12 Ejemplos de Movimientos Sociales

Los movimientos sociales son corrientes empleadas por grupos de personas que buscan modificar algún indicador o situación que les afecta como integrantes de la sociedad. Con el tiempo, este término se ha empleado para muchas situaciones de la vida cotidiana. 

Existen muchos ejemplos de iniciativas que, por medio de las protestas y las manifestaciones, levantan sus voces para representar una lucha. La mayoría del tiempo hay una búsqueda de hacer valederos los derechos de los individuos involucrados. 

Ejemplos de movimientos sociales 

1. Ecológico

Hay personas que se mueven en función de alcanzar objetivos ecológicos que se orienten a la producción del medio ambiente y al concepto de biodiversidad. A pesar de que hay gobiernos que imponen regulaciones en este sentido, también abundan las organizaciones sin fines de lucro y equipos filántropos que ponen su grano de arena al respecto.

2. Feminista

La defensa de los derechos de las mujeres es un blanco del común denominador en muchos países del mundo. El propósito es que las féminas no sean consideradas el sexo débil y que se sientan tan capaces como los hombres de ocupar roles importantes en la sociedad. 

3. Igualdad en derechos LGBT

Las marchas para visibilizar o defender a las minorías, como la comunidad LGBT, también podrían considerarse como parte de los movimientos sociales que luchan por un fin común. El respeto a las escogencias ajenas es fundamental para estos fines.

4. Protestas gubernamentales

Cuando la ciudadanía no está conforme con los gobernantes que tienen a cargo su país, está se expresa de la manera que sea para ser escuchada y corregir las cosas que no están bien. Se organizan marchas, encuentros y protestas que llevan a que los funcionarios muestren interés por resolver la situación. 

5. Marchas pacifistas 

Estas se prestan para diversos motivos en los cuales la violencia no tiene algún tipo de lugar. Es vital que los asistentes sean conscientes del formato y que internalicen que no hay necesidad de métodos extremos para lograr una meta.

6. Contra abusos sexuales

Hay grupos que se especializan en dar voz a los hombres y mujeres que han sido abusados sexualmente, motivando a las víctimas a denunciar a cualquier agresor. La idea es concienciar sobre los daños y evitar la diseminación de estos problemas.

7. Libertad de expresión

Ante las muestras de censura emitidas por el poder, los representantes de medios de comunicación y los voceros de las principales organizaciones del territorio alzan su voz. Este es uno de los movimientos sociales con más significado para el mantenimiento de una democracia participativa.



8. Protestas por paquetes económicos

La economía y la definición de inflación, así como otros fenómenos financieros, son elementales para la calidad de vida de los integrantes de una región. Cuando el poder adquisitivo se ve vulnerado la gente se queja y se organiza para ejercer presión cambiando los destinos del caso.

9. Votación femenina

Hace muchos años las mujeres no tenían derecho a sufragar, y todas las decisiones importantes eran tomadas por hombres. Esta situación fue revertida gracias a la suma de intenciones de féminas que confiaron en un escenario distinto al que tenían en ese momento. 

A pesar de que no fue fácil, la constancia y perseverancia que le pusieron al caso les hizo merecedoras de ver un cambio radical en el rumbo de la sociedad de aquella época.

10. Movimientos sindicalistas

Los sindicatos de trabajadores pueden estar en casi todos los rubros y gremios de la ciudadanía. Estos luchan por lograr mejoras en sus sectores y concretar mayor calidad de vida tanto en el presente como en el futuro. 

Los integrantes de la clase obrera pueden organizarse a escala municipal, estadal o incluso nacional. Una de sus acciones más conocidas es la de mediar y encontrar puntos de inflexión entre una parte y la otra.

11. Antiglobalización

La corriente que se engloba en esta denominación es la que corresponde a personas que no están de acuerdo con el capitalismo neoliberal y esperan poder disfrutar de las ventajas de la justicia social. El concepto de equidad y la heterogeneidad son dos de las características más comunes de estos sistemas.

12. Pro-aborto

El aborto es un tema que genera polémicas y muchos desacuerdos, debido a que los ejemplos de valores humanos se ponen de manifiesto, así como la realidad del mundo. En ciertos países se han realizado manifestaciones multitudinarias para respaldar la decisión de cada mujer sobre su cuerpo y la elección que podrían tener para dar vida o no a través de él.

Ir arriba