Los términos epidemiológicos para describir el comportamiento de una enfermedad infecciosa en una localidad, zona, región e inclusive continentes son tres: endemia, epidemia y por último la pandemia. Que dependiendo de la extensión de dicha patología se puede denominar en cualquiera de los conceptos antes mencionados.
La Endemia
La endemia se limita en una localidad, es común en determinados momentos o situaciones, se debe más bien a sus condiciones climáticas, época del año o su región. Los números de casos son parecidos a los brotes y ocurre en una determinada zona. Ejemplo: paludismo, dengue, etc.
La Epidemia
La epidemia se relaciona a una región e inclusive a unos países de un mismo continente, provocado por brotes que sobrepasan los aspectos limítrofes de un país y de otro. Muchas enfermedades que son o fueron consideradas pandémicas pasaron por este término.
Ahora bien, hoy nos enfocaremos en la pandemia, y en sus aspectos principales para determinar cuándo una enfermedad es considerada con tal término, además del impacto que provoca este tipo de afecciones en los ámbitos sociales, económicos, ambientales, entre otros.
Nos espera una aventura que nos conduce hacia el saber, toma tu asiento en primera fila en el tren que nos conduce a la ruta trazada. Prepárate y ponte cómodo para el viaje y sin olvidar la palabra clave ¡empecemos!
¿Qué es una Pandemia?
Este término epidemiológico se debe al comportamiento de una enfermedad (por lo general, infecciosa) en determinadas regiones del mundo y que sobrepasa al menos dos continentes.
La enfermedad cursa desde una epidemia hasta la denominada pandemia y que alcanza un gran número de extensión en correspondencia a los múltiples casos identificados en un lapso determinado.
Parámetros de Clasificación de la OMS
La OMS (Organización Mundial de la Salud) tiene parámetros definidos para determinar cuándo una enfermedad es pandémica y se presenta de la siguiente forma:
- Que sea producida por un agente biológico nuevo y que tenga un origen controversial o indefinido.
- Cuando es producida por un agente infeccioso causal, que provoque enfermedades las cuales comprometan la vida de las personas infectadas.
- Que la propagación del agente causal sea eficaz y de mayor proporción.
Bien conocida su definición y aspectos que definen una pandemia, te presentaremos de forma cronológica las pandemias que han sacudido al mundo y su fecha de aparición.
Cronología de las Pandemias
- Plaga ateniense o helénica. Su aparición fue en el año 430 a. C, sacudió todo la capital griega y se extendió hacia otras ciudades helénicas hasta llegar al Mediterráneo. Algunos científicos atribuyen a la fiebre tifoidea la causante de esta pandemia. Muertes: desconocida, se estima que afectó a la cuarta parte de la población griega.
- Peste antonina o Plaga de Galeno. La descubrió Galeno por ende lleva su nombre. Apareció en los años 165-180 d. C. Dejó pérdidas humanas de más de 5 millones (1/3 de la población mundial). Enfermedad que la provocó: viruela o sarampión.
- Plaga de Justiniano. Tuvo su origen entre 541-543 d. C. Azotó a Europa, Asia y África. Ocasionó entre 25-50 millones de muertes. Su causa algunos la atribuyen a la peste bubónica.
Pandemias de 1347 a 1890
- Muerte negra. Se le conoce como la peste negra. Su génesis comprendió los años de 1347-1353 en Europa y parte de Asia. Acabó con el 35 % de la población mundial, lo que se traduce en 50 millones de muertos. La enfermedad que la causó: la peste bubónica.
- Gran peste de Londres. Se originó a finales de 1665 hasta mediados de 1666. Mató entre 70.000 y 90.000 personas en toda Inglaterra. Su causa fue la peste bubónica.
- Pandemia de Cólera de 1816-1826. Afectó a Asia y Europa. Provocó alrededor de 300 mil a 500 mil muertes por el mundo. La causa fue el Vibrio cholerae.
- Pandemia de Cólera de 1829-1851. Se distribuyó en Europa, América y Asia. Dejó 345 mil muertes a nivel mundial.
- Pandemia de Cólera 1852-1860. Se propagó desde Rusia hasta alcanzar algunas regiones de Asia. Se le atribuyen más del millón de muertes.
- Pandemia de Cólera de 1863-1875. Se limitó a África y Europa. Alcanzó el medio millón de muertes por esta infección.
- Gripe de Rusia de 1889-1890. Provocada por el virus Influenza A H3N8. Dejó mas del millón de muertos.
Pandemias de 1899 a 1981
- Pandemia de Cólera de 1899-1923. Se extendió por Rusia y algunas partes de Europa y Asia. Sus pérdidas humanas fueron contabilizadas en 456.090 muertes.
- La Gripe Española. Tuvo su origen en 1918 y se extendió hasta el año siguiente. Fue una de las enfermedades que dejó grandes pérdidas humanas en la historia. Se estima que mató a 42 millones de personas en el mundo. Su causa fue el virus AH1N1, otra variante de la del año 2009.
- Gripe A H2N2 o denominada gripe asiática. Se inició en 1957 en Pekín, China. Y se extendió por toda Asia y parte de África, América y Europa. Sus números de fallecidos alcanzó los 780 mil. La causa el virus de la influenza.
- Pandemia de Cólera de Tor. Apareció entre 1961-1966. Afectó a Asia, y algunas regiones de Europa, sobretodo la Unión Soviética. Dejó 327.000 muertos.
- Gripe de Hong Kong de 1968. Se extendió por toda Asia y parte de Europa. Su agente causal fue el virus Influenza A H3N2. Las cifras de muertos fue de 135 mil, aunque algunos estiman 200 mil.
- Segunda Gripe de Rusia de 1977. Causado por el virus Influenza A H1N1. Provocó al menos 15 mil muertos.
- Virus de Inmunodeficiencia Humana/SIDA. Fue descubierta en 1981 y se ha extendido en la actualidad. Ha dejado aproximadamente (desde su descubrimiento hasta la actualidad) 45 millones de muertos.
Pandemias del 2002 al 2020
- SARS-CoV de 2002. Se extendió hasta 2003. Se originó en China, Hong Kong y Vietnam antes de propagarse en otras regiones. La OMS identificó a 154 fallecidos.
- Gripe aviar de 2003. Tuvo su origen a finales de 2002. Es causada por el virus Influenza A H5N1. El número de muertos corresponde a 75 mil.
- Gripe A H1N1 de 2009. Se le conoce como gripe porcina debido a su origen zoonótico. Se extendió por todo el mundo dejando la cantidad de decesos de mas de 18 mil.
- Fiebre hemorrágica del Ébola de 2014. Es una zoonosis y su contagio se propagó a nivel mundial. La OMS reportó 11.308 fallecidos.
- COVID-19 de 2019-2020. Inició a finales del año pasado y se extendió en la actualidad. Su origen fue en Wuhan, China y se propagó por todo el mundo. La OMS la declaró pandemia en marzo de 2020. Actualmente al momento de la publicación del artículo las cifras de muertes son de 7.516 decesos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]