
Finalmente, debemos recordarte que si deseas leer más artículos como el que acabas de leer, entonces, te invitamos a seguir conectado en esta web.