Los 10 Mejores Poemas de Amor 💖

¿Qué mejor manera de expresar el amor verdadero que a través de unos versos escritos con el alma? Estos poemas conquistarán todos los corazones.

La poesía es la máxima expresión del amor. Materializa en un género literario los sentimientos más puros del poeta. Grandes autores de todo el mundo han tenido presente la pureza del amor como fuente de inspiración en poemas que llegan al corazón. 

💕La Poesía y el Amor

La poesía es el lenguaje del alma enamorada. El poeta ofrece su corazón a ese ser especial a través de versos bellamente escritos exaltando la imagen de la naturaleza en figuras retóricas que hacen alusión al sentimiento más profundo del alma.

Los Mejores de Amor 💖

Estos 10 poemas serán la mejor forma de expresar todo lo que sientes por tu ser amado.

①. DESPEDIDA

( Autor: Jorge Luis Borges)

Entre mi amor y yo han de levantarse

trescientas noches como trescientas paredes

y el mar será una magia entre nosotros.

No habrá sino recuerdos.

Oh tardes merecidas por la pena,

noches esperanzadas de mirarte,

campos de mi camino, firmamento

que estoy viendo y perdiendo…

Definitiva como un mármol

entristecerá tu ausencia otras tardes.

 

En este poema, se habla del anhelo y la nostalgia por su amada que se fue.


②. SONETO V 

(Autor: Garcilaso de la Vega)

Escrito está en mi alma vuestro gesto…

Escrito está en mi alma vuestro gesto

y cuanto yo escribir de vos deseo;

vos sola lo escribisteis, yo lo leo

tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;

que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,

de tanto bien lo que no entiendo creo,

tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;

mi alma os ha cortado a su medida;

por hábito del alma misma os quiero;

cuanto tengo confieso yo deberos;

por vos nací, por vos tengo la vida,

por vos he de morir y por vos muero.

 

El poeta expresa que el ama porque su alma le impulsa a hacerlo.

 


③. DOS CUERPOS

(Autor: Octavio Paz)

Dos cuerpos frente a frente

son a veces dos olas

y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente

son a veces dos piedras

y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente

son a veces raíces

en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente

son a veces navajas

y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente

son dos astros que caen

en un cielo vacío.

 

Expresa como los cuerpos de dos personas enamoradas se pierden cuando están juntos en la inmensidad de la noche.


④. SI ME QUIERES, QUIÉREME ENTERA

(Autor: Dulce María Loynaz)

Si me quieres, quiéreme entera,

no por zonas de luz o sombra…

Si me quieres, quiéreme negra

y blanca, Y gris, verde, y rubia,

y morena…

Quiéreme día,

quiéreme noche…

¡Y madrugada en la ventana abierta!…

Si me quieres, no me recortes:

¡Quiéreme toda!… O no me quieras.

 

La autora se opone un poco al machismo y busca ser aceptada tal cual es para sentirse realmente amada.


⑤. EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

(Autor: Federico García Lorca)

Amor de mis entrañas, viva muerte,

en vano espero tu palabra escrita

y pienso, con la flor que se marchita,

que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte

ni conoce la sombra ni la evita.

Corazón interior no necesita

la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,

tigre y paloma, sobre tu cintura

en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura

o déjame vivir en mi serena

noche del alma para siempre oscura.

 

García Lorca hace alusión a cómo el amor y la muerte se disputan por invadir su ser.


⑥. CONTIGO

(Autor: Luis Cernuda) 

¿Mi tierra?

Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?

Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte

para mi están adonde

no estés tú.

¿Y mi vida?

Dime, mi vida,

¿qué es, si no eres tú?

 

El autor expresa que sin su amada se siente fuera de su tierra y a merced de la muerte.


⑦. AGUA MUJER

(Autor: Juan Ramón Jiménez)

 

¿Qué me copiaste en ti,

que cuando falta en mí

la imagen de la cima,

corro a mirarme en ti?

 

Este breve poema expresa como el poeta ve a la mujer como el agua donde puede reflejarse.


⑧. DICE MÍA 

(Autor: Rubén Darío)

Mi pobre alma pálida

era una crisálida.

Luego, mariposa

de color de rosa.

Un céfiro inquieto

dijo mi secreto…?

¿Has sabido tu secreto un día?

¡Oh Mía!

Tu secreto es una

melodía de un rayo de luna…?

¿Una melodía?

 

Darío hace alusión a que está renaciendo gracias a su amada.


⑨. YO CANTO LO QUE TU AMABAS 

(Autor: Gabriela Mistral)

Yo canto lo que tú amabas, vida mía,

por si te acercas y escuchas, vida mía,

por si te acuerdas del mundo que viviste,

al atardecer yo canto, sombra mía.

Yo no quiero enmudecer, vida mía.

¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías?

¿Cuál señal, cuál me declara, vida mía?

Soy la misma que fue tuya, vida mía.

Ni lenta ni trascordada ni perdida.

Acude al anochecer, vida mía;

ven recordando un canto, vida mía,

si la canción reconoces de aprendida

y si mi nombre recuerdas todavía.

Te espero sin plazo ni tiempo.

No temas noche, neblina ni aguacero.

Acude con sendero o sin sendero.

Llámame a donde tú eres, alma mía,

y marcha recto hacia mí, compañero.

 

Mistral pone de manifiesto que su alma está siempre conectada a la de su compañero.


⑩.  ELLA QUE PASA

(Autor: Mario Benedetti)

Paso que pasa

rostro que pasabas

qué más quieres

te miro

después me olvidaré

después y solo

solo y después

seguro que me olvido

Paso que pasas

rostro que pasabas

qué más quieres

te quiero

te quiero sólo dos

o tres minutos

para conocerte más

no tengo tiempo.

Paso que pasas

rostro que pasabas

qué más quieres

ay no

ay no me tientes

que si nos tentamos

no nos podremos olvidar

adiós.

 

El poeta siente como si el rostro de la mujer que pasa cerca nunca deja de pasar.

 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba