¿Qué es un poeta?
Un poeta es una persona que usa el lenguaje literario para componer poemas. El femenino es poetisa, aunque también se puede usar el término poeta. El poeta expresa sus sentimientos y experiencias en la vida a través de la palabra. También se le llama vate o bardo.
El poeta puede inspirarse en las cosas más significativas de la vida para escribir grandes obras. La poesía es su forma de expresión característica. Cada poeta tiene un estilo particular de componer sus poemas que lo caracteriza.
Al escribir poesía, el autor está transmitiendo sus mensajes a los lectores en un lenguaje artístico que llegue a sus corazones, haciendo énfasis en algunos versos.
Muchos poetas famosos han dado la vuelta al mundo y han dejado un gran legado a la humanidad. Además han servido de inspiración para poetas más actuales.
Los poetas más famosos de la historia han surgido desde la actualidad. Desde poetas griegos como Homero, Safo de Mitilene, Hesíodo, etc., hasta los poetas vanguardistas como Jorge Luis Borges u Octavio Paz.
Poetas a través de la historia
Desde la Antigua Grecia, la poesía ha sido la forma de expresión literaria más popular. El género lírico dio sus primeros pasos de la mano de grandes escritores, cuyas obras han recorrido el mundo.
Antigua Grecia
- Sófocles (496 a.C.-400 a.C.), autor de las tragedias Edipo Rey y Antígona.
- Hesíodo (700 a.C., aprox.), autor de La Teogonía y varias crónicas.
- Homero (siglo VIII a.C.), célebre por sus obras La Ilíada y La Odisea.
- Safo de Mitilene (siglo VII a.C.)
Edad Media
- Gonzalo de Berceo (1198-1265)
- Guido Cavalcanti (1260-1300)
- Dante Alighieri (1265-1321), poeta florentino autor de La Divina Comedia.
Siglo de Oro
- Lope de Vega (1562-1635), autor de Fuenteovejuna.
- Luis de Góngora (1561-1627), contemporáneo de Lope de Vega.
- Garcilaso de Vega (1498-1536)
- Francisco de Quevedo (1580-1645)
- Miguel de Cervantes (1547-1616), uno de los principales exponentes del Siglo de Oro.
- Pedro Calderón de Barca (1600-1681)
- Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)
Renacimiento
- Fray Luis de León (1527-1591)
- Juan de la Cruz (1542-1591)
- William Shakespeare (1564-1616), poeta inglés autor de obras de fama mundial como Hamlet y Macbeth.
Siglo de Las Luces
- Tomás de Iriarte (1750-1791)
- Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), autor de la obra Fausto.
Siglo XIX
- Friedrich Nietzsche (1844-1900)
- Miguel de Unamuno (1865-1936)
- Andrés Bello (1781-1865), célebre intelectual venezolano autor de varias obras.
Modernismo
- Rubén Darío (1867-1916), el precursor del Modernismo.
- José Martí (1853-1895)
- José Asunción Silva (1865-1895)
- Alfonsina Storni (1892-1938)
Vanguardismo
- Jorge Luis Borges (1899-1986)
- Vicente Huidobro (1893-1948), padre del Creacionismo.
- Pablo Neruda (1804-1973)
- César Vallejo (1892-1938)
- José Ortega y Gasset (1883-1955)
Poetas de Oriente y Medio Oriente
- Matsuo Bashō (1644-1694), poeta japonés más famoso del período Edo.
- Kobayashi Issa (1763-1828)
- Li Bai (701 d.C.-762 d.C.)
- Su Shi (1037-1101)
- Imrū-l-Qays (501-544), autor de la primera Mu’allaqa.
- Ibn Šuhayd (992-1035)
Características de un Poeta
Cada poeta posee su propio estilo de escritura. Puede seguir un orden de métrica u obviar todas las reglas del verso y hacer composiciones libres, sin límite de extensión.
El poeta debe tener sentido de la imaginación saber asociar a la persona o al objeto al cual dedica el poema con elementos de la naturaleza y del universo.
Debe tener conocimientos del lenguaje, las figuras retóricas y tener una sensibilidad hacia las cosas de la vida.
Los poetas malditos
Este término se refiere a los poetas cuyo talento no obtiene el reconocimiento que merecen, rompen las reglas del arte y de la sociedad. Han llevado una vida desordenada que los ha hecho objeto de críticas por parte de la sociedad.
El término poetas malditos proviene del texto Los Poetas Malditos, de Paul Verlaine, publicado en 1884, donde menciona a varios poetas como Tristan Corbière, Stéphane Mallarmé y Rimbaud.
A partir de allí se ha usado la terminología “poetas malditos” para designar a aquellos poetas censurados por su estilo de vida. Entre los más comunes están Charles Baudelaire, el conde de Lautremont, Edgar Allan Poe, Federico García Lorca, etc.
¿Qué se necesita para ser Poeta?
Cualquier persona que desee expresar sus sentimientos de manera artística puede considerarse un poeta, indiferentemente de su profesión. Lo importante es que sepa inspirarse en cualquier cosa o persona.
Para ser poeta hay que conocer los aspectos más fundamentales del lenguaje verbal, saber manejar las figuras retóricas (metáforas, símil, oxímoron, etc.) y combinarlas. Hay que respetar las reglas de la métrica, aunque también se pueden obviar y crear versos libres.
Un buen poeta debería leer a varios poetas famosos para tener un modelo de inspiración y saber con cuál se identifica mejor. Además esto puede enriquecer sus conocimientos sobre poesía.
Antes de escribir poesía hay que conocer sus diferentes géneros para saber cuál es el que más va con el estilo del poeta e investigar sobre el género elegido y cuáles son los principales autores.