La obra de teatro es la representación en escena de relatos o historias –bien sean antiguas o modernas- que se estructuran a través de un dialogo y en la que pueden participar una o varios actores.
Generalmente, las obras de este tipo se sujetan a un guion teatral escrito con anterioridad por un dramaturgo.
Texto que contiene información relacionada a dicha expresión artística como: escenas, diálogos, personajes, entre otros aspectos.
Origen de la Obra de Teatro
Lo que conocemos actualmente como obra de teatro, se originó en la Antigua Grecia, específicamente por medio de los rituales religiosos.
Fue entonces cuando surgió la comedia y la tragedia, la primera tenía como propósito educar al pueblo y moralizarlo a través de historias míticas. Mientras que, la comedia ayudaba a liberar estrés usando la parodia y generando risa a la sociedad.
En tal sentido, el teatro se transformó en una opción fundamental para la sociedad de aquella época que tuvo la posibilidad de expresar sus sentimientos y aprender de la vida en comunidad.
Aunque con el pasar del tiempo su concepto se ha ido modificando en esencia guarda los principios teatrales antiguos.
¡Conócelas! 7 Características de Una Obra de Teatro
Sabiendo de qué se trata y de donde proviene queremos dedicar el artículo de hoy a 7 características de una obra de teatro, de este modo, si aún no has asistido alguna lo más probable es que después de leer esta información te animes.
1. Diferentes Propósitos
Se puede decir que la obra de teatro no persigue un único propósito, cada una fue creada por el dramaturgo con una finalidad y dependiendo del tipo de género de la misma.
Por ejemplo, las obras que tratan sobre comedia por lo general se basan en críticas sociales a fin de que las personas pasen un momento diferente y agradable, se entretengan y liberen estrés.
Pero, hay otros géneros como el drama en el que se mezclan elementos trágicos y persigue un flexibilizar a los espectadores sobre algún tema para reflexionar.
Entre tanto, la tragedia busca despertar a la audiencia usando recursos que generan sentimiento de llanto y tristeza en la población pero con la finalidad de transmitir un mensaje de consciencia.
2. Se Guía por un Libreto Teatral
La obra de teatro se guía por un libreto teatral, también conocido como guion, el cual marca la pauta de todo lo que se va a desarrollar.
El mismo posee características definidas sobre la forma de la trama.
Algunas de ellas son los personajes que intervendrán en la obra a través de sus acciones, los diálogos o monólogos que construyen por medio del parlamento y las recomendaciones o instrucciones que hace el dramaturgo para definir cómo será representada la obra artística.
3. Obra de Teatro y su Principio de Cuarta Pared
Se conoce como principio de cuarta pared, a una pared imaginaria que divide a los espectadores de la escena, por lo tanto, los actores actúan como si no hay nadie en ese espacio y lo que representan está pasando en realidad.
Este es un ejemplo del teatro moderno y sus actualizaciones, por lo tanto, es aplicado también en el cine y películas de ficción.
Claro, esto no siempre se cumple hay obras que rompen paradigmas y sus personajes interactúan y hablan con el público.
4. Requiere de Varios Tipos de Talento
El trabajo en equipo es fundamental en las obras de teatro, en ellas no solo intervienen los personajes y/o el dramaturgo, hay otros talentos que forman parte de la misma.
Tal es el caso del director teatral que es encargado de guiar el concepto de la obra artística y orientar al equipo de producción. Lo acompañan luminitos, ingenieros de sonido, asistentes de producción, escenógrafos, vestuaristas, entre otros talentos.
5. Elementos que Intervienen
En las representaciones teatrales intervienen varios elementos, aparte de los personajes y el público. Ellos son:
- Escenarios: La locación donde ocurrirá la acción, estos pueden incluir aspectos decorativos o inclusive pueden ser imaginarios.
- Telón: Se trata de una tela que se retira cuando comienza la otra y cuando la misma termina esta se deja caer para dar a entender que la misma llegó a su fin.
- Objetos: Consisten en elementos de apoyo a la escena, dependiendo de lo que trate la obra aparecerán. Algunos de ellos pueden ser: Sombreros, libros, espadas, entre otros.
- Música: Aunque no siempre está presente, puede formar parte de la escena teatral. La música puede ser en vivo o grabada.
6. Conoce su Fase Multifacética
¿Has oído decir que las obras son multifacéticas o interdisciplinarias? Esto quiere decir que la misma incluye elementos plásticos, dramáticos o literarios, todo después de ser definido por el dramaturgo quien dará las pautas al equipo de producción.
7. El Teatro Puede ser Callejero
Por lo general, cuando escuchamos la palabra teatro automáticamente nos imaginamos un sitio especifico de realizar espectáculos, cerrado y con butacas.
Pero, este concepto puede cambiar debido a que las obras de teatro a su vez pueden llegar a la calle, se le conoce comúnmente como teatro callejero.
Se trata de las obras que se realizan en cualquier plaza, calle o sitio común que cuente con la presencia de cientos de espectadores que van pasando por el lugar. Sucede mucho en los festivales.
Sin embargo, no quiere decir que no cuenten con un dramaturgo, director y el resto del equipo mencionado anteriormente.
¡Forma de Narración Masiva!
Con el pasar del tiempo, el teatro pasó a ser una de las formas más buscada de narración masiva y de llegar al público con mayor facilidad.
Su ventaja es que, las acciones suceden en tiempo real y en todo el frente de la audiencia, lo que genera una especie de feeedback (retroalimentación) entre los actores y el público.
En tal sentido, cumple su objetivo: generar una reacción emocional y conexión entre todos los presentes que dan ese toque exitoso a las obras que persiguen causar emociones, bien sean de alegría, tristeza, llanto o enojo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]