Las palabras graves o paroxítonas son aquellas donde la sílaba tónica es la penúltima. Es el tipo de palabra más simple y requiere tilde. Solo en algunos casos según la terminación. Pueden tener de dos hasta más de cinco (polisílabas).
Las palabras graves pueden llevar tilde solo si terminan en cualquier consonante excepto n o s. En el caso de la s, deben llevar tilde si la s es antecedida por otra consonante. Ejemplos: bíceps, fórceps. Si terminan en vocal, no llevan tilde.
En el caso de los hiatos, siempre se deben tildar, indiferentemente de si están formados por vocal abierta y cerrada o viceversa. Ejemplos: mío, capicúa. La tilde permite señalar la separación de las sílabas en vocales. Si llevan h también se tildan. Ejemplo: prohíbe.
El adverbio solo es una palabra grave y anteriormente se tildaba hasta 2010, cuando la Real Academia Española abolió esta regla. Hay que recordar que la palabra solo termina en vocal, por lo tanto no debe llevar tilde. De manera que lo correcto es escribirla tal cual.
¿Cuándo Deben LLevar Tilde?
Las palabras graves deben llevar tilde en caso de que terminen en una consonante como r o l. Ejemplos: árbol, éter. Aquí se debe colocar la tilde para señalar que la sílaba tónica es la penúltima y no la última.
En caso de que terminen en s, no deben llevar tilde. Ejemplos: cutis, pelvis. Esta regla solo aplica para las palabras agudas. De igual manera si terminan en vocal, tampoco llevan tilde. Ejemplos: gato, cosa.
Palabras Graves Combinadas
Las palabras combinadas generalmente son graves. En este caso, solo la sílaba tónica de la segunda palabra debe llevar tilde. Ejemplos: abrelatas, sacapuntas, buscapersonas. La segunda palabra es la tiene más sonoridad, mientras que la primera es sorda.
Aunque generalmente están formadas por dos palabras graves, la primera debe estar sujeta a las reglas de acentuación ya que no puede haber dos sílabas tónicas en una sola palabra.
Si se trata de adverbios terminados en mente, la tilde siempre se colocará si la primera palabra la tiene. Por ejemplo, en ágilmente se conserva la tilde y la terminación mente queda muda y sujeta a las reglas de acentuación correspondientes.
Tipos de Palabras que son Graves
Los prefijos: súper (grande), multi (varios), auto (a sí mismo), archi, vice (al lado), extra (más), híper (grande), mega (grande), ultra (más), infra (abajo), sobre (encima), cuasi (casi), poli (más de 5), uni (uno).
1. Algunos adverbios
Solo, casi, nunca, siempre, todavía, ahora, mucho, poco, demasiado, tarde, temprano, arriba, abajo, encima, debajo, afuera, adentro, dentro, fuera, antes, etc.
2. Algunos Pronombres Demostrativos
Este, ese, esta, esa, aquella.
3. Pronombres Personales
Ella, ellos, nosotros, ustedes.
4. Pronombres Posesivos
Mío, tuyo, suyo, nuestro.
5. Verbos en Presente
Come, canta, baila, cocina, especula, juega, cantamos, bailas, estudian, escribo, entretengo.
Ejemplos de Palabras Graves
En el vocabulario español existen miles de palabras graves. A continuación se muestran 100 ejemplos de ellas con o sin tilde:
a. Palabras Graves con Tilde
- Suéter
- Inmóvil
- Trébol
- Símil
- Cónsul
- Líder
- Impúber
- Débil
- Pérez
- Cáliz
- Dátil
- Mártir
- Fácil
- Difícil
- Útil
- Quásar
- Alcázar
- Álbum
- Néctar
- Cóndor
- Ángel
- Máster
- Módem
- Ágil
- Quórum
- Revólver
- Esfínter
- Martínez
- Pómez
- Nácar
b. Palabras Graves sin Tilde
- Bonito
- Turista
- Casa
- Niño
- Rosa
- Manzana
- Entrevista
- Abrecartas (ca es la sílaba tónica)
- Escandaloso
- Maravilla
- Amoroso
- Gratis
- Estetoscopio
- Sueño
- Ciudadano
- Edificio
- Belleza
- Protagonizado
- Chocolate
- Comida
- Hermoso
- Pascua
- Dinero
- Preciso
- Computadora
- Peso
- Cabello
- Estrella
- Luna
- Fresa
c. Palabras Graves con Hiatos
- Cohíbe
- Maúlla
- Oído
- Cafeína
- Compañía
- Melancolía
- Ganzúa
- Cacatúa
- Mohíno
- Ahúma
- Agonía
- Fantasía
- Felonía
- Epifanía
- Día
- Actúa
- Reúne
- Vía
- Arpía
- Espía
- Melodía
- Armonía
- Alevosía
- Aúlla
- Guía
- Tía
- Sinfonía
- Membresía
- Garantía
- Valentía
- Grafía
- Cosía
- Ahínco
- Maíz
- Teína
- Abadía
- María
- Veía
- Líe
- Aída
Finalmente
Las palabras graves son el tipo de palabras más simple del vocabulario. Las reglas de acentuación no son tan estrictas como los otros tipos de palabras. Pueden estar formadas por hiatos o diptongos y tener varios tipos de terminación.
Son las más comunes en la gramática por ser palabras simples, como se mencionó anteriormente en el apartado de Tipos de palabras que son graves. Son muy pocos los adverbios que son palabras agudas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]