Onomatopeya: Definición y Ejemplos

La onomatopeya (del latín onomatopoeia) es la representación textual de un sonido común como el sonido de un animal o un objeto o un fenómeno acústico o visual como un zigzag.

Se utiliza como figura retórica en la literatura y el habla cotidiana.

Las onomatopeyas permiten transcribir los sonidos escribiéndolos o nombrándolos con una palabra en lugar de imitarlos tal cual. Se representan los fonemas asociados al sonido en cuestión. 

Por Ejemplo:

En el tic tac del reloj se asocian los fonemas t, i, a y c con el sonido del reloj cuando está caminando. De esta manera se representa textualmente el sonido del reloj sin necesidad de imitarlo.

Las onomatopeyas son muy utilizadas en las historietas o cómics para dar los efectos de sonido. Entre las más comunes son paf (para representar golpes), crash (cuando algo se rompe) o ¡Boom! (cuando ocurre una explosión). 

¿Qué Representan las Onomatopeyas?

Las onomatopeyas representan varios elementos tales como:

  • Sonidos de animales: el ladrido del perro (guau), el maullido del gato (miau).
  • Sonidos de objetos: el ruido de las campanas (ding dong) el repique del teléfono (ring)
  • Movimientos: un golpe (pow), una explosión (boom), un estornudo (achú). 
  • Medios de transporte: el ruido del auto (ruum), el barco (tuuu).

Las onomatopeyas simplifican la forma de e xpresar los sonidos usando fonemas que se asemejan al sonido al que se está haciendo referencia.

Así se pueden expresar de forma escrita usando palabras cuya fonética recuerde el sonido.

Onomatopeya en Otras Lenguas

La onomatopeya puede variar en cada lengua, si bien en casi todas los sonidos animales tienen una representación.

Por Ejemplo:

En español el sonido del gallo se representa como quiquiriquí. En francés es representado como cocorico

El idioma japonés quizás sea el que contiene más onomatopeyas.

Estas suelen usarse en el lenguaje cotidiano para expresar sonidos, sensaciones y emociones. Como ejemplo tenemos la onomatopeya pera pera que se usa para expresar que se tiene fluidez en un idioma.

Onomatopeya en Lingüística

En el área de lingüística, la onomatopeya se refiere al fenómeno de determinados signos lingüísticos que hacen referencia a un objeto o una acción que representan, de forma directa o a través de sus manifestaciones.

 

La onomatopeya de una batería se escribiría como Drums, pam, pums

 

Ejemplos de Onomatopeyas

Ahora pasaremos a mostrar 30 ejemplos de las onomatopeyas más comunes.

1. Ring, ring (teléfono)

2. Ding dong (campanas)

3. Oink, oink (cerdo)

4. Chuik, chuik (besos)

5. Co, co, co (gallina)

6. Cuac, cuac (pato)

7. Chuu, chuu (tren)

8. Bang (disparo)

9. Pum (disparo, explosión)

10. Plish, plash (pasos sobre un charco)

11. Troc (cuando algo duro truena al romperse)

12. Chin, chin (monedas o algo que rechina)

13. Croac, croac (rana, sapo)

14. Muu/moo (vaca)

15. Brumm (truenos)

Más Ejemplos de Onomatoyas

16. Splash (zambullido)

17. Pío, pío (pollito)

18. Bee/baa (cabra, oveja)

19. Crack (cuando algo se quiebra)

20. Clap (aplauso, también significa aplaudir en inglés)

21. Boing (cuando algo rebota)

22. Ruuum (motor de un auto)

23. Piiiiip (claxon) 

24. Uuuuh (sirena de ambulancia)

25. Glu, glu (pavo)

26. Glup (ahogo) 

27. ¡Buaa! (llanto de bebé) 

28. Pum, pum (tambores) 

29. Snif (olfateo) 

30. Toc, toc (tocar la puerta)

Casi todo lo que hacemos produce un sonido que puede ser representado por una palabra. Cualquier movimiento, cualquier manifestación de nuestro cuerpo o cualquier objeto cotidiano y lo que hagamos con este.

En resumen, casi todo produce un sonido que lo caracteriza. A los animales se les distingue por el sonido que emiten y la forma más simple de expresarlos es a través de las onomatopeyas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio