¿Qué es un mito?
El mito es una historia contada utilizando recursos fantásticos, sobrenaturales o imaginarios para relatar hechos alterados con poderes extraordinarios y de esta manera analizar hechos que no tienen ninguna explicación.
Este concepto también puede ser utilizado para exaltar las aptitudes, capacidades o alcance de algo o alguien en función de las que realmente tienen.
La palabra mito proviene del término griego “mythos”, que significa cuento o relato.
La Particularidad de los Mitos
Los mitos no están sustentados en nada tangible ni real, es decir son historias fantásticas que pueden ser inventadas por alguien a pesar de que sean tomadas en cuenta y signifiquen mucha importancia para una determinada cultura.
Hace años, cuando se empezó a emplear este término era para explicar y transmitir valores culturales, por lo tanto los mitos sirven para explicar eventos difíciles de describir y que a través de la fantasía pueden hacerse menos complejos.
Asimismo, ha servido para inculcar en la generación actual y las que están por venir los valores culturales (de cada pueblo).
Características del Mito
Tienen características filosóficas e históricas muy puntuales, estas nos ayudaran a entender cuál es su intencionalidad.
1. ¿Quiénes actúan?
En los mitos nos vamos a encontrar factores y conceptos totalmente contrarios y que pareciera imposible que algún día se pudieran encontrar, como el agua y el aceite.
Por ello sus protagonistas o en quienes se basan las historias pueden ser dioses u hombres, asimismo muestran al mismo tiempo la vida y la muerte, el bien y el mal, entre otros aspectos que explican culturalmente de lo que se habla.
2. Explican el origen de las cosas
La idea principal de los mitos es explicar el origen y nacimiento de tradiciones, culturas y pensamientos que hoy en día son aplicados por los seres humanos.
En tal sentido, responden inquietudes y aclaran dudas de cada persona respecto a información compleja y ambigua.
3. Nacieron en las primeras generaciones
Los mitos tienen su origen en años remotos, se trata de legado que nos dejaron nuestros antepasados a través de la narración para dar a entender y desarrollar el modo de pensar de las personas y su apreciación de las cosas.
4. Refuerzan la literatura:
Estos han servido a lo largo de los años para fortalecer la literatura y reconocer los valores culturales de las naciones a fin de que sean reconocidos y trascendentales en el tiempo.
Tipos de Mitos
Los mitos se clasifican de diferentes formas y por ende pueden ser narrados dependiendo de cada una de ellas.
a. Mitos teogónicos
Son aquellos que explican la existencia de dioses que alguna vez hubo en el mundo, recordemos que se dice que en los primeros años en que se formó la humanidad, esta se regía por distintos tipos de dioses.
De este modo los mitos teogónicos explican como era su comportamiento y la manera en que influyeron en las sociedades.
b. Mitos etiológicos
Son aquellos que ponen en el centro del universo a un solo dios que es el que tiene la capacidad de dar vida y al mismo tiempo quitarla por completo.
Estas narraciones tratan de explicar el gran misterio que todos tenemos como es el origen del universo, como se creó y cuando será su posible destrucción.
c. Mitos antropogónicos
Son aquellos que buscan explicar cómo fue el surgimiento del hombre, de donde salió y su nacimiento.
Estos explican que el hombre nació gracias como resultado de la divinidad del mundo ¿recuerdas esa historia de Adán y Eva? Bueno ese es un ejemplo común de los mitos antropogónicos.
d. Mitos de aventuras
Historias narradas para dar a conocer a héroes que hicieron valer su valentía para defender derechos sociales e interés comunes de la población.
Cada uno de los que sale en la narración cumple con la función de acabar con la tiranía, la opresión y la perversidad que aquejaron en algún momento a pueblos enteros o durante sus luchas para vencer la dominación.
e. Mitos fundacionales
En este caso, se utilizan largas historias para explicar el nacimiento de las naciones o ciudades creadas por dioses y seres sobrenaturales.
Tal como su nombre lo indica trata de darle a entender a la gente cual fue el origen y la razón de la fundación de cada ciudad como por ejemplo el caso de Roma (uno de los más conocidos)
f. Mitos morales
Cuando hablamos de mitos morales nos referimos a las narraciones que buscan dar a entender el comportamiento de una determinada sociedad y el conocimiento de sus valores.
Estos mitos describen la forma correcta de actuar, dependiendo de cada cultura y tomando experiencias de sus protagonistas como ejemplo.
¡Aumentan la sabiduría!
No quedan dudas de que los mitos enriquecen nuestra sabiduría, además nos permiten entender hechos históricos que parecen imposibles de ser contados.
Por otra parte, les dan la oportunidad a quienes los leen de enriquecer su léxico y formar su propia opinión de elementos históricos.