Océano Atlántico: Características, Flora y Fauna

Es el cuerpo de agua salubre que separa a los continentes de América con Europa y África, lleva por nombre Océano Atlántico. 

Estas aguas se formaron hace más de 200 millones de años, mediante la separación geológica del supercontinente Pangea. El Atlántico, es unos de los océanos más jóvenes de la tierra. Queremos mostrarte más sobre su historia, características y los ecosistemas que habitan en él. 

La Historia del Océano Atlántico   

El nombre de Atlántico, se da como origen de las deidades griegas Atlas, que era el titán que sostenía sobre sus hombros al mundo. 

Los griegos de la antigüedad, lograron pensar que el planeta tenía fin en las columnas de Hércules. Esto, marcó para ellos el fin del mar Mediterráneo y a su vez, veían al Océano Atlántico como un gigantesco río que podía dar la vuelta al mundo. 

Para los siglos antes de la conquista de las tierras del nuevo mundo, los europeos veían el fin de la tierra hasta las orillas de las costas Europeas. 

Para el año de 1492 el genovés junto al navegante Cristóbal Colón, quien navegó y atravesó todas las aguas del Atlántico, pero, inconscientemente iba a encontrar nuevas tierras, ya que, sólo estaban en la búsqueda de una ruta más corta para la comercialización con China.

El Océano Atlántico

En la colonización americana, el Océano Atlántico, se convirtió en la ruta más navegada del mundo desde las costas de Europa y África a las costas de las tierras de América. De hecho, usaban esta ruta para comercializar esclavos africanos a las islas del Caribe y parte de las costas del Caribe.

En nuestro tiempo actual, el Atlántico es el océano más activo comercialmente entre ambos continentes el viejo y el nuevo. También, fue construido el canal de Panamá, donde se pueden conectar las aguas del Atlético y Pacífico. De este modo, se creó una ruta comercial entre Asia y los países del Caribe.        

Características del Océano Atlántico

a. Ubicación

Este océano se posiciona entre los continentes de América, Europa y África, donde al oeste tiene limitaciones con el Mar Caribe, Golfo de México, el Río de La Plata, La Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y el estrecho de Magallanes. 

Por el este, se limita con costas europeas, mediterráneas, irlandeses y escocesas. También, con los Mares del Norte y los canales de: Bristol y de la Mancha. Igualmente, con el Golfo de Vizcaya y el Golfo de Guinea. 

Además por el norte, tenemos los linderos con el mar de Groenlandia, Mares de Noruega, el estrecho de Davis. Por último, al sur con el continente Antártico.    

Tiene dos divisiones el océano atlántico, por una parte el atlántico norte y por el otro, el atlántico sur

Además, varios de los mares que hacen vida en esta región, son de consideraciones masas de aguas apartes, pero, oceanográficamente son de la misma conformación del atlántico. 

b. Países que lo conforman

  • América. Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela. Otros países que conforma el mar Caribe como; Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, por último San Vicente y las granadinas. 
  • África. Sudáfrica, Angola, Camerún, Benín, Cabo verde, Costa de Marfil, Ghana, Gambia, Gabón, Guinea Bisau, Guinea Ecuatorial, Liberia, Marruecos, Namibia, Mauritania, Nigeria, República del Congo, República Democrática del Congo, Santo Tome y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Togo.
  • Europa. España, Francia, Reino Unido, Portugal, Islandia, Irlanda, Noruega. Otros países del mar Báltico; Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Suecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Rusia.

c. Extensión

Ocupa el 20% de la faja del planeta y un 26% de las zonas sumergidas. 

El Océano Atlántico, es el segundo más grande de la tierra detrás del Océano Pacífico. Este océano tiene una figura de S, siendo una de las aguas que abarca un área de 81.760 mil kilómetros cuadrados, sin sumar los mares adyacentes, sin aproximadamente 106,5 millones en total.

Teniendo una amplitud aproximada de 11.800 km, iniciando desde el Golfo de México hasta Georgia, siendo un país que está situado en el Mar Negro. Esta área se reserva unos 354,7 millones de kilómetros cúbicos de agua salubre, con sus mares cercanos. 

d. Clima y Densidad

Con semejanzas a otros océanos, tiene una densidad que va a depender de su salinidad en sus aguas, que va en promedio de 36 grados de sal por litros de agua. 

De igual manera, infiere las temperaturas que logran ser más bajas en regiones cercanas a los polos. Además, temperaturas de más alta proporción se encuentran en la región tropical e intertropical.      

Fauna y Flora del Océano Atlántico

Por su parte la fauna, encontramos en este océano es bastante variable en sus especies marinos. Podemos encontrar especies como:

  • Morsas.
  • Delfines.
  • Manatí.
  • Mantarraya Moteada. 
  • Atún Rojo. 
  • Tiburones.
  • Tortugas verdes y baula.
  • Ballena jorobada. 
  • Orca o ballena asesina.

Fauna en el Océano

Ubicándonos en la parte de las plantas, existe una gran variedad de especies que sólo se encuentran en este hemisferio, gracia a la abundante luz solar en el área del Caribe, haciendo de la fotosíntesis un proceso único y preciso.

Sin embargo, para los extremos de ambos polos hay gran carencia de plantas que puedan sobrevivir a estos escenarios climáticos de bajas temperaturas, dándose una fotosíntesis nula para el nacimiento de nuevas plantas marinas.       

No hay duda que, el Océano Atlántico es una maravilla natural que alberga un sinfín de vidas marinas. Además, debemos de recordar que, hoy por hoy, este océano joven es el más transitado en el mundo y que mantiene vinculado un sinfín de países comerciales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba