La metonimia es una figura retórica donde se sustituye una cosa o se nombra con el nombre de otra con la cual tiene una relación de proximidad espacial o temporal. Para lograrla se llama el efecto con el nombre de la causa.
En la metonimia se puede designar, por ejemplo, un producto por el recipiente que lo contiene, una marca por el producto o una parte por el todo. Esto permite simplificar el lenguaje.
Esta figura retórica es una de las más usadas en el lenguaje común, en la música moderna, más que en la literatura.
Es más una figura retórica de lenguaje que un recurso literario en sí. Tanto en el español de España como el de Latinoamérica, la metonimia es muy usada.
La palabra “metonimia” proviene del griego μετωνυμία, que a su vez está compuesta por la preposición μετά- “más allá”, que se usa como prefijo, y el verbo onomazeim (nombrar).
Tipos de Metonimia
La metonimia se clasifica según los objetos que se sustituyen entre sí. Este son los más comunes.
a. Efecto por Causa
Se sustituye la causa por la consecuencia.
Ejemplo:
Luchar por la vida.
b. Causa por Efecto
Se sustituye el efecto por la causa.
Ejemplo:
Ese producto es la solución al problema.
c. Contenedor por Contenido
Se nombra el contenedor de un elemento en lugar del elemento.
Ejemplo:
Se bebió una botella (el sujeto bebió el contenido de la botella)
d. Símbolo por Elemento Simbolizado
Se nombra el símbolo por el elemento simbolizado.
Ejemplo:
Los jugadores hicieron honor a la camiseta (los jugadores defendieron la camiseta que representa su equipo)
e. Lugar por lo Producido en él
Se asocia el lugar de origen del elemento con el mismo.
Ejemplo:
Sírveme un Chablis (está haciendo referencia a un vino producido en Chablis)
f. Marca por Objeto de la Marca
El objeto se nombra por la marca que lo produce.
Ejemplo:
Tomaré una Coca Cola (se nombra la bebida por su marca conocida)
g. Obra por Nombre de Autor
Se utiliza el nombre del autor de una obra determinada en lugar de las obras.
Ejemplo:
Es agradable escuchar a Mozart (se refiere a la música de Mozart)
h. Una Parte por la Totalidad
Se nombra solo una parte del elemento al que se refiere.
Ejemplo:
Unas manos lo acariciaron (se refiere a que una persona lo acaricia)
i. Todo por una Parte
Es la inversa del tipo mencionado anteriormente.
Ejemplo:
Limpió la casa (limpió las instalaciones de la casa)
j. Materia por Objeto
Se nombra el objeto por el material es que está fabricado.
Ejemplo:
Se vistió de seda (vistió un vestido de seda)
k. Nombre de Objeto por otro Contiguo a él
Se relaciona un objeto con un elemento contiguo a él.
Ejemplo:
Las patas de la cama.
l. Instrumento por Artífice
Se asocia el instrumento con el que lo utiliza.
Ejemplo:
El premio al mejor florete (se refiere a un esgrimista)
12 Ejemplos de Metonimias
Mostraremos a continuación 12 ejemplos de metonimias
- Trabajar por el pan (Efecto por causa).
- Iba paseando en su Mercedes (Marca por objeto).
- Su llegada fue la salvación (Causa por efecto).
- Me comí un paquete entero (Contenedor por elemento).
- Él traicionó el apellido (Símbolo por elemento simbolizado).
- Quiero un trozo de Brie (Lugar de procedencia por objeto).
- Me gusta leer a Shakespeare (Autor por obra).
- Unas voces claman por la paz (Una parte por todo).
- Lavó el baño (Todo por una parte).
- Tengo unos acetatos de los 70s (Material por objeto).
- Las mangas de la camisa (Nombre de objeto por otro contiguo).
- El mejor saxofón de la orquesta (Instrumento por artífice).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]