No es tan sólo un simple papel burocrático, es un documento legal indispensable para toda persona. A continuación, responderemos qué es el acta de nacimiento, y los aspectos más relevantes del tema.
El acta de nacimiento es, quizás, uno de los documentos legales más importantes en la vida de una persona, en donde quiera que ésta se encuentre; pues, es aquel que determina su existencia frente a los ojos de cualquier ente gubernamental.
En la actualidad, carecer de dicho documento, en casi cualquier país del mundo, es un hecho sumamente perjudicial para un ser humano. Ahora mismo, te expondremos las razones en las siguientes líneas.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es el acta de nacimiento? ¿Cuál es su función?
El acta de nacimiento, recibe también otros nombres, dependiendo del país en donde se tramite, tales como: partida de nacimiento o certificado de nacimiento. No obstante, todas representan la misma función.
Se trata así, del documento escrito que certifica o acredita el nacimiento de una persona, detallando fecha, hora, lugar, y sexo del recién nacido. Igualmente, en el documento queda registro de las personas implicadas en dicho nacimiento: padre y madre, personal médico interviniente, y otros.
Es, entonces, una certificación oficial expedida por una autoridad competente del registro nacional de personas, en la cual se deja constancia del nacimiento de un ser humano, y más aún, de su existencia.
Y esto último es importante, porque responde qué es el acta de nacimiento, y nos ayuda a delimitar su función. El documento en cuestión le otorga identidad a un individuo frente a organismos públicos, quienes lo exigen como requisito para emitir trámites de rigor ciudadana.
En consecuencia, el acta de nacimiento es un documento que se expide a nivel mundial, toda vez que los padres, luego del nacimiento, acuden inmediatamente a registrar a sus niños en la jurisdicción correspondiente.
¿Cuáles son las características esenciales de un acta de nacimiento?
Las características que aquí suministramos, continúan ampliando la respuesta a qué es el acta de nacimiento. Estos son sus rasgos más esenciales:
- Debe solicitarse en un registro civil por los padres o representantes del recién nacido, junto con el certificado de nacimiento que le otorga el centro médico al momento de que ocurra el hecho.
- Es emitida en una sola hoja con sello y membrete del registro civil.
- A los padres se les hace entrega de una copia legal certificada, debido a que en el registro permanece archivado el documento original.
- El documento contiene los siguientes datos: fecha, lugar, y hora de nacimiento, al igual que nombres y apellidos (heredados de sus progenitores o representantes) del recién nacido.
- Contiene, también, datos personales de quienes son sus progenitores, e igualmente, de los notarios públicos que participan en el registro.
- El acta de nacimiento contiene un número de identificación.
- En dicho documento queda certificada la ciudadanía del individuo que nace, dotándolo así de derechos y deberes.
- En caso de presentarse algún error en el acta, el registro puede agregar anotaciones marginales que lo aclaren.
¿Cuál es la diferencia entre un acta de nacimiento y un registro de nacimiento?
En esencia, nos estamos refiriendo a lo mismo. El registro de nacimiento es el proceso de inscribir, o más bien, presentar oficialmente a un recién nacido frente a un ente gubernamental; y el acta, viene siendo la certificación de ese acto.
En otras palabras, cuando el registro se produce exitosamente, el Estado emite un acta de nacimiento que lo acredita.
Es ideal, que los dos pasos se lleven a cabo de forma paralela y continua; sin embargo, puede ocurrir, según el lugar, que un niño logre ser registrado y nunca le emitan un acta de nacimiento.
Importancia de este documento
Teniendo claro qué es el acta de nacimiento, la respuesta por su importancia se responde, prácticamente, sola.
Sin un certificado de este tipo, a una persona le es imposible demostrar detalles esenciales sobre su identidad: edad y procedencia, e igualmente, exigir derechos, y tramitar asuntos de rigor tales como: solicitar pasaporte, contraer matrimonio, buscar empleo, entre otros.