Los países del tercer mundo se ubican principalmente en el hemisferio sur. Se los llama también países subdesarrollados.
Estos términos surgen luego de la segunda guerra mundial, al haber una división política en el mundo, los capitalistas, o del primer mundo, los comunistas, del segundo mundo y los neutrales del tercer mundo.
Ejemplos de países del tercer mundo
Comparten en sus características un producto interno bruto bajo, así como deficiencias económicas, sociales y medio ambientales.
A continuación, se presentan doce ejemplos de países del tercer mundo:
1. Afganistán
país con una fuerte crisis política. Posee alrededor de treinta y ocho millones de habitantes.
Con un índice de desarrollo humano y un producto interno bruto muy bajo, lo ubica en el puesto número doce del ranking mundial.
Los problemas internos en esta nación se acrecentaron con la llegada de los talibanes en el 2021 y la salida de las tropas estadounidenses. Convirtiéndolo en un territorio muy inestable política y económicamente.
2. Argelia
País africano que logró su independencia de Francia en el año 1962. Posee límites naturales con el mar mediterráneo, lo cual le brinda condiciones climáticas buenas para el desarrollo de la agricultura.
Posee un PIB que oscila alrededor de 114.000 millones de dólares.
Su economía se basa principalmente en la extracción de depósitos minerales, como el hierro, carbón, plomo y fosfatos. Además, posee grandes riquezas de petróleo y gas natural.
3. Bolivia
Con una población de diez millones de habitantes es considerada una de las naciones más seguras del continente latinoamericano. Es un país con gran riqueza natural.
Ya que en parte de su territorio se encuentra la imponente selva del Amazonas.Posee uno de los PIB más bajos del continente, catalogándola como una nación pobre.
La economía boliviana radica en la explotación de minerales como el hierro, estaño, plata y oro, así como la extracción de hidrocarburos.
La producción agrícola es importante en esta nación, destacando el cultivo de coca, una hierba de uso ancestral, que también es usada en la fabricación de cocaína.
4. Costa Rica
Es uno de los países más prósperos del continente americano, su desarrollo económico desde el siglo XX en la rama agroindustrial, textil, alimenticia y farmacéutica apoyaron este crecimiento socioeconómico.
Actualmente la actividad turística es la principal actividad económica de la nación. Manteniéndose en el ranking 77 del PIB mundial.
Costa Rica es uno de los países con mejor calidad de vida de la región. Con una tasa de alfabetismo del 90%, acceso gratuito a la educación, centros de salud, así como a un nivel bueno de seguridad ciudadana.
5. Brasil
Es el país con mayor extensión geográfica del continente suramericano, posee grandes riquezas minerales, de hidrocarburos y de biodiversidad.
Cuenta con una población de alrededor de doscientos millones de personas. Descendientes de colonizadores portugueses y población aborigen.
Su economía es la mayor del continente y la séptima a nivel mundial. Su actividad económica está dividida en los sectores agrícolas, minero, turístico y manufacturero
- VER TAMBIÉN: ¿Cuántos países hay en el Mundo?
6. Malasia
País ubicado al sureste de Asia, su territorio está conformado por la península de Malaca y el extremo norte de la isla de Borneo, divididos por el mar de China Meridional.
Malasia es uno de los países con mayores problemas económicos del continente asiático. Su actividad base es la agricultura de productos como piña, coco, cacao y té.
Por su parte, es uno de los mayores productores de estaño a nivel mundial.
7. Zimbawe
Ubicado al sur de África, es uno de los países con mayores problemas económicos y alimenticios del continente.
Independientes de Reino Unido desde el año 1980, los problemas políticos internos han recrudecido, aunado a las constantes sequias que asolan la región.
La actividad minera es importante en esa nación, resaltando el oro, níquel y productos refinados como ferro-cromo. entre los productos agrícolas destacan el tabaco, azúcar, maíz y algodón.
8. Turquía
País ubicado en el límite del continente europeo y el asiático, posee una población aproximada de setenta millones de habitantes.
Su cultura esta enriquecida por gran variedad de etnias como hititas, persas, kurdos y árabes.
Es un país de grandes riquezas mineras y de hidrocarburos, destacando el petróleo, carbón, bauxita, hierro, plomo, zinc, cobre, manganeso y azufre.
Industrialmente destacan la producción de cigarros, cemento, automóviles y textiles.
9. Nicaragua
Nicaragua es uno de los países con mayor superficie de Centroamérica. Es un país rico en cultura, debido a su mezcla aborigen, europea y africana.
Entre sus lenguas destacan el español, misquito, rama y el inglés criollo.
Por su parte, es el país con menor crecimiento económico de la región. Su economía se basa en los productos de exportación como el café, carne, crustáceos y productos lácteos.
Parte de su población mantiene una cultura migrante, siendo los destinos principales Estados Unidos, España y Costa Rica.
10. Haití
País caribeño, ubicado en la isla La Española, que comparte con la República Dominicana.
Es uno de los países con mayores problemas económicos de la región. Ubicándose en el ranking 150 de 175 del Índice de Desarrollo Humano.
Más del 70% de su población vive en la pobreza. Su actividad económica principal se centra en la agricultura de subsistencia.
Debido a su ubicación geográfica, es frecuentemente azotada por huracanes y tormentas tropicales.
11. Camerún
País africano, con una superficie estimada de cuatrocientos setenta millones de kilómetros y diecisiete millones d habitantes. Sus idiomas principales son el francés y el inglés.
Su economía se basa en la extracción y refinación del petróleo. En segundo lugar, se encuentra la agricultura, con la producción de cacao, algodón, café plátanos y caña de azúcar.
Así, exporta productos derivados del petróleo, además de café y cacao, principalmente a países europeos y Japón.
12.Colombia
País ubicado al norte de América del Sur, posee una superficie de dos millones de kilómetros. Siendo la cuarta economía en el continente.
Entre sus actividades económicas destacan la agricultura, ganadería y pesca, al igual que la producción petrolera y la extracción aurífera.
La actividad turística ha tomado auge desde la disminución de los conflictos armados en el país.