La definición de machismo se resume en: la cultura en la que el hombre es visto como un ser superior a la mujer, tendiendo derecho sobre esta, así como privilegios.
Hoy en día, el machismo en el mundo está relacionado con la discriminación no solo hacia las mujeres sino contra otros grupos sociales como los homosexuales o la comunidad LGBT.
Definición de machismo ¿cómo se expresa?
El hombre machista tiene comportamientos que siempre van ligados al menosprecio de la muejer, cumpliendo con estereotipos influenciados por la sociedad.
a. Violencia
La violencia física es una de las principales expresiones de este comportamiento, la cual va acompañada de maltrato psicológico y verbal por parte del agresor a su víctima.
b. Consumo excesivo de alcohol
Una de las características del machismo es que admite el uso de bebidas alcohólicas u otras sustancias psicotrópicas que descontrolan al agresor.
c. Vulgaridad y agresividad
Aparte de actuar con agresividad, estas personas tienen un lenguaje sumamente vulgar contra las féminas y aquellos que no son heterosexuales.
Por lo general, este tipo de individuos son homofóbicos y casi siempre están peleando o en busca de problemas.
d. En ocasiones no se dan cuenta…
Muchas veces las personas no se dan cuenta cómo se pronuncia el machismo, por ende, son inconscientes de su comportamiento hasta convertirse en individuos tóxicos.
Esto afecta a su círculo cercano, pero también a él y su calidad de vida, pasando por momentos de depresión.
Tipos de machismo
Este se expresa en diversos ámbitos de la vida:
1. En casa
Uno de los más comunes, se trata de aquellas familias donde históricamente el hombre tiene el control total del hogar, por encima de las mujeres.
Los hombres de la familia gozas de libertados, derechos y beneficios, mientras que, ellas deben cumplir con tareas y tienen más limitaciones.
2. Relaciones sexuales
La mujer es vista como símbolo de complacencia a los deseos del hombre, es decir, no se toma en cuenta qué es lo que le satisface sexualmente.
El deseo femenino es olvidado por ellos quienes las usan como un objeto, a su antojo, solo para satisfacer sus deseos sexuales.
3. Legal
En muchos países del mundo no hay leyes que reconozcan todos los derechos de las mujeres, mucho menos, brindan protección legal en caso de ser maltratadas.
4. Económico
Cuando en un empleo las mujeres tienen un salario inferior al de los hombres porque su trabajo no es valorado como debe.
La definición de machismo está presente en el momento en el que ellos controlan el dinero de su pareja, sin dar explicaciones, únicamente porque le provoca o le parece correcto.
5. En el lenguaje o forma de expresión
Se emplea un lenguaje peyorativo hacia las mujeres, se les menosprecia y al mismo tiempo se refieren a ellas como seres con pocas capacidades.
6. A nivel intelectual
¿Qué busca el machismo? Cuando se habla del intelecto, los hombres consideran que las chicas no están capacitadas para hacer análisis o estudios.
Sienten que no están preparadas intelectualmente y, por ende, no deberían cumplir con tal función.
7. Histórico
La mujer siempre ha estado presente en los eventos históricos más importantes de la humanidad, sin embargo, su labor no siempre ha salido a relucir.
Por ende, se trata de ocultar sus acciones y participación en eventos significativos como en la política, conquistas, en defensa de la libertad, entre otros.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué es Feminismo?
Origen
El machismo y patriarcado tienen su origen en las sociedades prehistóricas, en la época donde los seres humanos se dedicaban a cazar animales para alimentarse.
Para cazar, los hombres y mujeres tenían tareas asignadas.
En el caso de ellos, tenían el deber de salir a luchar, enfrentarse a cualquier tipo de animal y llevar el alimento a su hogar.
Mientras que, las mujeres tenían que ocuparse de las tareas de la casa, entre ellas, cuidar a sus hijos, mantener el lugar ordenado, preparar alimento, entre otras.
Por eso, se deduce que estas pautas han dirigido la forma de pensar del hombre y de algunas mujeres que no ven error en el ego machista.
Ejemplos de machismo en casa, empleo, entre otros
a. Violencia de género
Un problema que cada vez afecta a más mujeres donde el hombre usa su fuerza física -evidentemente superior- para maltratarla.
b. Tareas de la casa
El hecho de mandar a una chicha a hacer las tareas del hogar solo por ser mujer ya es la muestra más explícita de la definición de machismo.
Es decir, limpiar, cocinar, sacar la basura, en fin, todas estas actividades son exclusivas de ellas, cuando el hombre también tiene responsabilidades en la casa.
c. Salario mayor o menor según el género
Algunas empresas no ven justo que las mujeres gerencien o dirijan una oficina, proponiéndolas siempre para puestos más bajos y, por ende, con un salario menor al de los hombres.