Referente a qué es una opinión, se trata del dictamen o juicio que se posee sobre algo, alguien o algún asunto cuestionable en particular.
Dicho de otro modo, es la forma o manera de juzgar sobre un tema específico y otras fuentes la definen como el pensamiento expuesto de una persona sobre cierta temática.
¿Qué es una opinión?: Diversos puntos de vista
Se refiere al criterio o la definición de una persona o grupo establecido de personas sobre un individuo, suceso, un tema o cualquier cosa que sea objeto de juicio.
Por otro lado, describe el concepto o fama en la que se tiene a una cosa o una entidad. Este término comprende muchos significados, pero todos están asociados entre sí.
En lo relativo a qué es una opinión en filosofía, habla sobre una proposición donde no existe la confianza total sobre la verdad del conocimiento.
De esta manera, la opinión reconoce la posibilidad de error, porque no existe evidencia plena. Así, está considerada como una afirmación con poca evidencia de la verdad que una certeza.
Suele relacionarse con juicios subjetivos. La frase “esta moto es la mejor del año” es una opinión, pues depende de las expectativas del emisor de dichas palabras y otros factores.
¿Cuáles son las peculiaridades de un dictamen?
Una de las principales singularidades de un criterio es que jamás contienen la verdad absoluta, porque son individuales y subjetivas en muchos casos, permitiendo la flexibilidad de acertar o no.
Por otra parte, son causantes de polémica. Generalmente, un dictamen positivo es bien aceptado, pero si son contrarios o negativos pueden causar discusiones y revuelo entre diversos puntos de vista.
Respecto a qué es un juicio argumentado, es aquel donde existe conocimiento sobre el tema en discusión. Un elemento principal es que deben ser expresadas claramente y de manera sencilla.
Además, tiene que incluir argumentos verificables y ejemplos que permitan sustentar este tipo de opinión.
De ser escrita (carta de opinión), lo mejor es el lenguaje claro y amoldado a los lectores o receptores, asegurándose de verificar que esté correctamente estructurada y contenga lógica.
¿Cómo es un juicio en el ámbito periodístico?
Cuando un periodista escribe sobre un hecho tiene que contar qué ocurrió, cuándo, cómo y por qué: su perspectiva sobre la noticia debe acercarse a la veracidad de los hechos.
Por lo tanto, si escribe un artículo de opinión, sus palabras no están obligadas a respetar ningún criterio objetivo.
A propósito de qué es un punto de vista periodístico, se diferencia por la presentación de un planteamiento sobre un tema interesante, proveniente de una personalidad o medio de comunicación.
Su leitmotiv (motivo central) es hallar las causas que producen ciertos hechos: lo importante no será lo que sucedió, sino lo que pueden hablar algunas personas sobre la noticia.
La estructura de un artículo de opinión cuenta con cuatro elementos como la tesis, argumentos, conclusiones y presentación de una imagen que ilustre el tema del cual se opina.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué es una Hipótesis?
Algunas consideraciones sobre su evolución
Desde el siglo pasado, las columnas de opinión de los distintos medios de comunicación, son empleadas para robustecer la línea editorial de la cual dispone el medio en cuestión.
En cuanto a la definición de parecer de la gente, denota al pensamiento acerca de asuntos específicos de interés general, con el que convienen la mayoría de las personas.
Actualmente, es fácil compartir ideas y opiniones a nivel público, pero anteriormente se hacía a través de una carta o columnas de opinión, limitado a ciertos sectores de la sociedad.
Con la aparición y evolución de las redes sociales, es factible que todos y cada uno de los miembros de una comunidad, tengan la oportunidad de definir sus propios juicios.
No obstante, hay que acatar algunas normas o reglas para la emisión de opiniones a nivel público, haciendo énfasis en los juicios morales de tipo negativo.
En resumen…
Al momento de emitir un juicio moral de índole negativa, debe contener las palabras adecuadas para la situación, sin incluir frases o groserías que hagan sentir agredida a la persona.
Esta norma también aplica cuando este tipo de opinión es realizada con base en un grupo de personas, ya que podría traer consecuencias negativas a quien ha emitido dicho juicio.
Las cartas de opinión tienen un carácter formal, con el propósito de comunicar un hecho o expresar su parecer sobre algún asunto de interés, noticia o tema relevante.
Por su lado, la importancia del dictamen público radica en que los medios son “vehículos” eficaces y eficientes para la comunicación de masas.
Esto implica que posean canales adicionales y complementos que impulsen la expresión popular.
Notas finales
A saber, la columna de opinión es un texto personal sobre una cuestión de actualidad y está escrita por un colaborador no perteneciente a la plantilla del medio de comunicación.