¿Qué es la Poesía?
La poesía es una expresión artística literaria donde el autor puede poner de manifiesto sus emociones y la exaltación a la naturaleza y al entorno.
La poesía es un género literario donde se expresa el sentimiento estético por medio de la palabra. Puede estar escrito en verso o prosa y seguir un orden métrico, según el estilo del poeta. Muchos textos también han sido adaptados al teatro.
Tipos de Poesía
La poesía está clasificada en varios tipos: la poesía lírica, donde se manifiesta una emoción o una reflexión. En la Antigua Grecia se recitaba acompañada de una lira, de ahí que sea llamada lírica.
La poesía épica es de carácter narrativo. Allí se relatan hechos reales o ficticios basados en las hazañas de héroes. Como ejemplo tenemos “La Ilíada” y “La Odisea”, ambos escritos por Homero.
La poesía versos libres está caracterizada por no seguir un orden métrico. Los versos pueden tener métricas variadas y pueden o no rimar.
La poesía jitanjáfora es un tipo de poesía donde se alternan palabras sin ningún significado semántico pero que trasmiten un mensaje. Poetas como Sor Juana Inés de la Cruz empleaban este estilo en sus obras.
Elementos de la Poesía
En la poesía se emplean varios elementos para seguir un orden y darle un sentido estético al poema. Lo principal en este es la métrica, que es el orden sistemático de las frases en el poema.
En la métrica se clasifican los versos según el número de sílabas. Los versos pueden ser octosílabos (de ocho sílabas), decasílabos (de diez sílabas), endecasílabos (de once sílabas) o alejandrinos (de catorce).
Los versos pueden llevar rimas. Las rimas son la repetición consecuente de fonemas de manera que los versos suenen igual en las últimas sílabas.
Las rimas pueden ser consonantes (cuando todos los fonemas coinciden). Ejemplo: “La flor perdió su belleza y así empezó mi tristeza”, o pueden ser asonantes (cuando coinciden las vocales pero no las consonantes). Ejemplo: “Más vale pájaro en mano que cien volando”.
Historia de la Poesía
Durante siglos, la poesía ha sido la expresión literaria por excelencia. El primer poema escrito data del año 2600 a.C. y se llama Poema de Gilgamesh. Este poema de origen sumerio narra las aventuras del Rey Gilgamesh y su amigo Enkidu luchando contra el gigante Khumbaba.
El poema estaba escrito en tablillas de arcilla. La versión más completa consta de doce tablillas que hasta la época se conservan. Este poema pudo servir de inspiración para otros poemas épicos como La Odisea.
La poesía fue convirtiéndose en un género de renombre en la Antigua Grecia con los poemas de Homero, Ovidio y Horacio. En Roma Dante y Petrarca eran los más destacados.
La Poesía alrededor del mundo
Fuera de Occidente también ha habido estilos de poesía que han inspirado a muchos autores contemporáneos. Un ejemplo es el haiku, un estilo japonés que emplea tres versos de cinco a siete sílabas. Autores como Ezra Pound se han inspirado en este estilo.
En la India se han encontrado himnos en los Veda, los libros sagrados del hinduismo. Estos textos datan del siglo III a.C.
En China eran comunes los versos de arte menor, es decir, los que tienen menos de ocho sílabas. En la Dinastía Tang se registraron más de 48.900 poemas y 2.200 autores, siendo los más destacados Li Bai, Du Fu y Bai Juyi.
La Poesía contemporánea
En las últimas décadas de la historia, aproximadamente hace 100 años, surgió la poesía contemporánea. Aunque otros estiman que esta etapa de la poesía comenzó después de la Segunda Guerra Mundial.
A mediados del siglo XX, la poesía comienza a enfocarse en lo humanístico, en la naturaleza y en lo surreal. Con la llegada del Vanguardismo, la poesía rompió con las antiguas tradiciones del drama y se quebrantaron las reglas de la poesía clásica.
En la poesía contemporánea se excluye el orden métrico y se da más libertad en cuanto a los versos. La poesía se escribe como una forma artística de expresión de los sentimientos y de las vivencias.
Latinoamérica fue la cuna de grandes precursores de la poesía contemporánea. Entre los más destacados están Octavio Paz, premio Nobel de Literatura; Jorge Luis Borges, de Argentina y Pablo Neruda, de Chile.
La poesía contemporánea se inspira en temas relacionados con la cotidianidad del ser humano de la época. Borges, en sus poemarios, expresaba temas tales como la nostalgia a su tierra después de un largo viaje en Europa, como es el caso de Fervor de Buenos Aires.
A lo largo de la historia, la poesía ha evolucionado con varios autores que han ido implementado nuevos estilos y temas para abordar. La poesía es el reflejo de lo que el alma quiere expresar al mundo. Es un mensaje artístico sobre los conceptos de la vida.
En la poesía lo más importante es la inspiración del autor, ya sea en un hecho real, un sentimiento o un elemento de la naturaleza que merezca ser exaltado. También es importante conocer a los grandes poetas de la historia para saber qué estilo identifica al autor.