Palabras Agudas 100 Ejemplos ¡Explicado!

Las palabras agudas u oxítonas son aquellas cuya sílaba tónica es la última.

A diferencia de las palabras graves, este tipo debe seguir unas reglas de acentuación más complejas. Son muy comunes en los versos de poesía por su sonoridad.

Muchos de los adjetivos de nacionalidad son palabras agudas. Ejemplos: iraní, francés, japonés, portugués, marroquí, etc. Esta clase de palabras es más común en el español que en lenguas como el inglés.

En otras lenguas latinas como el francés y el portugués, las palabras agudas también son muy recurrentes. Por ejemplo en el francés la mayoría de las palabras son agudas. Ejemplos: societé (sociedad), santé (salud).

Es importante seguir las reglas del uso de la tilde ya que pueden existir palabras con grafía y fonética igual, pero diferente acentuación. Por ejemplo, bebé no es lo mismo que bebe. Por eso la tilde juega un papel fundamental.

¿Cuándo se Deben Tildar?

Las palabras agudas deben seguir unas reglas particulares al momento de tildarse, tales como:

a. Si Terminan en N o S

Ejemplos: campeón, botín, ciprés, inglés.

b. Si Terminan en Vocal

Ejemplos: manatí, puré, café, maní.

Si terminan en otras consonantes como r o l nunca llevan tilde. Tampoco si terminan en z, a excepción de las que están formadas por hiatos como raíz o maíz. Lo mismo aplica para las palabras que terminan en d o l: laúd, ataúd, baúl, Raúl.

De igual manera, las palabras que terminan en doble consonante no deben llevar tilde. Ejemplos: robots.

Palabras Agudas Acentuadas con Diptongo

Las palabras agudas cuya sílaba tónica está formada por un diptongo siempre llevan tilde. Ejemplos: cantaréis, coméis, buscáis.

Los diptongos que terminan en y no deben llevar tilde. Ejemplos: convoy, caray.

Palabras Agudas con Hiato

Las palabras agudas formadas por hiatos también deben tildarse según la consonante en que terminen. Pero esto solo aplica cuando son una vocal abierta y otra cerrada o viceversa o dos vocales abiertas. Nunca se tildan si son dos vocales cerradas. Ejemplos: leí,, caí, peón.

Hay una excepción con respecto a la r en el caso de oír, que sí lleva tilde.

La tilde permite que se puedan distinguir bien los hiatos para evitar confundir las palabras bisílabas con monosílabas. Por ejemplo, la tilde permite que leí se pueda pronunciar le-í y no lei

Tipos de Palabras que son Agudas

  • Verbos en pasado en primera y tercera persona: canté, comió, estudié, vivió.
  • Palabras terminadas en sufijos –ción, -dad, -ín, -ón, -ez, etc.: atención, felicidad, poquitín, manchón, tozudez. 
  • Adjetivos terminados en l o z: natural, espiritual, locuaz, mordaz.
  • Algunos adverbios: aún, así, aquí, allá, ahí, acá.

Palabras Agudas Combinadas

Las palabras agudas que actúan como raíz de los adverbios terminados en –mente siempre deben llevar tilde según la terminación de la sílaba tónica, la cual no perderá su sonoridad. Ejemplos: comúnmente, sutilmente.

No existen muchas palabras combinadas que lleven palabras agudas. Un ejemplo podría ser cortapapel. Pero el acento prosódico siempre irá en la palabra aguda si es la segunda.

acentuar
Conocer las normas de ortografía es primordial para una buena comunicación

100 Ejemplos de Palabras Agudas

Palabras Agudas con Tilde

  1. Botón
  2. Comezón
  3. Tiburón
  4. Amén
  5. Estragón
  6. Compás
  7. Finlandés
  8. Burgués
  9. Maletín
  10. Pequeñín 
  11. Huracán
  12. Orangután
  13. Corazón
  14. Limón
  15. Llantén 
  16. Hollín
  17. Jazmín
  18. Alemán
  19. Calzón
  20. Harén 
  21. Quermés 
  22. Revés
  23. Bisturí
  24. Baladí
  25. Plató
  26. Aserrín
  27. Canción
  28. Jabón
  29. Imán
  30. Tobogán
  31. Carné 
  32. Mirón
  33. Cliché
  34. Anís
  35. Rayón 
  36. Lechón
  37. Cantón
  38. Pasión
  39. Peluquín
  40. Alcalá 

Palabras Agudas sin Tilde

  1. Hotel
  2. Licor
  3. Feliz
  4. Pantanal
  5. Manantial
  6. Suciedad
  7. Verdad
  8. Infantil
  9. Costillar
  10. Brutal
  11. Amor
  12. Senil
  13. Bereber
  14. Señor
  15. Mujer
  16. Rosal
  17. Capataz
  18. Veraz
  19. Igualdad
  20. Arroz
  21. Venir
  22. Estupor
  23. Sabor
  24. Argot
  25. Salud
  26. Albur
  27. Moral
  28. Social
  29. Virtud
  30. Arancel
  31. Infinidad
  32. Honor
  33. Exterior
  34. Vulgar
  35. Comer
  36. Cenit 
  37. Plenitud
  38. Calidad
  39. Tranquilidad
  40. Merced

Palabras Agudas con Diptongo

  1. Bailaréis
  2. Tenéis
  3. Hacéis
  4. Sabéis
  5. Camináis
  6. Amáis
  7. Teméis
  8. Leeréis
  9. Observaréis
  10. Miráis

Palabras Agudas con Hiato

  1. Mohín
  2. Aún
  3. León
  4. Saúl
  5. País
  6. Oír 
  7. Seúl
  8. Caín
  9. Soez
  10. Leer

Es de gran importancia conocer las reglas para tildar correctamente las palabras agudas para así evitar confusiones con otras palabras ortográfica y fonéticamente iguales. En este tipo de palabras la tilde juega un papel muy importante.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio